Los números del delito en Lanús con Kravetz abren incógnitas sobre el nuevo plan de seguridad en la Ciudad

Por: Martín Suárez

El jefe de policía porteña presentó una nueva unidad de despliegue para combatir el delito en la Ciudad. De qué trata y cuál fue la performance del funcionario en Lanús, que se ubica segundo en el podio de distritos con mayor inseguridad de la Provincia.

Este martes, el titular de la Policía porteña Diego Kravetz y el ministro de Seguridad Waldo Wolff acompañaron al Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri en la presentación de un nuevo plan de seguridad de la policía local. Se trata de la nueva Unidad de Despliegue de Intervenciones Rápidas (DIR), que está compuesta por 200 efectivos policiales que se distribuirán por las zonas donde el Mapa del Delito de CABA detectó mayor cantidad de ilícitos en los últimos meses.

Este plan de seguridad es similar al implementado en el municipio de Lanús cuando Diego Kravetz era el jefe de la policía municipal, durante el gobierno comunal de Néstor Grindetti. Se trata de un rol que ocupó durante ocho años. Sin embargo, en ese período el índice de inseguridad en Lanús nunca descendió.

El Mapa de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires (registrado por el Ministerio Público Fiscal bonaerense en 2023), ubica a ese distrito en el segundo lugar, con un índice de litigiosidad de 5,92 producto de 49.336 delitos cometidos, en un municipio que posee alrededor de 500 mil habitantes, seis veces menos que la Ciudad de Buenos Aires.

Las comunas más inseguras según el GCBA

El nuevo plan de seguridad porteño

Según explicó el jefe de Gobierno de la Ciudad, con el DIR buscan que los 200 agentes que la conforman circulen por las calles con una actitud preventiva y disuasiva para poder anticiparse a hechos delictivos. Para llevar adelante ese objetivo, se determinaron seis polígonos ubicados en puntos estratégicos, donde cada grupo policial estará integrado por cinco agentes que se movilizarán a bordo de una camioneta y una moto. Además, se les sumarán dos motos de la Dirección de Operaciones Motorizada que también trabajarán abocados a la misma tarea.

Foto: @jorgemacri

Parte del trabajo de este operativo incluye el desarmado de asentamientos precarios (conocidos como ranchadas) en los corredores asignados. Este trabajo luego será complementado con operativos de intervención específicos con otras áreas de gobierno, afirmaron.

Durante la presentación, el jefe de policía y secretario de seguridad de la Ciudad, Diego Kravetz, manifestó: “Desde que llegamos al Ministerio planteamos que uno de nuestros principales objetivos era aumentar la presencia de efectivos en la calle. Esta medida no solo nos brinda mayor seguridad en los barrios, sumando más policías y patrulleros, sino que nos permite estar más cerca de los vecinos para prevenir el delito con mayor eficacia”.

En diciembre pasado, Tiempo realizó un informe en base a un relevamiento de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) que dejaba en evidencia que en el presupuesto 2024 la Ciudad ajustó en todos los sectores, menos en Seguridad.

Educación, Cultura y Desarrollo Social fueron los ministerios más recortados. Disminuyeron un 18,9% los montos de escuelas de gestión estatal, un 17,1% en equidad educativa y un 10,5% en cooperadoras escolares. Mientras la cartera que conduce Waldo Wolff mantuvo los mismos puntos porcentuales que en el presupuesto anterior.

Con Kravetz a cargo, Lanús fue el segundo distrito bonaerense más inseguro

Foto: @diegokravetz

A partir de datos registrados por el Ministerio Público Fiscal bonaerense, entre el 1 de enero de 2022 y el 8 de enero de 2023, el índice de homicidios en la provincia de Buenos Aires fue de 3,67 cada 100 mil habitantes. El ranking de zonas inseguras lo encabeza el Departamento Judicial bonaerense de Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría y Ezeiza con 113.627 actos ilícitos. Esto representa un índice de litigiosidad de 6,23. Lo secunda el Departamento Judicial de Lanús-Avellaneda con un índice de 5,92, producto de 49.336 delitos cometidos.

En una entrevista brindada al diario La Nación, en octubre de 2023, Diego Kravetz habló sobre la particularidad que tiene Lanús en cuanto a la delincuencia y en parte reconoció que no cumplió con los objetivos durante su gestión. “Hay delitos como en todos lados, sobre todo cuando te acercás a las elecciones, que crecen y más con esta situación económica. El centro comercial de Lanús es una zona de muchísimo tránsito, que está pegada a una estación de tren en donde siempre pasan cosas”.

Con datos oficiales que lanzó el propio Kravetz de su gestión en Lanús como jefe de la policía municipal, asegura que a lo largo de estos últimos ocho años en los que él se desempeñó como secretario de Seguridad su policía contaba con 92 vehículos, 300 empleados en su cartera, un centro unificado de comando y control que despacha todas las emergencias. Además, se distribuyeron 17.000 botones antipánico y formaron a 500 policías locales.

Pese a estas cifras, los delitos en el distrito no bajaron. “Yo estoy en un distrito con 500 mil personas. Hay 37 villas. En Lanús, las persecuciones policiales terminan en barrios populares”, argumentó Kravetz en otra entrevista brindada a Infobae en abril del año pasado.

Ver comentarios

  • “que los agentes circulen por las calles con una actitud preventiva y disuasiva para poder anticiparse a hechos delictivos en operativos de intervención específicos para estar más cerca de los vecinos para prevenir el delito con mayor eficacia” Que revolucionario nunca tal cosa se vio... menos mal que ya reconoció que no cumplió con los objetivos durante su gestión en Lanus. “Hay delitos como en todos lados” dijo como escusa, ANDA!!!!

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace