La misma se realizará de manera virtual y está vinculada a la acusación que la titular del PRO lanzó contra el Presidente por supuestas "coimas" pedidas al laboratorio Pfizer.
«La mediación previa será este viernes en modalidad Zoom. Lo que se diga en ella será confidencial, aunque Bullrich ratificó públicamente que llevará pruebas a la justicia y dijo que no se rectificará», informó hoy el abogado Gregorio Dalbón, que representa al mandatario, en su cuenta en la red social Twitter.
Dalbón afirmó que «la demanda está lista» y que «el presidente Alberto Fernández quiere estar presente» en la misma. «Veremos si @PatoBullrich le dice en la cara al Presidente @alferdez que su Gobierno recibió o solicitó retornos o intermediarios en la negociación con el laboratorio Pfizer. Es fácil difamar por televisión», dijo el abogado en otro tuit y se preguntó si la exministra de Seguridad «desmentirá a Pfizer».
El Presidente, representado por el letrado, envió días atrás una carta documento a la titular del PRO para dar inicio a la acción civil que presentará por supuesta difamación, luego de que la dirigente acusara al Gobierno de pretender «retornos» del laboratorio Pfizer a cambio de una compra de vacunas contra el coronavirus. «Comunico que, como me instruyó el Presidente de la Nación, hoy lunes 31/5 cumplimos en notificar a la Sra. Patricia Bullrich fecha de mediación obligatoria para iniciar la acción civil por difamación. La misma es confidencial. Terminada la audiencia se interpone la demanda», informó Dalbón el día en que envió la carta documento.
Se trata de la segunda carta documento dirigida a la exministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri por este tema: días atrás le llegó una de parte del exministro de Salud Ginés González García, para que se retracte de las acusaciones en su contra. Tras los dichos de Bullrich, el propio laboratorio salió a desmentirla e indicó en un comunicado que “no ha recibido peticiones de pagos indebidos”, afirmación que luego sostuvo en una reunión que mantuvo con legisladores en el Congreso de la Nación.
En la audiencia con los laboratorios convocada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el pasado martes, el gerente de Pfizer, Nicolás Vaquer, insistió en que «en ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencias de intermediarios» en las negociaciones con Argentina por las vacunas y afirmó que el laboratorio Pfizer «no tiene ningún interés en intervenir con los bienes del Estado».
Dalbón aseguró que el daño de las acusaciones de la titular del PRO es «incalculable» ya que, con más de 80 mil muertes, hablar de retornos es «gravísimo». El Presidente ya adelantó que la eventual indemnización será donada al Instituto Malbrán.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Ver comentarios
No veo por qué el debate tiene que ser confidencial.