Delta y presencialidad al 100%: “Con la apertura anterior se dio la segunda ola, ahora van a favorecer la tercera”

Por: Luciana Rosende

Menos de dos días hábiles antes del regreso a las escuelas tras el receso invernal, el Ejecutivo porteño presentó ante los gremios el nuevo protocolo para la presencialidad total, que considera a los grados enteros como burbujas. Rechazo de los sindicatos, paro de Ademys y movilización a la Jefatura de Gobierno.

Durante la tarde del jueves, cuando quedaba poco más de un día hábil para el retorno a las escuelas tras el receso invernal, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires citó a representantes de los gremios docentes para darles a conocer detalles del protocolo que regirá la próxima etapa: con presencialidad total y grados enteros considerados como burbujas. Ante el inminente avance de la variante Delta y en rechazo a una decisión que implica dejar de lado el distanciamiento social preventivo, gremios docentes expresaron su rechazo.

El colectivo Docentes contra la Presencialidad en Pandemia se moviliza esta tarde hasta la Jefatura da Gobierno, junto a la agrupación Familias por un Retorno Seguro a las Escuelas. “Convocamos a una concentración y ruidazo. Por el reclamo sobre todo de que ante la variante Delta el propio (ministro de Salud de la Ciudad, Fernán) Quirós dijo que habrá una tercera ola, pero (Horacio Rodríguez) Larreta a contramano quiere presencialidad al 100% en aulas donde no hay condiciones para ello”, cuestionó Florencia Palombo, referenta de ese espacio. “Estamos reclamando que en este contexto se suspenda eso. Cuando sucedió la apertura anterior se dio la segunda ola de contagios, y con esta apertura creemos que se va a favorecer la tercera”, advirtió.

Desde el sindicato Ademys ya habían llamado a un paro para el próximo lunes, por reclamos tanto sanitarios como salariales. Tras la reunión de este jueves, emitieron un nuevo comunicado manifestando su repudio al nuevo protocolo, que estaba listo para ser firmado este viernes por el Ejecutivo local. “Lo que cambia fundamentalmente es que dejan de existir las burbujas reducidas y empiezan a hablar de distanciamiento entre burbujas-grados. En escuelas grandes, por ejemplo en el comedor la implementación va a ser muy difícil”, planteó Jorge Adaro, secretario general de Ademys.

El borrador del nuevo protocolo, por caso, indica que “para el caso de docentes que participen o impartan clases en más de un grupo burbuja, se deberán extremar las medidas de seguridad del presente protocolo, tales como, mayor distanciamiento del docente respecto de los estudiantes, evitar la circulación por el aula/espacio, entre otras”. “Se hace muy difícil no ir por los bancos. Es casi una irrealidad el maestro o maestra a dos metros sin moverse”, dijo Adaro. El comunicado emitido por su sindicato alertó que “en momentos en que se encienden las alarmas en todo el país por la circulación comunitaria de la variante Delta, el gobierno porteño define esta vuelta como si la pandemia hubiera mágicamente desaparecido y el riesgo de contagios y muerte hubiera terminado”. El sindicato señaló también que considerar a los grados enteros como burbujas implica que el grupo completo deberá aislarse ante contagios o casos sospechosos. “¿Cuánto se tardará en que la mitad o más de las escuelas estén nuevamente vacías por estas situaciones?”, se preguntaron.

“Tal como viene ocurriendo desde el inicio de la pandemia, el Jefe de Gobierno realizó los anuncios mediáticos marketineros sin ninguna precisión generando así confusión acerca de las medidas de cuidado. A cuatro días del inicio de la segunda etapa del ciclo lectivo 2021 lxs trabajadorxs recién pudimos acceder a borradores que pondremos a consideración de nuestras delegados y delegadas teniendo en cuenta la necesidad de continuar respetando el distanciamiento, la ventilación y los elementos indispensables de protección mutua”, planteó la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), que prepara comités de higiene y seguridad en las escuelas.

A más de un año y medio de iniciada la pandemia y pese a las evidencias en cuanto a la ventilación como factor clave para evitar el contagio por aerosoles, el ‘nuevo’ protocolo insiste con el alcohol en gel y la limpieza de superficies como medidas principales. Además, pese a que se habilitan comedores –con el 50% de aforo y a partir del 17 de agosto-, el documento apela a la “responsabilidad de la comunidad educativa” e insta a “evitar el contacto físico de todo tipo como besos, abrazos, apretones de manos, puños, entre otros. No compartir ningún tipo de elemento personal, tales como útiles, libros, comida, elementos de protección, entre otros”. Escenarios difíciles de imaginar con las aulas llenas como si no existiera pandemia.

Ante la cuasi eliminación del distanciamiento en el ámbito educativo porteño, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, remarcó que “es importante regresar a la presencialidad, pero sostener los cuidados para que tengamos un proceso de mantenimiento de la distancia social». En diálogo con radio AM750, reiteró la disconformidad del Ejecutivo nacional con la eliminación de los criterios de distanciamiento social en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, algo que había sido acordado por la mayoría de los distritos en el Consejo Federal de Educación (CFD). «La voluntad de la Ciudad es diferenciarse, no del Estado nacional, sino del resto de las jurisdicciones», sostuvo el Ministro.

Ver comentarios

  • En provincia quieren dar clases los sábados con agregar media hora x día resulta innecesario, desde mi humilde opinión parece un castigo más que un comienzo felíz, además dejemos que comiencen a transitar esta etapa y miremos que sucede con la variante delta digo...

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

26 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

31 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

33 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

40 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

53 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace