Decenas de clubes apuntaron contra Milei y rechazaron el nuevo impulso de privatizar el fútbol

Clubes de todas las categorías del fútbol argentino se expresaron en contra de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

Tal como lo intentó Mauricio Macri en varias oportunidades (como presidente de Boca y como presidente de la Nación), el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei abogó en las últimas horas por la privatización del fútbol, a través de convertir a los clubes en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

Independiente, Boca, River, Racing, San Lorenzo, Argentinos Juniors, Tristán Suarez, Guillermo Brown de Puerto Madryn, All Boys, Chicago, Defensores de Belgrano, Lanús, Banfield, Newell’s, Rosario Central, JJ Urquiza, Quilmes, Estudiantes de Buenos Aires, Morón, Deportivo Madryn, Riestra, CADU, Laferrere, Temperley, Flandria, Sacachispas, Atlanta, Colón, Unión, Acassuso, Los Andes, Almirante Brown, Deportivo Armenio, Atlético Rafaela, Argentino de Quilmes, San Telmo, Platense, Tigre, Huracán, Belgrano y Ferro, entre otros, son los clubes que hasta el momento se han expresado en contra de las SAD, reimpulsadas por Milei.

El primero en hacerlo fue Cristian Malaspina, presidente de AAAJ, a través de la red social X, quien escribió: «No a las SAD, sólo recuerden la presencia que tuvieron nuestros clubes ayudando a la sociedad en la pandemia».

Luego, la cuenta oficial del club Tristán Suárez publicó que los dirigentes del fútbol tienen «la obligación de apoyar abiertamente la candidatura de Sergio Massa como presidente de la República».

«Los clubes tenemos una responsabilidad enorme en la contención y el desarrollo de los chicos y chicas de los barrios», continuó el comunicado del equipo que milita en la Primera Nacional.

Además, por la misma vía, Guillermo Brown de Puerto Madryn publicó que le dicen no las SAD «en defensa de nuestra institución».

«No a la privatización del fútbol que propone Javier Milei. Los clubes deben y tienen que seguir siendo asociaciones civiles sin fines de lucro», argumentó el club, también de la segunda categoría del fútbol argentino.

El presidente de Atlanta, Gabriel Greco, también se expresó en similar sintonía y dijo quela entidad de Villa Crespo «mantiene acuerdos con una agencia de discapacidad y funciona una escuela con chicos y chicas con Sindrome de Down»

«También fuimos reconocidos por nuestro compromiso con los Derechos Humanos. Nuestro club respira fútbol pero mantiene abierta la puerta a la comunidad durante las 24 horas» manifestó el titular ‘bohemio’.

Por su lado, All Boys arguyó que «rechaza enfáticamente cualquier tipo de proyecto vinculado con la privatización de instituciones como la nuestra», en tanto que desde Deportivo Morón le dicen «no a la privatización de los clubes, no al intento de comprar nuestra pasión».

Por su parte, Almagro publicó que «se suma a la campaña por la no privatización de los clubes y, a su vez, rechaza enfáticamente la propuesta impulsada por Javier Milei», mientras que Nueva Chicago se pronunció en defensa del club y «siendo una asociación civil sin fines de lucro», adhirió a la postura.

Otras instituciones, como Quilmes, Brown de Adrogué, Ferro Carril Oeste, Villa San Carlos y Deportivo Madryn, emitieron comunicados respaldando su carácter de asociaciones civiles.

Los clubes grandes se sumaron el sábado

Al día siguiente, este sábado, se sumaron al pronunciamiento tres de los cinco grandes del fútbol argentino: Independiente, Boca, River, Racing, San Lorenzo. «La Comisión Directiva del Club Atlético Independiente está convencida de que nuestro Club tiene que seguir siendo una Asociación Civil Sin Fines de Lucro. Tal como indica nuestro estatuto, nunca resignaremos esta figura. El club es de los socios y las socias», publicó Independiente.

«Nadie nos tiene que explicar qué significan las SAD en un club de fútbol. Nuestros socios, socias e hinchas, quienes recuperaron la democracia para Racing, lo saben bien», apuntaron desde Racing.

En tanto, San Lorenzo posteó en su cuenta oficial de X: «El club es de los socios. NO a las SAD», junto a una cita del estatuto del club que habla en ese sentido.

Boca Juniors, en tanto, expresó: «Fiel a sus orígenes, respetuoso de los claros principios defendidos durante casi 120 años, Boca Juniors ratifica su carácter de Asociación Civil sin fines de lucro y la premisa de que nuestro club es de su gente, socios y socias que lo vuelven cada día más grande».

River se hizo esperar, pero también se expresó al respecto: «Siguiendo el espíritu de nuestros fundadores, rechazamos a las sociedades anónimas en el fútbol argentino, como ratificó nuestra Asamblea en 2016 al constituirse la Superliga. El Club Atlético River Plate es una Asociación Civil sin fines de lucro, y siempre será de sus socios y socias, que son el sustento de estos 122 años de Grandeza».

El avance de Milei sobre los clubes

Las publicaciones hacen referencia a los comentarios esgrimidos por el candidato de La Libertad Avanza durante una entrevista con Alejandro Fantino en 2022, donde comentó que «le gusta» el modelo de las SAD y el de empresas que intervienen en el fútbol como en el Reino Unido.

«¿Preferís seguir en esta miseria que tenemos cada vez de fútbol de peor calidad? ¿Cómo nos va cada vez que salimos afuera de la Argentina?», había argumentado el libertario un mes antes de que el seleccionado argentino se consagrase campeón del mundo en Qatar 2022.

Por su parte, el periodista uruguayo y exvocero de AFA, Ernesto Cherquis Bialo, sostuvo hoy que los clubes de primera y del ascenso deben apoyar a Sergio Massa ahora y «no cuando gane».

«Massa es un hombre del fútbol que quiere a los clubes al servicio de las comunidades, para los chicos, para los colegios, para la educación física», remató.

Compartir

Entradas recientes

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

54 mins hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song”

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

1 hora hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

2 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

2 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

2 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

4 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

4 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

5 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

6 horas hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

6 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

7 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

7 horas hace