Mastodontes, pulperías, bosques y lagunas: escapadas ideales para el próximo finde extralargo

Por: Sonia Renison

Las huellas de los mastodontes en Marcos Paz, las pulperías de Areco, el encanto rural de Roque Pérez, el atardecer de Chascomús y un Gesell íntimo en invierno, imperdibles de este junio.

El territorio bonaerense ofrece pueblos rurales, sierras y mar –con ese encanto invernal lejos del tumulto veraniego–, para tomarse un respiro en la mitad del año, aprovechando uno de los últimos fines de semana extra largo del 2022. Cinco destinos para viajar, conocer y disfrutar. Acá nomás.

Mastodontes

Hace algunos años, el Municipio de Marcos Paz creó el proyecto “Marcos Paz, tierra de mastodontes”. Surgió cuando comenzaron a encontrarse fósiles de este animal que vivió en la era cuaternaria. Son casi 25 mil metros cuadrados en la reserva “Francisco P. Moreno”, sobre el kilómetro 48 de la Ruta Nacional 3, donde se ven más de 900 tipos de fósiles que permiten sentir que se recorren ocho mil años de historia. Y, sobre todo, una opción no muy conocida para ir en familia.

La reserva y el museo invitan a grandes y chicos a hacer un recorrido guiado por las edades de la Tierra y también a conocer la megafauna que habitó el territorio provincial hace miles de años. Desde CABA se puede ir en micros, auto, taxi (entre 2900 y 3500 pesos aproximadamente) o en tren. Son menos de 2 horas y media de viaje, según el medio de transporte. Establecimientos rurales y hospedajes con spa es la oferta si se prefiere quedarte todo el fin de semana.

Un cine rural único

La localidad de Roque Pérez se prepara para el fin de semana largo con puntos turísticos claves como la Laguna de Ratto, la plaza principal, la iglesia, la Estación del Ferrocarril y el Rancho de Perón. Los visitantes pueden disfrutar de comidas locales y hasta visitar el Cine Club Colón, el único cine rural del país.

El combo puede incluir recorridos por la ciudad, visitas guiadas, avistaje de aves y también llegar a los pueblos vecinos como Carlos Beguerie donde también la oferta gastronómica es un imperdible como El Gramiyal  y el Almacén La Paz Chica.

Para dormir el hospedaje con desayuno ronda los 6000 pesos, hay departamentos por 2000 y un almuerzo campero en un establecimiento típico por $ 2000.

La localidad está a tan solo 135 km. de Capital Federal, y se llega en bus, en auto y hay combis desde el Congreso.

Pulperías y naturaleza

San Antonio de Areco es la combinación de naturaleza, cultura, tradición y campo. La vida rural y la historia se sienten a cada paso, en cada ochava. Es una hora de ruta la que separa a CABA de esta ciudad turística bonaerense, Capital Nacional de la Tradición donde la vida gauchesca acompaña al ritmo cotidiano.

Los museos impecables como el gauchesco  Ricardo Güiraldes donde la visita guiada resguarda el clima de época de cuando se creó Don Segundo Sombra entre sus muros y revela secretos y perlas como la lámina de un “Batman” de las pampas argentinas o el primer libro de Güiraldes.

La Blanqueada, la pulpería con los vasos “muleros”, el Camino Real que pasa por allí nomás y que conectaba con el Alto Perú, los talleres de platería, soga y talabartería, son parte de este universo que se puede descubrir recorriendo de a pie o en bici a través de este pueblo lleno de encanto y romanticismo al que se llega desde Capital Federal en auto por Ruta Nacional 8 y Ruta Provincial 41. Los hospedajes pueden variar desde los rurales hasta hoteles céntricos con piletas climatizadas, ideal para la familia en esta época.

Un atardecer frente a la laguna

Chascomús está a solo 120 kilómetros de CABA. Se puede llegar en auto por la Ruta 2, en colectivo o en tren. Esta ciudad, camino a la costa, es famosa por su laguna pero ofrece un sinfín de opciones: paseos en bicicleta, actividades acuáticas, aéreas, de campo, de estancia, visitas guiadas dramatizadas, obras de teatros, festivales comunitarios, eventos, y una muy variada carta gastronómica.

Son los pagos del primer presidente del retorno democrático, Raúl Alfonsín, y ahí se puede conocer un gran abanico de historias al recorrer los museos, en un distrito con variada actividad cultural.

Hay una perla en la propuesta @pedaleandochascomús creada por Perla Calderón y Verónica Santolaya, guía y técnica en turismo respectivamente. Incluyen tres circuitos: el Cultural, que dura tres horas y reúne los atractivos más emblemáticos como la Capilla de Los Negros, el Casco Histórico, la vieja estación y el Museo Pampeano; el de Raúl Alfonsín, ciudadano ilustre del Municipio; y el de Ecoturismo, que conecta con las bondades naturales de la ciudad.

La laguna es el principal atractivo. Omnipresente en todo el recorrido urbano, pertenece al sistema de encadenadas del Río Salado que conforman un sistema de humedales de aproximadamente 800 kilómetros con siete cuerpos de agua: Vitel, Chascomús, Adela, Del Burro, Chis-Chis, Tablilla y Barrancas. Contemplar el atardecer resulta un momento inigualable en la costa chascomunense.

El encanto de la playa invernal

Villa Gesell es un destino que está en el ADN de los y las argentinas. Junto con las localidades de Mar Azul, Mar de Las Pampas y Las Gaviotas conjugan los bosques, las dunas y las playas, con locales gastronómicos populares o de alta gama para darse algún gustito. Se puede visitar la histórica Casa de Carlos Gesell, el fundador, en medio del bosque, o caminar por una costa enorme e introspectiva, conciertos, y “La criolla”: la sexta edición de la fiesta con aire de campo, destrezas rurales, gastronomía, danza y música, que se desarrollará del 17 al 20 de este mes. Porque en invierno la playa también existe.

Previaje 3

El ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, anunció la tercera edición del programa para el segundo semestre. Buscan “apuntalar la temporada baja para que las economías regionales tengan una facturación uniforme durante todo el año”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace