Denuncian una «deforestación urbana» de decenas de árboles dentro del Parque de los Patricios

Por: Martín Suárez

Especialistas y vecinos denunciaron que la Ciudad sacará más de 40 árboles, incumpliendo los protocolos estipulados por la Ley de Arbolado Público. Por su parte, el gobierno porteño dice que son árboles "infectados".

Sin aviso previo y evadiendo las leyes locales que exigen el anuncio de cualquier intento de tala de árboles en veredas, plazas y parques al Consejo Consultivo Comunal; vecinos, especialistas y defensores de los espacios verdes, denuncian que el Gobierno porteño lleva adelante una tala indiscriminada del patrimonio arbóreo dentro del Parque de los Patricios.

En pocos días, fueron mutiladas especies históricas que en algunos casos superan los 100 años y se estima que serán muchas más. Datos extraoficiales que llegaron a manos de los vecinos, aseguran que la tala superará los 40 árboles en todo el parque. Desde el Ejecutivo local, tras varios días, reconocieron a este medio la tala de 45 árboles y aseguran que «se comprobó que una parte de los ejemplares se encuentran afectados por un hongo que afecta la madera y ocasiona una infección irreversible».

«Me dirijo a ustedes para solicitar información respecto a todas las intervenciones, ya sea poda, tala o extracción proyectadas o ya efectuadas para el presente período anual de los árboles del Parque de los Patricios, comuna 4″, comienza el pedido formal de información realizado por la organización «Basta de Mutilar Nuestros Árboles«, un grupo de vecinos y especialistas, que se dedican a la conservación y protección del patrimonio arbóreo de la ciudad y evitar la destrucción de todas las especies vegetales.

El pedido es dirigido a los miembros de la Junta Comunal 4 y, de acuerdo al documento, se fundamenta «en el carácter valioso del arbolado del parque, tanto desde el punto de vista ambiental como paisajístico y patrimonial». En la misma misiva, se destaca que el patrimonio histórico y paisajístico del Parque de los Patricios ya ha sido «enormemente modificado», y afirma que en esas transformaciones se dañaron las raíces y se quitó varios metros cuadrados de suelo absorbente.

«Nos han dicho que iban a quitar más de 40 árboles, pero no es un informe del Gobierno de la Ciudad ni de la Junta Comunal, esto es una deforestación urbana. El tema es que han empezado a talar varias especies sin comunicación a la sociedad, ni al Consejo Consultivo Comunal, como lo indica la Ley», sostiene en diálogo con Tiempo María Angélica Di Giácomo, presidenta de Basta de Mutilar y quien puso la firma para solicitar información al Gobierno porteño.

Ciertamente, la Ley 3263  de Arbolado Público Urbano estipula en su artículo 13 que «la autoridad de aplicación debe fijar un cartel junto al ejemplar a ser podado por el plazo de diez (10) días corridos, en el que se informe sobre las circunstancias que motivan la decisión respectiva, indicando las vías de contacto con la autoridad competente», entre otros puntos.

«Esto es importante y hay que dejarlo en claro: si la Junta Comunal de cualquier comuna decide talar un árbol, hay una serie de cuestiones con las que tienen que cumplir, como resolución de la presidencia de la Junta Comunal, esto debe ir acompañado por una publicación en el Boletín Oficial; señalizar el árbol que será talado con diez días de anticipación, etc. Acá, no hemos tenido información directa del gobierno porteño, la obtuvimos de diferentes fuentes de los consejos consultivos», agrega Di Giácomo.

Paralelamente a la nota dirigida a la Junta Comunal 4, Basta de Mutilar presentó un pedido de acceso a la información pública en el marco de la Ley 104. «Todavía no hemos tenido informes por ningún medio, pero la tala de árboles en el parque ha comenzado», cierra la titular de la agrupación.

El Parque de los Patricios fue inaugurado en 1902 y está delimitado por la Avenidas Caseros y Almafuerte y las calles Uspallata y Monteagudo. Tiene más de 90 mil metros cuadrados y fue ideado por el paisajista francés Carlos Thays, donde se pueden encontrar varias especies vegetales como: los jacarandás, Tipuana Tipu, Syagrus romanzoffiana, Bauhinia forticata, y el Palo Borracho de color rosado, entre otras tantas.

La versión del GCBA sobre la tala de árboles

En varias ocasiones, Tiempo se puso en contacto con el ministerio de Espacio Público que tiene a cargo el cuidado de los espacios verdes y, tras varios días, reconocieron la tala de 45 árboles de Parque de los Patricios que  que serán reemplazados. «Los mismos requieren intervención inmediata para evitar posibles accidentes. La medida se decidió luego de una inspección realizada por los especialistas del área. Por este motivo el parque permanece cerrado al público de manera preventiva».

Según el informe «actualmente, en 45 árboles se está dando un proceso de descomposición que afecta la estabilidad de los ejemplares del parque producido por el hongo ‘Fomes fomentarius’, que es un tipo de hongo en ‘estantería’ del orden Basidiomycota, que genera enfermedades crónicas en los mismos. Cuando estas estructuras se encuentran visibles, la madera en general ya se encuentra debilitada. Por eso se decidió su reemplazo y así resguardar a los vecinos de posibles incidentes».

Dentro del informe recuerdan que el Parque de los Patricios cuenta con 400 árboles de los cuáles 47 ejemplares son los que deberán ser intervenidos; de esos 47 se trabajará para conservar dos. «Se estima que la totalidad de los trabajos demorarán 45 días y se irán realizando por sectores para poder habilitar distintas zonas del parque a medida que se avance con las tareas, siempre que ello no implique riesgos», agrega el documento y termina: «Durante la próxima temporada de plantación -entre los meses de mayo a septiembre- se van a reponer los ejemplares que por su riesgosa condición hayan sido removidos».

Compartir

Entradas recientes

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

8 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

9 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

9 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

9 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

9 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

9 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

9 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

9 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

9 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

10 horas hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

10 horas hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

10 horas hace