Delegados del INDEC presentaron una carta al presidente con sus reclamos

Por: Alfonso de Villalobos

Hicieron un acto en el ministerio de Economía pidiendo la normalización de las relaciones laborales en el instituto, un escalafón propio y concursos para frenar la "fuga de cerebros" y garantizar la independencia estadística con relación al poder político.

Delegados de la Junta Interna de ATE INDEC realizaron un acto en el Palacio de Hacienda para manifestar su rechazo al aumento salarial del 7% que acordó la Unión Personal Civil de la Nación hasta diciembre y leyeron una carta con sus reclamos al presiden Alberto Fernández.

En la protesta, que se realizó el jueves por la tarde, los y las trabajadores leyeron el texto, que tienen como uno de sus puntos fundamentales que “se discuta de una vez por todas una ley que dote al organismo de una norma ‘de la democracia’ que garantice no solo la independencia y respeto a la rigurosidad metodológica y científica, sino también el presupuesto necesario para poder funcionar y dotar de salarios dignos al personal del sistema oficial de estadística”.

Para eso reclaman al presidente que reconozca su carácter de “organismo científico-técnico” y, a partir de allí, contar con “un convenio propio con estabilidad laboral”. Ocurre que los trabajadores de organismos descentralizados, como el INTI o el INTA, cuentan con escalafones propios por fuera del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) y perciben salarios que llegan a ubicarse hasta más de un 100% por encima que los de la planta general del Estado Nacional.

Más allá de esa propuesta, señalan la necesidad de que se “garantice con la mayor urgencia el descongelamiento de vacantes necesarias para que casi el 80% de las/los trabajadores del organismo pase a planta permanente con estabilidad laboral inmediata (sin pérdida salarial)” y que “se asegure el presupuesto necesario para que se jerarquice al personal de planta permanente (desde 1994 no hay concursos generales en el INDEC) y, asimismo, se regularice la situación contractual de los más de 300 contratados a través del monotributo”.

En la misma línea de avanzar con la normalización de la estructura del organismo, pidieron al presidente de la Nación que disponga los mecanismos para “terminar con los nombramientos de las/los funcionarios a cargo de las direcciones simples y nacionales, convocándose en este periodo de transición a concursos de antecedentes y oposición”.

Esos reclamos, aseguran, son el punto de partida para lograr un “proceso serio de recuperación y un salto en calidad del organismo”. En esa línea sugieren la obsolescencia de la ley 17.622 que rige la generación de Estadísticas públicas y que fuera promulgada “por el gobierno de facto de Onganía”.

A la hora de poner de manifiesto la situación de los trabajadores destacan que “las y los encuestadores poseen los salarios más bajos del Instituto, muchas veces siendo el único ingreso y sostén de sus hogares”. Para los representantes el papel de los encuestadores resulta crucial en la medida en que encarnan “el primer contacto con el dato” que es el que garantiza “en primera instancia su calidad con una implicancia directa en los indicadores que se construirán posteriormente”.

Al mismo tiempo alertan al presidente acerca de una suerte de fuga de cerebros hacia otros organismos estatales con salarios más convenientes: “Una gran cantidad de trabajadores capacitados y con formación técnica, brindada por el Instituto, han dejado sus puestos de trabajo para incorporarse a otros organismos públicos en donde les ofrecen salarios mucho más elevados.”

 Para los delegados de ATE INDEC sus reclamos son el punto de partida para “garantizar a los ciudadanos estadísticas de calidad, que son la base de las políticas públicas y la toma de decisiones” y por eso reclaman su intervención para poner fin a la “falta de independencia del poder político de turno” ya que “configura un clima que podría permitir la injerencia, como se hizo en el pasado, de algún funcionario externo al Instituto”.

Finalmente, con el propósito de tratar estos puntos, solicitan a Alberto Fernández una reunión con el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, para la que sugirieron la presencia del Director del Instituto Marco Lavagna.

Compartir

Entradas recientes

Waldo Wolff cargó duro contra Patricia Bullrich: «La ministra de Seguridad miente»

El titular de Seguridad porteño dijo que su par tiene que acatar el fallo de…

12 mins hace

Es oficial la suspensión de la licitación de la hidrovía y no hay fecha para una nueva subasta

Se publicó en el Boletín Oficial la resolución que bajó el proceso. El gobierno, paralizado…

22 mins hace

Guillermo Francos sobre la compra de Telefónica por Clarín: “El Gobierno debe analizar si hay monopolio”

El jefe de Gabinete señaló que se analizará si la operación configura una situación monopólica…

36 mins hace

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

11 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

12 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

12 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

13 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

13 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

13 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

15 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

15 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

16 horas hace