La cifra corresponde sólo a quienes siguieron la presentación de los candidatos por televisión. El relevamiento expresa un interés creciente de la ciudadanía por las elecciones 2023.
El debate, que comenzó a las 21 y contó con la participaron los candidatos Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores), fue transmitido por cuatro canales de aire (Tv Pública, América, eltrece y Net Tv ) y todos los canales de noticias de cable (TN, C5N, LN, A24, Canal 26, Crónica e IP).
Entre todas las emisiones, el promedio total arrojó un rating promedio de 36 puntos. A las 21 en punto, los periodistas Marcelo Bonelli (TN) y Mariana Verón (El Nueve) abrieron el segundo debate con el primer eje temático enfocado en «Seguridad». En ese momento, la suma de todos los canales superaba los 31 puntos, uno más respecto a idéntico instante una semana atrás en Santiago del Estero. Entre las señales de aire, eltrece fue la más elegida, con 6,9 puntos, mientras que en el cable se disputaban entre TN con 5,4, LN+ con 5 y C5N con 4.3.
Cuando abordaron el segundo eje del debate, «Trabajo y producción», la señal TN logró superar la barrera de los 7 puntos, seguida de LN+ con 5,1, eltrece con 5, la TV Pública con 3,6 y América con 2,3. En tanto, para el último eje temático «Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente», que contó con la moderación de Soledad Larghi (América) y Sergio Roulier (El Tres TV de Rosario), TN lideró la audiencia con 6,5 puntos, el trece llegó a 5,8, LN+ registró 4,9, C5N unos 4,6, y la TV Pública 3,1. Esa tendencia se extendió hasta el cierre de las exposiciones de los candidatos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…