Defraudación y falsedad ideológica: fallo contra cuatro «sellos de goma» políticos

Por: Néstor Espósito

El juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla procesó a los responsables de cuatro agrupaciones, Encuentro Republicano Federal, Esperanza del Pueblo, Justicia y Dignidad Patriótica y Proyecto Joven, por “una serie de maniobras fraudulentas”. Según el fallo, “carecen de vocación democrática”.

La Justicia Electoral bonaerense procesó a los responsables de cuatro supuestas agrupaciones políticas que funcionaban al amparo de sendos sellos de goma para obtener financiamiento electoral por parte del Estado pese a que, según el fallo, carecen de vocación democrática.

Los imputados afrontan cargos por “defraudación a la administración pública y falsedad ideológica de documento público” y si bien por el momento no irán presos sufrirán la inmovilización de todo su patrimonio y embargos de hasta 480 millones de pesos.

El juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla procesó a Ernesto Raúl Habra, Yamil Eloy Salerno, Sergio Jesús Medrano y Matías Burgos por “una serie de maniobras fraudulentas desplegadas por un conjunto de apoderados y autoridades partidarias que consistió en la conformación de partidos políticos sin representación ni vocación política real, al menos en lo que hace a este distrito electoral, para así acceder a las herramientas de financiamiento que legítimamente corresponden a las agrupaciones para su funcionamiento y su participación en la contienda electoral”.

El fallo se refiere al último proceso electoral, que derivó en la llegada de Javier Milei al gobierno nacional.  El juez explicó que la investigación “permitió detectar a un grupo de apoderados y autoridades partidarias que utilizaban datos de ciudadanos para conformar el cuerpo de afiliados y los órganos partidarios, y así constituir agrupaciones políticas que les permitieran participar de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias –al menos las del año 2023–, presentar precandidaturas, y, a partir de ello, acceder ilegítimamente al financiamiento partidario dirigido a sustentar parte de la campaña electoral y la impresión de las boletas de sufragio”.

Todo era falso

“Se detectó que las precandidaturas que estos partidos presentaban ante la Secretaría Electoral también se correspondían con personas que no tenían conocimiento de dicha postulación, o siquiera de la existencia del partido político por el cual eran presentadas.  En algunos casos, esas personas incluso se encontraban fallecidas hasta más de 10 años atrás”.

Hay mucho más.  El 27 de noviembre de 2023 el juzgado convocó a todos los que integraban las listas de candidatos presentadas pero el resultado fue que de 228 precandidaturas, un total de 170 “no fueron ratificadas por las personas postuladas como precandidatas –quienes declararon no haberlas consentido–, y solo 58 precandidaturas resultaron ratificadas”.

El juez Ramos Padilla, entonces, llamó a indagatoria a los apoderados de esos partidos y a los integrantes de las juntas torales partidarias, pero la sorpresa fue aún mayor: Todos desconocieron haber firmado las nóminas de precandidatos/as y las actas que les eran atribuidas; muchos de ellos incluso negaron conocer la existencia del partido cuya junta electoral integraban”.

La resolución subraya que “las maniobras que se analizan no se vinculan con las agrupaciones políticas más conocidas por la ciudadanía en general, sino con partidos que, en lo que hace a los hechos que aquí se investigan, no contaban con una vocación real de participar en la contienda electoral; por el contrario, buscaban desarrollar maniobras defraudatorias hacia el Estado”.

En concreto, se trata de los partidos Encuentro Republicano Federal, Esperanza del Pueblo, Justicia y Dignidad Patriótica y Proyecto Joven.  “Presentaron dentro de su nómina de precandidatos/as –además de diversas irregularidades que fueron detalladas oportunamente en las observaciones realizadas– personas que se hallaban fallecidas, en algunos casos, incluso más de diez años atrás.

 De esas supuestas agrupaciones al menos dos consiguieron concretar la defraudación, según consignó el fallo: “habrá de tenerse por consumadas aquellas en las que existió una efectiva disposición patrimonial por parte de la Dirección Nacional Electoral, es decir, en los casos de los partidos Justicia y Dignidad Patriótica, y Proyecto Joven”.

Esos partidos que, de acuerdo con el fallo -de casi 200 páginas- eran cáscaras vacías, exhibían en lo formal una intensa vida democrática, lo que quedó reflejado en la cantidad de listas internas que decían competir.

 “Las agrupaciones políticas con mayor número de afiliados y las que superaron el umbral de las PASO presentaron dos listas internas o lista única en las elecciones de agosto de 2023, en este distrito electoral.  Sin embargo, los partidos involucrados presentaron entre 3 y 5 listas internas, dependiendo el caso”.

 “Resulta imprescindible que el dinero que el Estado destina al sostenimiento económico de los partidos políticos se encuentre dirigido a agrupaciones que, más allá de sus dimensiones, alcance y despliegue territorial, tengan una representación real y una vocación verdadera de participar en una contienda electoral y acceder a los cargos públicos por los que compiten”.

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

2 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

31 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

32 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

35 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

45 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

52 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

53 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

59 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace