Debaten en la Unión Europea si monopolizan sus vacunas en su propio territorio

Se habla de “nacionalismo vacunal” y de obligar a las farmacéuticas cubran los cupos requeridos por los países europeos, antes de exportarlas al resto de las naciones del mundo que las precisen. Crece la polémica.

Se blanqueó un debate que se venía produciendo en los más variados ámbitos políticos de la Unión Europea: el «nacionalismo vacunal» que intentan llevar adelante varios países de la región en función de la gravedad de la crisis sanitaria que produjo la nueva ola de contagios y muertes del Covid-19. Concretamente, se habla de obligar a las farmacéuticas que cubran los cupos requeridos por los países europeos, antes de exportarlas al resto de las naciones del mundo que las precisen.

La postura, sumamente polémica, fue tema central del Foro de Davos -este año se celebra de forma virtual por la pandemia- y ya generó una ola de opiniones a favor y en contra, cuando hace unas horas se superaron los cien millones de casos de covid-19 en el mundo. Los muerto son más 2,2 millones.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, insistió en el Foro que las empresas farmacéuticas deben cumplir sus obligaciones en la entrega de vacunas contra la Covid-19 a la Unión Europea después de que esta invirtiese miles de millones de euros para ayudarles en su desarrollo. En su discurso subrayó que la UE ha invertido «miles de millones para ayudar a desarrollar las primeras vacunas del mundo contra la covid-19, para crear un auténtico bien común global. Y ahora las empresas tienen que cumplir, tienen que honrar sus obligaciones».

Esto significaría que las empresas que produzcan vacunas tendrán que notificar de antemano cuando quieran exportar vacunas a terceros países, y claramente tendrían elevadas medidas restrictivas.

También en Davos, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, respondió: «Los países ricos del mundo están acaparando estas vacunas». Estas acusaciones se hacen eco de las repetidas advertencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el «nacionalismo vacunal». Justamente, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió: «El nacionalismo vacunal puede servir a objetivos políticos a corto plazo, pero el interés económico a medio y largo plazo de cada nación es apoyar la equidad».

En el mismo sentido, Angela Merkel pidió el martes una repartición «justa»: «El dinero es una cosa y otra es la disponibilidad de la vacuna en tiempos de escasez (…) y aquí lo importante es tener una repartición justa»,

El mundo vive «un pánico vacunal» dijo en otro seminario el epidemiólogo Seth Berkley, que dirige la Alianza Global para la Vacunación (Gavi), una de las organizaciones que intentan garantizar el suministro de dosis a los países pobres. En un estudio encargado por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), los epidemiólogos calculan que, incluso si las economías avanzadas vacunan a su población, los costes en que incurrirían debido a su interdependencia podrían oscilar entre 200.000 millones y 4,5 billones de dólares si los países menos desarrollados no tienen acceso a las vacunas.

«Esto es mucho más que los 38.000 millones de dólares que costaría fabricar y distribuir las vacunas a nivel internacional», dice el documento.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace