Delibera el Consejo Federal de Salud con el coronavirus en el temario

También se abordará el panorama que se presenta por otros virus que reaparecen tras la pandemia y algunas de las leyes del ámbito sanitario que están en tratamiento en el Congreso nacional.

El Consejo Federal Salud (Cofesa), que agrupa a los 24 distritos del país, deliberaba esta mañana en la Casa Rosada, encabezado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, para analizar la situación en cada área por la Covid, ante el aumento de casos que se registró en las últimas semanas. Asimismo, en el temario se encuentra el panorama que se presenta por otros virus que vuelven a aparecer tras la pandemia y también algunas de las leyes del ámbito sanitario que están en tratamiento en el Congreso nacional.

La reunión, a puertas cerradas, se lleva a cabo desde pasadas las 9 en el Salón de Pueblos Originarios, en la planta baja de la Casa de Gobierno. El subsecretario de Atención Primaria del Ministerio de Salud porteño, Gabriel Batistella, destacó en declaraciones a Télam que el «nivel de inmunización que tenemos es el principal escudo» para prevenir aumentos de casos de coronavirus.

«Recomendamos a las personas que no tienen las dosis correspondientes y que han pasado los 120 días de su última inmunización que se acerquen a los vacunatorios y completen (el esquema), que vamos a estar más tranquilos por cualquier eventualidad», sostuvo.

Batistella explicó que en el Cofesa «las decisiones se toman en conjunto con el resto de los ministros y no vemos por ahora ninguna posibilidad de cierre ni ninguna otra medida que se requiera» ante un leve incremento de casos en la Ciudad  de Buenos Aires.

Consultado si podría volver a ser obligatorio el uso del barbijo en el transporte público, aclaró que «tendría que aparecer alguna variante totalmente distinta, que no es el escenario que se baraja». «Lo que cambió la evolución de esta pandemia es la vacunación y es nuestro principal escudo y es la diferencia con Europa, donde lo que está sucediendo es porque no tienen el alto índice de vacunación que tenemos nosotros y (en cambio) países como Alemania y Francia tuvieron bajo acatamiento a la vacunación y las consecuencias se evidencian y registran ahora».

Por su parte, el ministro de Salud de la Rioja, Juan Carlos Vergara, antes de ingresar a la reunión, indicó a Télam que en su provincia «todavía el aumento de número de casos no se ha registrado como en otros lugares de nuestro país». «Tenemos casi un 6% de positividad en las últimas dos semanas, que es cuando medimos por última vez, de manera que tenemos una situación epidemiológica estable, no tenemos pacientes internados y no tenemos pacientes en terapia intensiva», dijo.

Vergara sostuvo que «la positividad ha bajado muchísimo» y graficó que su cartera hace «alrededor de 500 testeos en los últimos 15 días y hemos tenido una baja de positividad». «La gente ante el temor, miedo, incertidumbre  saben que si tienen una patología leve no necesitan internación y cuesta mucho que concurran a la consulta», manifestó el funcionario.

En paralelo, el ministro apuntó que hay «mucha influenza y hay gente que tiene la sintomatología pero no consulta». «Estamos atentos a tener los insumos necesarios, somos una provincia chica y tenemos las previsiones necesarias», puntualizó. De todos modos, Vergara aseguró que la vacunación «fue exitosa» en suprovincia. «Con la campaña de vacunación llegamos casi al 85% y en este momento tenemos más de 16 departamentos de los 18 con más del 90% de las personas vacunadas», enfatizó.

Compartir

Entradas recientes

Enrique Carpintero: «El neoliberalismo necesita gobiernos autoritarios para imponer su agenda»

En su último libro, “La tentación neofascista”, el fundador de la Revista Topía señala que…

49 mins hace

Diputados: moción de censura contra Francos por incumplir con la vigente Ley de Emergencia en Discapacidad

Acusan al Gobierno de violar la división de poderes. La iniciativa fue propuesta por Encuentro…

2 horas hace

Sombra terrible, la antología de relatos del gótico rural argentino

Sombra terrible. 10 cuentos del gótico rural argentino reúne autores de diversas generaciones y estilos…

2 horas hace

Mendoza: volcó un camión que llevaba carne y la policía reprimió a los vecinos que se acercaron

El vehículo de carga cayó de un puente. No hubo heridos graves.

3 horas hace

Retenciones cero: elogios de la patronal rural y críticas de la oposición política

Los análisis resaltaron la sorpresa por la medida. Abundaron las recriminaciones por el oportunismo electoral,…

3 horas hace

Abuelas de Plaza de Mayo lanza la campaña “Soy de Abuelas” en conmemoración a los 48 años de lucha

Para el próximo 22 de octubre, la Asociación se propuso “sumar donantes”, “visibilizar su trabajo”…

4 horas hace

El FMI celebra que Argentina siga contrayendo deuda, tras el derroche de más de U$S 1000 millones en el mercado cambiario

El organismo que dirige Kirstalina Georgieva destacó el respaldo del gobierno estadounidense como elemento crucial…

5 horas hace

Discapacidad: advierten que el Dec. 681 es nulo y que “el Gobierno sigue ensañándose con los más vulnerables”

El gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendió su ejecución hasta que…

6 horas hace

Milei, resistiendo con aguante: equilibrio para evitar que la interna y la economía le arruinen el viaje a EE UU

El primer mandatario viaja a reunirse con Donald Trump en plena revolución de su mesa…

6 horas hace

Tras reunirse con Caputo, los exportadores de granos y aceites bancaron la quita de retenciones

"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales", dijeron los empresarios.

8 horas hace

El Gobierno avanza con el cierre de Cine.ar y crece la resistencia del sector

Trabajadores denuncian presiones para aceptar retiros voluntarios o disponibilidad. Gremios y cineastas advierten sobre el…

8 horas hace

Alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia: mitos, modas y riesgos

En Argentina, 1 de cada 2 niños presenta malnutrición. Casi el 70% no cubre la…

9 horas hace