Definen la lista final de Precios Cuidados, pero hay retrasos en carne y aceite

Por: Martín Ferreyra

El programa antiinflacionario estrella del gobierno saldría la semana que viene, pero Comercio Interior admite que la negociación viene complicada.

Los acuerdos que anunció el gobierno a fin de año sobre Precios Cuidados, además de carnes y aceites, avanzan más lentamente de lo que preveía en medio del aceleramiento de la inflación y de la resistencia de los formadores de precios.

La renovación de Precios Cuidados que estaba en carpeta para la primera semana de enero pasó para la que se inicia mañana, aunque sin día preciso, y se espera que las conversaciones con las aceiteras terminen a fin de mes.Del acuerdo de carnes, la industria asegura que no hay novedades y la administración nacional se limitó a consignar que «se está dialogando».

De fondo, la inflación no da tregua. Según Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF), en diciembre fue del 3,6% y acumuló 33,6% en los doce meses de 2020. En parte la inflación de diciembre es consecuencia de los aumentos mayoristas de noviembre, que según el Indec fueron del 4,2% (en el mismo mes el Costo de la Construcción aumentó 12,4%).

A la par en diciembre aumentaron 2,76% los costos de la logística, según el informe anual de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol), y en el inicio de enero subieron los combustibles en torno al 2,9% primero en YPF y después en el resto de las petroleras privadas.

La industria trasladará esos costos a los precios de los alimentos este mes, lo que hace prever que la dinámica inflacionaria se va a mantener alcista. El salario viene a contramano, de acuerdo al último dato oficial, que arrojó en octubre de 2020 una caída del 7% interanual.

Precios peleados

Aunque normalmente la renovación de Precios Cuidados se anuncia la primera semana de enero, en 2021 el anuncio pasó para esta semana. Al menos en la versión del gobierno, que reconoció a Tiempo que las negociaciones para definir la lista nueva son «complejas».

En 2020, las empresas alimenticias, el complejo más importante de la industria manufacturera local, el 20% del total, presionaron para que el gobierno diera de baja el programa de Precios Máximos que lanzó a principios de la pandemia de Covid 19.

El intenso lobby de la Coordinadora de las industrias de Productos Alimenticios (Copal) dio frutos en la última parte del año pasado, cuando el gobierno declaró que empezaba la etapa de desarme del programa y que solo quedaría el ya tradicional Precios Cuidados.

Pero este último sigue sin definición. El argumento de la Secretaría de Comercio Interior es que se está desarrollando una doble negociación simultánea «para deslistar los productos de Precios Máximos y para completar la lista de Precios Cuidados».

Informalmente se sabe que los fabricantes de alimentos, capitaneados por el vice de la UIA, Daniel Funes de Rioja, están ejerciendo una fuerte resistencia en la mesa de doble negociación, lo que está retrasando la salida del acuerdo renovado.

Tal es la presión que motivó una crítica del presidente Alberto Fernández, quien esta semana les reprochó la ayuda que brindó el Estado al sector para pagar salarios a través del programa ATP. «Hay que entender que estamos en emergencia y que tenemos que preocuparnos por los que menos tienen», lanzó el mandatario.

La Copal respondió con un comunicado en el que volvió a deslindar responsabilidades por los aumentos de los precios minoristas y los adjudicó a los costos de las empresas e insistió con el pedido de reformas políticas como condición para bajar los precios desde las fábricas.

Carnes y aceites

Otros acuerdos que vienen demorados respecto a la dinámica de los precios son el de los aceites y las carnes, anunciados en los últimos días de 2020. En ambos casos el gobierno se manifestó cauteloso sobre los avances pero destacó que el diálogo está abierto.

Por el lado de las empresas, el Instituto para la Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) declaró a Tiempo que no se tuvieron reuniones relacionadas con ese plan.

En tanto, desde la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) informaron que las conversaciones se están dando, aunque no brindaron detalles. Las novedades sobre el fideicomismo propuesto para compensar a las empresas se conocerán a fin de mes, aseguraron.  «

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

18 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace