Delibera el Consejo Federal de Salud con el coronavirus en el temario

También se abordará el panorama que se presenta por otros virus que reaparecen tras la pandemia y algunas de las leyes del ámbito sanitario que están en tratamiento en el Congreso nacional.

El Consejo Federal Salud (Cofesa), que agrupa a los 24 distritos del país, deliberaba esta mañana en la Casa Rosada, encabezado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, para analizar la situación en cada área por la Covid, ante el aumento de casos que se registró en las últimas semanas. Asimismo, en el temario se encuentra el panorama que se presenta por otros virus que vuelven a aparecer tras la pandemia y también algunas de las leyes del ámbito sanitario que están en tratamiento en el Congreso nacional.

La reunión, a puertas cerradas, se lleva a cabo desde pasadas las 9 en el Salón de Pueblos Originarios, en la planta baja de la Casa de Gobierno. El subsecretario de Atención Primaria del Ministerio de Salud porteño, Gabriel Batistella, destacó en declaraciones a Télam que el «nivel de inmunización que tenemos es el principal escudo» para prevenir aumentos de casos de coronavirus.

«Recomendamos a las personas que no tienen las dosis correspondientes y que han pasado los 120 días de su última inmunización que se acerquen a los vacunatorios y completen (el esquema), que vamos a estar más tranquilos por cualquier eventualidad», sostuvo.

Batistella explicó que en el Cofesa «las decisiones se toman en conjunto con el resto de los ministros y no vemos por ahora ninguna posibilidad de cierre ni ninguna otra medida que se requiera» ante un leve incremento de casos en la Ciudad  de Buenos Aires.

Consultado si podría volver a ser obligatorio el uso del barbijo en el transporte público, aclaró que «tendría que aparecer alguna variante totalmente distinta, que no es el escenario que se baraja». «Lo que cambió la evolución de esta pandemia es la vacunación y es nuestro principal escudo y es la diferencia con Europa, donde lo que está sucediendo es porque no tienen el alto índice de vacunación que tenemos nosotros y (en cambio) países como Alemania y Francia tuvieron bajo acatamiento a la vacunación y las consecuencias se evidencian y registran ahora».

Por su parte, el ministro de Salud de la Rioja, Juan Carlos Vergara, antes de ingresar a la reunión, indicó a Télam que en su provincia «todavía el aumento de número de casos no se ha registrado como en otros lugares de nuestro país». «Tenemos casi un 6% de positividad en las últimas dos semanas, que es cuando medimos por última vez, de manera que tenemos una situación epidemiológica estable, no tenemos pacientes internados y no tenemos pacientes en terapia intensiva», dijo.

Vergara sostuvo que «la positividad ha bajado muchísimo» y graficó que su cartera hace «alrededor de 500 testeos en los últimos 15 días y hemos tenido una baja de positividad». «La gente ante el temor, miedo, incertidumbre  saben que si tienen una patología leve no necesitan internación y cuesta mucho que concurran a la consulta», manifestó el funcionario.

En paralelo, el ministro apuntó que hay «mucha influenza y hay gente que tiene la sintomatología pero no consulta». «Estamos atentos a tener los insumos necesarios, somos una provincia chica y tenemos las previsiones necesarias», puntualizó. De todos modos, Vergara aseguró que la vacunación «fue exitosa» en suprovincia. «Con la campaña de vacunación llegamos casi al 85% y en este momento tenemos más de 16 departamentos de los 18 con más del 90% de las personas vacunadas», enfatizó.

Compartir

Entradas recientes

Pesimismo de los comerciantes: creen que las ventas no mejorarán en los próximos meses

El 61,6% de los encargados de supermercados y autoservicios se quejan de la caída de…

7 horas hace

Sigue el derrumbe del consumo masivo: los supermercados vendieron un 6,4% menos en junio

Así lo afirmó la consultora Scentia, que señaló que tomando todos los rubros (desde farmacias…

7 horas hace

Una guía de actividades gratuitas para disfrutar las vacaciones en familia

Bailar tango, disfrutar de la gastronomía, escuchar rock o saborear trufas. Esas son algunas de…

8 horas hace

La Justicia pidió el embargo de Marcelo Tinelli por más de un millón de dólares

A los despidos y faltas de pago en su productora LaFlia Contenidos, ahora se suma…

10 horas hace

Javier Milei conformó una nueva mesa política para blindar los vetos en el Congreso

El presidente reconfiguró su estrategia y volvió a sentar a Santiago Caputo en la mesa…

10 horas hace

El trabajo doméstico mueve el mundo

La responsabilidad del cuidado es una tarea colectiva que se debe compartir. Volver a discutir…

11 horas hace

Una actividad para conmemorar los 49 años de los Apagones de Ledesma y Calilegua

Los organizadores de la actividad explican que los Apagones de Ledesma y Calilegua fueron las…

12 horas hace

Kicillof y Magario activaron la campaña: “Es hora de parar el ajuste que nos lastima y duele a todos”

El gobernador encabezó un acto de entrega de escrituras junto a Verónica Magario, ya convertida…

12 horas hace

Liam Gallagher: “No se preocupen, acá no tenemos esas mierdas de cámaras tipo Coldplay»

Durante el último show de Oasis, el cantante lanzó una brutal chicana a Chris Martin.…

12 horas hace

Murió Ozzy Osbourne, el mítico cantante de Black Sabbath

El músico había dado un memorable concierto de despedida el 5 de julio pasado en…

12 horas hace

La ANMAT prohibió la venta de Colgate flúor

Se reportaron más de 20 casos de efectos adversos. El producto será retirado del mercado.

12 horas hace

Más deuda externa: el Gobierno acordó con el BID y el BIRF, por US$ 1.500 millones

Los acuerdos se informaron a través del Boletín Oficial, ya que fueron vía decretos.

13 horas hace