En defensa de la escuela pública y de una jubilación digna

Por: Sonia Alesso

La situación de las y los docentes jubilados no escapa al programa de ajuste de este gobierno. Convocamos a todas las organizaciones sindicales, estudiantes, jubilados y familias a sumarse a esta lucha.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) se movilizó este miércoles en defensa de la Educación Pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de nuestras jubiladas y jubilados. Este 10 de abril, además, convocamos al Paro Nacional resuelto por las centrales obreras.

Exigimos la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente suprimida, unilateralmente, por el Gobierno Nacional, estableciendo pisos salariales por decreto, sin la participación de los representantes de las y los trabajadores de la educación. Esto significó una pérdida significativa del poder adquisitivo.

Por eso reclamamos un piso salarial acorde al contexto actual para que ningún docente del país esté por debajo de la línea de la pobreza.

En defensa de la escuela pública y de una jubilación dignaEn defensa de la escuela pública y de una jubilación digna

Asimismo, en este Paro Nacional, volvemos a exigir el urgente aumento del financiamiento educativo y el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo.

Este gobierno, no solamente, suprimió la Paritaria Nacional Docente, sino que eliminó el FONID, cuyo impacto representa en algunas provincias hasta un 20 % menos en el salario. Por este motivo, reclamamos la restitución y actualización del FONID.

Ante la falta de fondos de la Nación a las Provincias, y de la desinversión educativa, reclamamos mayor presupuesto educativo nacional para garantizar escuelas en condiciones dignas para enseñar y aprender en todo el país. 

La situación de las y los docentes jubilados no escapa al programa de ajuste de este gobierno. Por lo tanto paramos en Defensa del Sistema Previsional Público, Solidario y de Reparto y en defensa de la Jubilación Docente Nacional.

Ante el cierre de Programas Socioeducativos, solicitamos, además, el cese del ajuste y recortes en educación que afectan a estudiantes y docentes.

Ante el avance de la pobreza en nuestro país, también reclamamos el aumento de partidas para refuerzo nutricional de almuerzo y copa de leche.

De igual manera, junto al resto de las y los trabajadores, nos oponemos a las políticas de endeudamiento, saqueo y más pobreza, decimos: No al FMI; Basta de despidos; No a la Criminalización de la Protesta Social.

Y rechazamos enfáticamente la posición de Milei, que desconoce la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas.

El ajuste en educación y en el sistema previsional golpea a miles de estudiantes, trabajadores y jubilados/as, afectando el derecho fundamental a una educación pública de calidad y una jubilación digna. Ante esta grave situación, llamamos a la unidad y a la movilización de toda la comunidad educativa para frenar la continuidad del brutal ajuste del gobierno nacional.

Por eso este miércoles nos movilizamos en cada provincia en defensa de la educación pública, nuestros estudiantes y jubilados. Y en el paro nacional exigimos respuestas urgentes a nuestras demandas.

Convocamos a todas las organizaciones sindicales, estudiantes, jubilados y familias a sumarse a esta lucha en defensa de la escuela pública y de una jubilación digna.

¡Por nuestros derechos, por la educación pública, por nuestros estudiantes y jubilados!

*Secretaria General de Ctera

Compartir

Entradas recientes

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

35 mins hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

1 hora hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

1 hora hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

1 hora hace

Cierran el féretro del papa Francisco: 250 mil fieles le dieron el último adiós

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

2 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

2 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

3 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

5 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

5 horas hace

Imputan a Sandra Pettovello por una transferencia millonaria para la compra de alimentos

Está acusada de malversación y abuso de autoridad por presuntas irregularidades en una licitación y…

6 horas hace

Se inauguró la 49ª Feria del Libro: Juan Sasturain brilló con su discurso y Cifelli no pudo evitar los abucheos

Próxima a cumplir medio siglo de vida, la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires…

6 horas hace

El mural que cuestiona la lista de invitados derechosos al funeral de Francisco

Es una obra de Laika, artista callejera italiana a la que se compara con el…

8 horas hace