Décimo periodista asesinado en México en lo que va del año

Cándido Ríos Vázquez estaba bajo protección estatal por las amenazas del exalcalde de Hueyapan, en Veracruz, el estado más peligroso para ejercer la profesión.

El periodista mexicano Cándido Ríos Vázquez, quien figuraba en un programa de protección gubernamental, fue asesinado ayer junto a otras dos personas en el estado de Veracruz, con lo que se convirtió en el décimo comunicador víctima de la violencia en México en lo que va de 2017, y el vigésimo en esa región en los últimos 10 años.

El ataque ocurrió frente a un negocio en la comunidad de Juan Díaz Covarrubias, municipio de Hueyapan de Ocampo, al sur de Veracruz, cuando un grupo de hombres armados agredieron a balazos a Ríos, colaborador del Diario de Acayucan, que se encontraba acompañado con un ex inspector de la policía, y otra persona, indicó el diario mexicano La Jornada.

En el lugar murió Víctor Antonio Alegría, ex inspector de la Policía Municipal de Acayucan, y un acompañante, mientras que el periodista falleció cuando era trasladado a un hospital.

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), condenó en un boletín «los hechos ocurridos esta tarde (por el martes) en el municipio de Hueyapan de Ocampo, ubicado en el sur del estado, en los que resultara gravemente herido de bala y que derivarían en la muerte del periodista Cándido Ríos Vázquez, corresponsal del ‘Diario de Acayucan’ y fundador del medio ‘La Voz de Hueyapan’, y otras dos personas», según consignó EFE.

«De los datos recabados hasta ahora se sabe que el periodista se encontraba incorporado a los esquemas de seguridad del Mecanismo para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación» del Ejecutivo federal, aclaró la Comisión.

Asimismo, la CEAPP le brindaba asesoría legal respecto a una denuncia presentada en 2012 ante la Procuraduría General (fiscalía) del Estado de Veracruz, señaló la comisión, sin precisar el contenido de la denuncia.

Con la muerte de Ríos Vázquez suman 20 los periodistas asesinados en Veracruz en los últimos 10 años, una región que es considerada una de las más peligrosas del mundo para ejercer el periodismo, de acuerdo con la organización Artículo 19.

En lo que va de 2017 fueron asesinados otros nueve periodistas en México, la mayoría de ellos dedicados a la cobertura de temas de corrupción política y crimen organizado.

Cándido Ríos fue un autodidacta del oficio, en el que se sumergió superando obstáculos como haber estudiado solo hasta la secundaria.

«Pavuche», como lo conocían sus amigos y colegas, fue un campesino en su pueblo natal de Hueyapan, en el convulso estado de Veracruz (este), donde siempre mostró inquietud por denunciar injusticias y atender causas sociales.

Desde joven y antes de aventurarse en el periodismo, participaba y organizaba protestas de campesinos, colonos y vecinos de su pueblo para exigir la instalación de servicios públicos o apoyo para los trabajadores del campo.

De este afán surgió la idea de fundar un efímero semanario al que bautizó como «La Voz de Hueyapan», donde exhibiendo un olfato periodístico publicó notas y fotografías, siempre con afán de denuncia y protesta.

Ríos, asesinado a los 55 años, pronto tocó las puertas del Diario de Acayucan, donde lo contrataron como corresponsal y a la vez vendedor del periódico durante una década, según recuerda su director, Cecilio Pérez.

Diariamente comerciaba 300 ejemplares del periódico, que en la sección dedicada a su localidad publicaba las historias e imágenes de Ríos.

Ríos ganó mucha popularidad pero también enemigos, uno de ellos, el exalcalde de Hueyapan, Gaspar Gómez, quien lo amenazó de muerte en varias ocasiones, cuenta Pérez.

«Ese alcalde lo mandaba a detener, a golpear y a cada rato lo amenazaba de muerte. Hubo un tiempo en que dejó el periodismo por las amenazas de Gaspar Gómez, pero regresó», relató el director del diario.

Veracruz es considerado el estado más peligroso para la prensa en México, según organismos de defensoría, que precisan que al menos 20 de los más de 100 asesinatos de periodistas ocurridos en el país desde el 2000, tuvieron lugar en esta entidad.

Las agresiones contra Ríos dejaron secuelas en su cuerpo. El reportero cojeaba de una pierna pues «lo dejaron lisiado los policías de Gaspar Gómez la última vez que lo detuvieron y encarcelaron», agregó Pérez.

La enemistad con el alcalde comenzó tras la desaparición en 2001 de un regidor de su pueblo, un hecho que el periodista atribuía a Gómez.

«Pavuche» regresaba este martes a su casa después de haber escrito sus notas del día en un café internet para el Diario de Acayucan, cuando lo mataron.

Paró a saludar a dos amigos con los que se encontró afuera de una tienda en el pueblo de Covarrubias, unos 200 kilómetros al sureste del puerto de Veracruz. Fue allí donde les dispararon.

Su cuerpo quedó tendido boca arriba, tenía el pecho ensangrentando e intentaba desesperadamente seguir respirando, según detalla el parte policial.

Ríos falleció presumiblemente cuando era trasladado a un hospital de la zona, agregó el documento.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace