El proyecto “El barrio cuida al barrio” se implementó en más de diez distritos bonaerenses con el objetivo de que se extienda a todo el país. La iniciativa es del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el programa El estado en tu barrio de la Jefatura de Gabinete.
El proyecto “El barrio cuida al barrio” ya se implementó en más de diez distritos bonaerenses y el objetivo es que se extienda a todo el país. La iniciativa es del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el programa El estado en tu barrio de la Jefatura de Gabinete.
“Se plantea la articulación entre las organizaciones sociales, municipio, provincias y Nación. La idea es construir dispositivos de acompañamiento durante el proceso de cuarentena en los sectores populares”, expresó Grosso y detalló: “El aislamiento social en estado de hacinamiento es una situación muy compleja, por lo que estamos trabajando para poder suplir las necesidades de todos los habitantes del territorio argentino”.
En esta línea, en San Martín, organizaciones sociales, políticas y de base junto a curas villeros, miembros de la Cruz Roja, Cascos Blancos y el municipio se juntaron e implementaron el programa que funcionará mientras dure el aislamiento social obligatorio. Instalaron postas sanitarias en las entradas de las barriadas para asesorar a los vecinos, entregarles artículos de higiene y barbijos.
Durante la actividad se notó la necesidad de información que tienen los vecinos, quienes se acercan para pedir comida, barbijos, lavandina, alcohol, jabón y alcohol en gel. Muchas personas muestran preocupación porque no pueden realizar trámites que son fundamentales para el cobro de salarios, quienes participan del operativo contingente trabajan para que lo puedan hacer.
“Con las organizaciones sociales pusimos la militancia a disposición del Pueblo. Se instalaron postas sanitarias para informar a los ciudadanos sobre seguridad de higiene y prevención epidemiológica. Explicamos las medidas sanitarias y el protocolo para combatir el Covid-19. Ofrecemos todo lo que tenga que ver con asistencia social”, contó Carolina Pedelacq, concejala del Frente de Todos y referente feminista. “Cada uno de los puestos cumple un rol comunicacional entre el Estado y el barrio. Empezamos en Carcova e Hidalgo porque son las dos barriadas donde ya hay casos de Coronavirus y una victima fatal. Vamos a seguir trabajando el tiempo que sea necesario”, agregó.
En San Martín -como en los demás distritos- se ubican gazebos en los ingresos a distintos barrios. Hay promotores de salud que dan asesoramiento en programas gubernamentales de la ANSES, concientización sanitaria y provisión de insumos de higiene.
“Queremos poner el foco en los barrios periféricos de la ciudad, donde se hace más difícil pedirle al vecino o vecina que se quede en su casa por las condiciones de hacinamiento en las que muchas veces se encuentran”, contó Leonardo Rebolino, subsecretario de Desarrollo Territorial de la Municipalidad de San Martín, y agregó: “Queremos llegar con postas sanitarias para concientizar de que si no se pueden quedar en sus casas, no salgan de su barrio y tomen todas las medidas sanitarias posibles. Es una plan de defensa civil popular, estamos militando la cuarentena”.
Participaron voluntarios y voluntarias de las diferentes organizaciones sociales y políticas, curas y referentes barriales. La actividad se extenderá mientras dure la emergencia sanitaria y la Iglesia muestra su preocupación ante la pandemia.
“Desde la Parroquia estamos repartiendo comida a la gente, más de 2 mil viandas por día. Caminamos y charlamos con los vecinos para concientizarlos de que se queden en sus casas. Hay personas que no tienen vivienda”, aseguró el padre José “Pepe” Di Paola, y detalló que por ese motivo preparan algunos inmuebles para que esas personas los puedan habitar y cumplir el aislamiento social obligatorio. “El Ejército nos envía cuadrillas de soldados para que nos ayuden, son muy útiles y los necesitamos. La situación es muy triste”, concluyó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…