En Te Aviso con Tiempo, la economista y directora del Banco Ciudad repasó la coyuntura económica, llamó a construir mayor participación y alertó sobre el peligro de algunas propuestas de la oposición.
«La correlación de fuerzas que necesitamos no alcanza solo con tener más compañeros en la Rosada sino con más presencia en las calles. Y hay que ver eso como un diálogo virtuoso», dijo la directora del Banco Ciudad. «Hay que volver a explicar una y otra vez que la deuda la tomó Macri y tomó medidas que hoy proponen Melconian y Milei», recordó sobre el préstamo que el gobierno de Cambiemos contrajo con el Fondo.
“Estos sectores son fanáticos de la ortodoxia. Pero en esos años, lo que consiguieron es que salieran 80 mil millones de dólares. Es decir, entre 2016 y 2019 se fugaron el doble de la deuda con el FMI que dejó el macrismo”, analizó la economista.
Rossi sostuvo que es necesario mirar un cuadro más amplio. “No alcanza con discutir el salario nominal porque viene Wall Street y te clava una devaluación. Y cómo te defendés y protegés ante ese actor financiero que no tiene cara ni voz. Tenemos que tener a nuestros trabajadores movilizados y hay que poner un límite a todo eso”, opinó la economista.
A su vez, la funcionaria alertó sobre los peligros de algunas de las propuestas de campaña de la oposición. “Para dolarizar tienen que quebrar el sistema financiero nacional que generaría una crisis brutal. No existen los billetes en el país porque justamente necesitás dólares. La dolarización puede ser una gran estafa. Te dicen te dolarizamos pero, ¿cómo lo hacen? En tu nueva cuenta, vas a ver dólares en vez de pesos aunque nunca vas a acceder a los billetes. Es como una caja de convertibilidad falsa”, explicó en Te Aviso con Tiempo, el programa radial de la cooperativa en la AM530.
“Los dólares siempre van a ser para los ricos. A los pobres nos van a pagar con patacones o lo que sea”, agregó Rossi. Y también mostró empatía por el cansancio de los vaivenes económicos. “Esto no quiere decir que no hay que hablarle a quienes ven en la inflación un problema. Creo que quienes dicen “dolaricemos y listo” lo que expresan es que están hartos de estar pensando en estrategias de supervivencia para comprar dos kilos de yerba”, señaló.
Con miras a los comicios presidenciales del 22 de octubre, Rossi también propuso un camino para atraer a aquellos que eligieron otras opciones políticas. “Tenemos que entender el enojo, empatizar y explicar que lo peor que podemos hacer es entregar el país a un grupo de cinco amigos. Ahora el compromiso es recomponer el salario e invitar a la gente a movilizarse y organizarse”, concluyó.
El exdiputado nacional, ex intendente de Famaillá y actual legislador no podrá ejercer cargos públicos.…
La candidata que encabeza la lista de legisladores porteños del PRO tuvo un acto respaldada…
Comienza en La Plata el juicio por la desaparición y crimen de Johana Ramallo, una…
El primer candidato a legislador porteño de Es Ahora Buenos Aires cerró la campaña en…
El cantante hará su debut actoral en la adaptación de la novela del fallecido escritor…
Segundo en la lista de Lula Levy, traza una equidistancia entre Adorni y Santoro de…
El dato es del mes de marzo y surge del informe sobre uso de capacidad…
El espectáculo de Tónica Ensamble reinterpreta clásicos del rock argentino en completa oscuridad. Nueve voces,…
Desde la Procuración Penitenciaria de la Nación aseguran que no hubo notificación previa ni control…
La inacción de la magistrada del juzgado federal 2 de San Martín paraliza los expedientes…
El trabajo, publicado en la revista más prestigiosa de astrofísica del mundo, fue encabezado por…
Músicos y referentes culturales denuncian la exclusión del género en la ceremonia de este año…