Villarruel empantanó el debate y negó los 30.000 desaparecidos, frente a un Rossi contenido que replicó las propuestas de Massa

Por: Tatiana Scorciapino

La candidata libertaria apeló a constantes interrupciones del jefe de gabinete, que buscó transmitir un tono calmo. Las omisiones de Villarruel sobre la temática de derechos humanos. Un debate con falencias de diseño.

En el inicio del último tramo de la campaña electoral, este miércoles los candidatos a vicepresidente Agustín Rossi, por Unión por la Patria (UxP), y Victoria Villarruel, por La Libertad Avanza (LLA), debatieron en el programa A dos voces emitido por la señal TN. En un intercambio que estuvo marcado por las chicanas, las provocaciones y las interrupciones de la dirigente libertaria en paralelo a las falencias de un formato improductivo, ambos dirigentes dejaron plasmadas las abismales diferencias entre cada una de sus agendas.

Los ejes temáticos que discutieron fueron Economía y Trabajo; Seguridad y Defensa; Salud, Educación y Políticas sociales y Justicia, Derechos humanos y Transparencia.

El primero en tomar la palabra fue el candidato oficialista quien, descansando en el triunfo que UxP obtuvo en las generales, sostuvo: «El 22 de octubre los argentinos eligieron, votaron candidatos y valores, en defensa de la democracia, de los derechos humanos, de la salud pública y de la movilidad social ascendente. Y le dijeron que no a la motosierra de Milei».

Intentando ocultar los nervios que despiertan este tipo de eventos, Rossi se mostró propositivo y evitó caer ante la provocación que suponían las constantes agresiones que le proporcionaba su rival, quien apostó en todo momento despertar una reacción del ex ministro de Defensa.

Villarruel inició su discurso alertando que «todo lo que diga Rossi es mentira” y apuntó a contribuir a la construcción de un clima de miedo y tensión sosteniendo que el país “está peor que en 2001”. Sin especificar propuestas o planes económicos, la diputada prometió que en su eventual gobierno se frenará el gasto público, se cortará “para siempre la emisión monetaria y bajarán la inflación “de un hondazo».

Apelando a la misma estrategia discursiva que utilizó primero Mauricio Macri en 2015 y Patricia Bullrich después, Villarruel dejó a la vista el acuerdo con la cúpula del PRO y cerró su argumentación alegando que el 23 se elegirá “continuidad o cambio».

Ejes del debate: dolarización y derechos humanos

Con el objetivo de desarmar la promesa de dolarización que tiene particular injerencia en los jóvenes, el candidato oficialista insistió en saber cómo se llevaría a cabo el proceso que tanto los propios economistas de LLA como de Juntos por el Cambio descartan desde hace varias semanas.

Fiel al estilo de su espacio, Villarruel no dio ninguna respuesta certera y, en cambio, se limitó a decir que crearán “condiciones de confiabilidad” para la inversión en el país. De la misma forma, y en contraposición de lo que sostuvo durante toda la campaña su compañero de fórmula, la diputada dio marcha atrás con la propuesta de vender YPF y Vaca Muerta. “No vamos a intervenir ninguna provincia, nosotros estamos esgrimiendo opiniones, pero en la política vamos a respetar la Constitución”, sostuvo.

En la última intervención de la noche, Rossi se abrazó al pedido de Memoria, Verdad y Justicia y acorraló a una esquiva Villarruel que volvió a poner en duda la cifra de desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.

De la misma forma, y mientras la diputada libertaria escuchaba mediante un incómodo silencio, el candidato de Unión por la Patria recordó la anécdota contada por el propio Javier Milei, quien hace algunos años dio a conocer que tuvo en su poder un muñeco con la cara del presidente Raúl Alfonsín al que golpeaba con saña por considerarlo “el peor mandatario desde el retorno de la democracia.

Buscando marcar extrema distancia respecto del libertario y con guiños a un apabullado radicalismo que aún no termina de sentar posición hacia el balotaje, el jefe de gabinete calificó al primer presidente de la democracia recuperada como un “gran demócrata”.

Aunque la diputada tuvo oportunidad para desdecirse y reivindicar la figura de Alfonsín, optó por instalar la victimización de los genocidas y partícipes necesarios de la dictadura cívico-militar. De esta forma, Villarruel se refirió a la supuesta inocencia de Juan Daniel Amelong, teniente del ejército condenado cinco veces por delitos de lesa humanidad perpetrados durante la dictadura en Rosario.

Amelong integró el Batallón de Inteligencia 121 bajo cuya órbita estuvieron los centros clandestinos La Calamita (en Granadero Baigorria), Quinta de Funes, La Intermedia (en La Ribera), Escuela Magnasco, Ceferino Namuncurá y la Fábrica Militar Domingo Matheu de Rosario. El integrante de la patota fue condenado con cuatro condenas a prisión perpetua y otra a 18 años de prisión.

El debate moderado por Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano culminó con el minuto final que la organización le concedió a cada candidato. Sin el marco de calidad que entrega la institucionalidad, el último intercambio de candidatos no logró entregar mayores definiciones ni enriquecer el debate democrático a 10 días de una elección bisagra. En tanto, los presidenciables Sergio Massa y Javier Milei se verán en un último encuentro el próximo domingo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Ver comentarios

  • Poco ví y oí de este debate, ya que Victoria Villarruel hija y defensora de militares, al parecer vino a representar el rol de una "niña terrible" y muy mal educada. Se la observó interrumpiendo constantemente a Rossi, mientras este estaba con el uso de la palabra. (Acción que me impulsó, para cambiar el dial del televisor.) ADEMÁS ESTA ARROGANTE SEÑORA, AL IGUAL QUE SIEMPRE LO HIZO JAVIER MILEI NO EXPUSO UN SOLO PLAN ECONÓMICO O PROPUESTA ALGUNA EN FAVOR DEL PAÍS O LA CIUDADANÍA.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace