Del sueño del pibe al presente de Ovo

Por: Belauza

El Cirque du Soleil estrenó en la Argentina un espectáculo que articula las mejores tradiciones del circo con disciplinas innovadoras. Kilian Mongey revela como ingresó a la compañía y su pasión por nuestro país.

«A los 12 años fui a ver el show Alegría, en París, y desde ese momento mi sueño fue entrar al Cirque», dice Kilian Mongey sin pudor y sin temor a que se interprete su frase como una exageración o un falso compromiso. «Fueron casi diez años de trabajo y de soñar con ese momento, así que cuando llegó fue muy especial», completa quien en Ovo, el clásico del Cirque du Soleil, es uno de los 13 grillos que, con libertad para improvisar, le ponen un toque de distinción al meticuloso espectáculo.

«Empecé gimnasia a los tres años y a los ocho empecé a hacer tumbling (gimnasia de trampolín), un deporte no olímpico que no es muy famoso pero es impresionante –empieza a resumir su historia–. Entrené mucho y a los 15 representé a Francia en esa disciplina. Durante seis años estuve entrenando en la selección nacional y en paralelo me formé como bailarín y en teatro, porque fue un sueño desde mucho tiempo poder entrar en el circo, y sabía que además de ser bueno en algún deporte de gimnasia, tenía que ser bueno como artista.» El sueño se concretó a los 21 y hoy tiene 24.

«Fui muchas veces el campeón de Francia y también llegué a campeón europeo. A campeón del mundo lo intenté, pero no se dio», sonríe. El deporte que tanto lo apasiona tiene su lugar en los espectáculos del Cirque du Soleil que desde ayer se presenta en la Argentina en Tecnópolis, pero ya no se trata de competir. Mongey asegura que eso le alcanza por demás, ya que su sueño verdadero era poder estar en la compañía circense. «Lo que me dio tristeza fue dejar a mis amigos de entrenamiento y a mi entrenador –dice sobre su alejamiento de esas competencias–. Pero esa tristeza no le ganó al orgullo de entrar al circo. Cuando el Cirque me propuso contrato estuve una semana como loco gritándolo por todos lados. Finalmente llegué a mi objetivo. Fue un día muy especial.» A Mongey le brillan los ojos al decir que ese día estaba en la escuela y recibió un mensaje que le decía: «Ok, ahora tienes un contrato. En dos semanas vas a Estados Unidos a empezar».

Como la mayoría de los integrantes del Cirque du Soleil actual, Kilian Mongey ingresó a partir de los reclutadores que la compañía tiene en diversas ciudades del mundo a fin de observar las competencias deportivas más destacadas de las disciplinas que se puedan asociar al circo. Sin embargo, Mongey no estuvo a la espera de ser visto, sino que se quiso mostrar: «Desde los 19 subo videos a un sitio que tiene habilitado para recibir videos de teatro, danza y deportes. Siempre uno distinto, claro, porque es difícil entrar», explica.

Ovo fue su primera obra. Se trata de un show más de circo que de mezcla de disciplinas artísticas, como fue Séptimo día (el espectáculo del Cirque inspirado en la obra de Soda Stereo). «Es ciento por ciento circo. Y la historia es muy sencilla, así que su target va de los cinco a los 70 años. Es una historia de amor en la que soy un grillo. Hacemos mortales muy altos, en cama elástica y en plataformas de tumbling también. Y nos divertimos mucho porque tenemos libertad para improvisar, entonces podemos jugar entre nosotros, que somos trece en total. Me encanta.»

Mongey también participó en Séptimo día, visitó la Argentina y generó un vinculo fuerte con nuestro país: «Me enamoré de la Argentina y de su cultura. Me gusta eso de tomar mate con tus amigos, y la gente, que es amable». Kilian Mongey fue Furia en el número cierre con «De música ligera» en el show Séptimo día.

«Ahora escucho casi a diario algo de Cerati o Soda Stereo –comenta sobre su descubrimiento del grupo–. Para mí es una experiencia increíble la que viví con Soda. Fue muy emocionante. Casi todas las noches vi gente llorando, y yo en la última función lloré todo el show. Es un souvenir increíble para mí», dice de nuevo con la misma gracia este francés que atesora todos los presentes que se lleva cada vez que viene a la Argentina.  «

Cirque Du Soleil presenta Ovo, Argentina 2019. De lunes a lunes en Tecnópolis, Av. De los Constituyentes y General Paz.

Compartir

Entradas recientes

La justicia marplatense prohibió operativos municipales contra indigentes

La resolución judicial se conoció luego de que trascendiera la noticia del fallecimiento de un…

1 hora hace

Causa Seguros: Alberto Fernández pidió nuevas medidas de prueba

Fernández amplió su declaración indagatoria en la investigación donde está acusado por supuesta defraudación.

2 horas hace

El dólar oficial subió a $ 1260 y cerró la semana con un nuevo récord

El valor de venta en el Banco Nación tuvo un alza de $ 15 o…

2 horas hace

El PRO bonaerense formalizó la decisión de armar un frente electoral con LLA

La Mesa Ejecutiva del partido amarillo en la Provincia de Buenos Aires votó la alianza…

2 horas hace

Cuatro lugares de pura naturaleza para escaparle al invierno

La Mesopatamia tiene lugares para resguardarse del frío y vivir unos días en un clima…

3 horas hace

Milei reformó por decreto la Agencia I+D+i y alertan que es “otro paso hacia la paralización de la investigación científica”

El directorio con representantes de distintas disciplinas y regiones es reemplazado por solo dos directores,…

3 horas hace

Otorgaron la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, detenida por el escrache a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado otorgó la prisión domiciliaria con tobillera electrónica para la funcionaria…

3 horas hace

Piden juicio político para la jueza Arroyo Salgado por «mal desempeño» por la detención de militantes

Mariano Recalde y Vanesa Siley presentaron una denuncia ante el Consejo de la Magistratura por…

3 horas hace

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe, en el…

4 horas hace

Ricardo Mollo, León Gieco, Peteco Carabajal y otros artistas se unen en defensa de un quebracho blanco de 300 años en Córdoba

Referentes de la cultura levantan la voz contra la tala de un árbol centenario en…

5 horas hace

Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta

Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, fue condenado en la provincia de Salta por estafas…

6 horas hace

La Corte Suprema dictó un fallo que reconoce que Beatriz Salomón fue víctima de violencia a su intimidad

El episodio ocurrió el 6 de octubre de 2004 en el programa Punto Doc de…

6 horas hace