Debatirán proyecto para que una plaza de Lugano lleve el nombre de Camila Arjona, una joven asesinada por la Policía

Por: Martín Suárez

Es un proyecto de la diputada porteña Lorena Pokoik (FdT) que se discutirá este jueves en el recinto. Camila fue asesinada por la espalda por el ex policía de la Federal, Adrián Bustos, que en 2008 recibió reclusión perpetua.

Camila Estefanía Arjona tenía 14 años y vivía en la Villa 20. Era estudiante de la Escuela Media N°4 D.E. N°21 del Barrio de Lugano y estaba embarazada. El 1° de abril de 2005 salió de su casa junto a su novio, al escuchar disparos que realizaron tres policías alcoholizados que venían de darle una brutal golpiza a otro vecino del barrio. Rápidamente, Camila y su novio intentaron volver a su casa pero ella fue alcanzada por un disparo en la espalda y murió en el acto.

El asesino de Camila fue condenado a reclusión perpetua en 2008 por haber sido encontrado culpable de homicidio calificado. Varios años después, en 2011, la Legislatura dispuso la colocación de una placa en la plazoleta que se encuentra entre las calles Avenida Gral. Fernández de la Cruz, Soldado de la Frontera, Ana Díaz y Oliden, de Villa Lugano. Lugar ubicado en las inmediaciones de la Comisaría N° 52 donde prestaba servicio el asesino de Camila. Aquella placa llevaba las consignas “Verdad, Justicia y Nunca más”.

“Ya pasaron 16 años del asesinato de Camila y para recordarla y seguir exigiendo justicia por todos los crímenes de gatillo fácil y violencia policial, es que propusimos llamar a esta misma plazoleta con su nombre”, señala a Tiempo la legisladora Lorena Pokoik. “Es indispensable que estos asesinatos permanezcan en la memoria colectiva, porque el Estado tiene el deber de hacer justicia y evitar que los asesinos sigan sueltos matando a los pibes y pibas, ya que nuestros jóvenes de los barrios populares son criminalizados y criminalizadas, y son las víctimas principales del abuso y la violencia policial”, agrega.

El debate de este proyecto de Ley se da a pocas semanas del asesinato de Lucas González en manos de Policías de la Ciudad de Buenos Aires. El adolescente de 17 años que fue baleado en la cabeza al ser interceptado cuando se trasladaba con tres amigos en un auto por el barrio porteño de Barracas. “Esta Ley no es sólo un reconocimiento a Camila y a la lucha incansable que ha dado su mamá, Norma Díaz, es también un llamado urgente para que estos casos no vuelvan a suceder nunca más, para que no tengamos que estar nombrando espacios públicos con los nombres de nuestras pibas y pibes. Cuando un niño o adolescente muere a manos de las fuerzas de seguridad, no se trata de un hecho aislado, o de un policía pasado de rosca; es una institución que no está cumpliendo la Ley, que no está cumpliendo protocolos y que no tiene métodos efectivos de control para que esto no ocurra”, destaca Pokoik

La diputada afirma que los asesinatos no es algo que se deba disminuir con números ni índices sobre violencia institucional, “es algo que hay que erradicar para siempre, para que no tengamos que llorar a más Lucas y a más Camilas”.

El expediente 1202-D-21 se debatirá este jueves en la última sesión de la legislatura porteña, y en la última jornada parlamentaria de Pokoik como diputada, luego de dos mandatos legislativos en su banca. “Fueron 8 años de estar en la legislatura donde encontramos mucha resistencia por parte del oficialismo para discutir varios proyectos de ley que son indispensables en materia educativa, en salud y que venían a poner mayor justicia social en los sectores más postergados”, remata.

Otros proyectos en debate

Varios documentos de Pokoik se discutirán en la última sesión del año de la legislatura. Uno que declara Patrimonio Cultural de la ciudad al “Circuito Huellas del Carnaval, memorias del festejo popular” realizado por Agrupaciones de Carnaval y Corsos de la Ciudad de Buenos Aires que, de sancionarse el documento, las huellas de Carnaval se inscribirán en cada sitio donde se desarrolla este arte, con la colocación de carteles donde figuran los datos principales de la Agrupación de Carnaval, el Corso, o espacio histórico. Otro será instituir el 6 de Septiembre de cada año como el “Día de la bailarina de tango” en conmemoración al natalicio de María Nieves, con el objetivo de conmemorar a una de  las más grandes bailarinas de Tango y de destacar el rol protagónico que tienen las mujeres en éste género musical. Al mismo tiempo, la legislatura discutirá otros dos proyectos de la diputada: Declarar de Interés Social de la Ciudad de Buenos Aires al proyecto “Huella Lúdica”, un emprendimiento dedicado a la creación de juegos personalizados y diseñados para el disfrute de niñas y niños con autismo y con dificultades en el lenguaje; y otra declaración de Interés Social al trabajo realizado por la organización social Merienda de los Sueños, de la organización Amigos en el Camino, cuya misión es ayudar a familias que salieron de la situación de calle.

Compartir

Entradas recientes

Se profundiza la pulseada en el peronismo y siguen las negociaciones al filo del quiebre

El cristinismo y el axelismo exponen sus posiciones en apariencia irreductibles. Las versiones de una…

11 horas hace

La campaña fake de Macri: obras fantasma y solución parcial a viejos reclamos

El jefe de gobierno porteño apuntala la disputa electoral con anuncios de grandes obras. La…

11 horas hace

Leonardo Bertulazzi: «Hay un acuerdo entre Meloni y Milei para violar la convención de refugiados»

El exmiembro de las Brigadas Rojas vive en Buenos Aires desde 2002. El gobierno de…

11 horas hace

El alto costo que tendrá para el país la negociación con Trump por los aranceles

Desde ayer, los productos argentinos tributan un 10% por ingresar a EE UU. Milei fantasea…

11 horas hace

Federico Mochi: «Muchos pibes empiezan a bajarse del tren de Milei»

El candidato a legislador por Es Ahora Buenos Aires analiza la construcción del PJ en…

11 horas hace

Juego de traiciones: crecen las desconfianzas dentro del gobierno y con los aliados

El presidente Milei tuvo una semana marcada por derrotas. Por la fallida reunión con Trump,…

11 horas hace

Encuesta: cae la confianza en el gobierno y el 80% dice que no llega a fin de mes

Son los datos que arroja la última medición de Proyección a la que accedió Tiempo…

11 horas hace

Paranoia en Europa: cuál será la próxima víctima del «ogro ruso»

Ante la inminente caída de Ucrania, y mientras Trump no sólo afianza su relación con…

12 horas hace

Autocratización al modo de Orbán y de Erdoğan

Ni uno ni otro llegaron al poder por medio de la fuerza, pero ambos inclinan…

12 horas hace

Laura Inés Gutman: «Yo quise dar una señal de esperanza y de resiliencia»

En la novela El trueque resuenan los ecos de un conocido caso de trata de…

12 horas hace

García-Mansilla resiste en la Corte pese a la presión política y judicial para que se vaya

Hay expectativa por sus próximos movimientos, mientras se multiplican las voces que señalan, de mínima,…

12 horas hace

Öcalan, Erdoğan y el futuro de la paz en Turquía

La orden de disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán plantea una oportunidad única…

12 horas hace