«Debió ser una fiesta, pero vivimos la elección con tristeza»

Por: Gastón Rodríguez

Maestros de la N° 49 de Moreno, donde en 2018 murieron Sandra y Rubén, se acercaron a la escuela de la tragedia.

No fue un día más en la Escuela N° 49 «Nicolás Avellaneda», del barrio San Carlos, en el Moreno profundo. «Debió ser una fiesta, pero vivimos la votación con tristeza», admite Hernán Pustilnik, maestro de segundo grado. Hace unos días, se cumplió el primer aniversario de la muerte de la vicedirectora Sandra Calamano y del auxiliar Rubén Rodríguez, dos amigos suyos, pero también, emblemas del abandono del Estado que en su versión más extrema, mata. «Encima hay que escuchar a la gobernadora (por María Eugenia Vidal) –agrega Pustilnik– pidiéndoles disculpas a los docentes; nunca se comunicó con las familias de Sandra y Rubén, en cambio, se la pasó diciendo que éramos unos vagos. En los últimos días,  como quería que la votemos, se acordó de nosotros. Que se haga cargo de los asesinatos y de cómo desfinanció la escuela pública».

El jueves 2 de agosto de 2018, a las 8:06 de la mañana, una explosión en la Escuela N° 49 provocó la muerte de Calamano, de 48 años, y de Rodríguez, de 45. Las pericias concluyeron que había sido una pérdida de gas en la cocina, apenas unos minutos antes del ingreso de los alumnos. Al día siguiente hubo duelo y el lunes 6, los directivos de todas las escuelas de Moreno –unas 294, es decir, una de las comunidades educativas más grande de la provincia de Buenos Aires– decidieron no reanudar las clases hasta garantizar la seguridad en cada una de ellas. A un año, la situación está muy lejos de ser la ideal.

«Todavía en Moreno hay más de 50 escuelas en las que, no solamente no se pudo votar, sino que no se puede prender una estufa o una cocina. Imagínense cuando hay frío polar no poder calentarse. Pero hay algo más terrible. Para la mayoría de los chicos la comida más sustanciosa del día, y en algunos casos hasta la única, la tienen en la escuela. Si no se puede cocinar, ¿qué van a comer todos esos chicos», se angustia el docente.

La semana pasada, al cumplirse un año de la explosión que se cobró esas dos vidas, la comunidad educativa de Moreno y organizaciones sociales se movilizaron frente al Consejo Escolar para recordar a las víctimas y exigir que las escuelas sean espacios seguros. Después, hubo un festival con artistas y música en vivo. Así, con alegría, lo hubieran querido Sandra y Rubén. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace