En Te Aviso con Tiempo, la economista y directora del Banco Ciudad repasó la coyuntura económica, llamó a construir mayor participación y alertó sobre el peligro de algunas propuestas de la oposición.
«La correlación de fuerzas que necesitamos no alcanza solo con tener más compañeros en la Rosada sino con más presencia en las calles. Y hay que ver eso como un diálogo virtuoso», dijo la directora del Banco Ciudad. «Hay que volver a explicar una y otra vez que la deuda la tomó Macri y tomó medidas que hoy proponen Melconian y Milei», recordó sobre el préstamo que el gobierno de Cambiemos contrajo con el Fondo.
“Estos sectores son fanáticos de la ortodoxia. Pero en esos años, lo que consiguieron es que salieran 80 mil millones de dólares. Es decir, entre 2016 y 2019 se fugaron el doble de la deuda con el FMI que dejó el macrismo”, analizó la economista.
Rossi sostuvo que es necesario mirar un cuadro más amplio. “No alcanza con discutir el salario nominal porque viene Wall Street y te clava una devaluación. Y cómo te defendés y protegés ante ese actor financiero que no tiene cara ni voz. Tenemos que tener a nuestros trabajadores movilizados y hay que poner un límite a todo eso”, opinó la economista.
A su vez, la funcionaria alertó sobre los peligros de algunas de las propuestas de campaña de la oposición. “Para dolarizar tienen que quebrar el sistema financiero nacional que generaría una crisis brutal. No existen los billetes en el país porque justamente necesitás dólares. La dolarización puede ser una gran estafa. Te dicen te dolarizamos pero, ¿cómo lo hacen? En tu nueva cuenta, vas a ver dólares en vez de pesos aunque nunca vas a acceder a los billetes. Es como una caja de convertibilidad falsa”, explicó en Te Aviso con Tiempo, el programa radial de la cooperativa en la AM530.
“Los dólares siempre van a ser para los ricos. A los pobres nos van a pagar con patacones o lo que sea”, agregó Rossi. Y también mostró empatía por el cansancio de los vaivenes económicos. “Esto no quiere decir que no hay que hablarle a quienes ven en la inflación un problema. Creo que quienes dicen “dolaricemos y listo” lo que expresan es que están hartos de estar pensando en estrategias de supervivencia para comprar dos kilos de yerba”, señaló.
Con miras a los comicios presidenciales del 22 de octubre, Rossi también propuso un camino para atraer a aquellos que eligieron otras opciones políticas. “Tenemos que entender el enojo, empatizar y explicar que lo peor que podemos hacer es entregar el país a un grupo de cinco amigos. Ahora el compromiso es recomponer el salario e invitar a la gente a movilizarse y organizarse”, concluyó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…