Del lawfare a la «fake-news war»

Por: Ricardo Romero

Con gran alegría, Lula y la dirigencia del PT celebraron la decisión del Supremo Tribunal FederaL de ratificar en pleno la decisión de uno de sus magistrados, Edson Fachin, que anuló las condenas dictadas contra el ex mandatario. El máximo líder de la izquierda brasileña recupera los derechos electorales, en momentos en que está en pleno protagonismo en el escenario político. “Se recupera así la esperanza para el pueblo”, sentenció el PT en uno de sus comunicados.

La decisión del máximo tribunal le da una reivindicación moral a Lula, mostrando a las claras el lawfare que lo inhabilitó en las elecciones de 2018, un entramado judicial que última instancia logró el cometido político del establishment de poder: evitar su elección, más allá que no pudieron colocar en la presidencia un candidato de su preferencia y les devino un remedo hitleriano que hoy provoca un genocidio en Brasil.

Muchos toman con gran expectativa la situación, porque en las últimas semanas Lula tomó una relevancia centra, ante un gobierno al que se le desmorona su legitimidad por el desastre epidemiológico que generó su desidia. La pandemia hoy se cobra la vida de 370 mil personas con casi 14 millones de infectados. Por eso, todos ponen el reloj de arena al mandato de Bolsonaro y miden a Lula, quien se impone en todas las encuestas.

Sin embargo, las presidenciales son en octubre de 2022, una eternidad en política. Y si bien muchos especulan con un impeachment a Bolsonaro, es remota la posibilidad institucional y política de colocar a Lula en el gobierno, más allá que él mismo esté buscando un acuerdo con el centro político para una unidad nacional. Lo cierto es que el establishment mantiene el veto y estaría dispuesto a jugar otras cartas. Además, Lula aún debe sortear un campo minado en el área judicial junto a varios dirigentes del PT, por lo que la lawfare sigue. Es más, Lula deberá cruzar otro campo de batalla, la “fake-news war” que le prepara Bolsonaro, con los servicios de inteligencia y especialistas de Big Data para bloquear el regreso del ex mandatario.

Las falsas noticias es algo que Lula ya conoce. Enfrentó campañas difamatorias, como en el balotaje de 1989 para favorecer a Collor de Mello, en una elección que perdió por 2%, cuando los medios lo acusaron de querer forzar a su esposa de abortar a su hija. En 2014, en la noche previa al balotaje, la Revista Veja sacó una tapa con Dilma y Lula diciendo “Ellos sabían todo”, acusándolos de ser mentores de la Operación Lava Jato para evitar la reelección de la ex presidenta, que posteriormente sufriría un golpe institucional.

Además, la “fake-news war” es mucho más sofisticada y segmentada. Los mensajes están casi personalizados para influir en el electorado. Así como los buscadores apenas ponemos una palabra inmediatamente nos inundan de publicidad, los sistemas de Big Data individualizan influencias y propician la decisión, tanto orientando como negativizando candidatos. Ya se vivió en las municipales pasadas, donde Guilherme Boulos en San Pablo y Manuela D´Ávila en Porto Alegre fueron bombardeados con más de un millón de fakes, decisivos en el desgaste político de sus candidaturas. En definitiva, la lucha continúa.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace