El ex ministro de Planificación y actual diputado pidió licencia en un escrito que presentó al titular de la Cámara Baja, Emilio Monzó.
En su escrito dirigido Monzó, De Vido formalizó también su renuncia a la presidencia de la comisión de Energía de la Cámara de Diputados que presidía desde marzo de 2015. Solicito con las formalidades de práctica se haga efectivo mi pedido a partir del día de la fecha y hasta la finalización del corriente año legislativo, añadió el ex funcionario en el texto.
El pedido de De Vido se formaliza un día antes de la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja convocada para tratar los pedidos de desafuero presentados, por un lado, por el juez Luis Rodríguez en la causa por presunta defraudación al Estado en Río Turbio y, en otra, por sobreprecios en la compra de gas licuado.
El oficialismo aspiraba a tratar ese dictamen el próximo miércoles en el recinto en una sesión especial para avanzar con el desafuero.
Las razones que motivan mi pedido y decisión, están vinculadas a las disposiciones, acciones, manifestaciones y resoluciones tomadas en las causas judiciales por las que se requiere hoy mi desafuero y detención. En realidad, es la privación ilegitima de mi libertad la única motivación que persiguen dichas solicitudes, ya que como señalé más de una vez, en mi caso mis fueros nunca existieron, advirtió De Vido.
Según el ex ministro, esta situación, suma un hito más en la escalada de escarnios mediáticos y judiciales hacia mi persona que me obligan no sólo a presentarme en forma urgente, sino además a querellar para vindicarme.
Tras sostener que el primer pedido de desafuero se da en el marco de una actuación judicial que es la primera en la que se pretende sostener, sin ninguna prueba, que tengo desde mi función legislativa, capacidad de estructurar una ‘trama de corrupción'», el ex ministro indicó que «no» la tiene ni la ha tenido.
En la segunda, aclaró, fue impulsado por prejuzgamientos arbitrarios sobre mí o designados por mecanismos irregulares y dijo que esa causa se sumó a la persecución y hostigamiento sobre mi persona.
Por otra parte, el ex ministro rechazó las acusaciones de muchos de sus pares y mencionó puntualmente el caso del radical Eduardo Costa, vicepresidente primero de la Comisión de Energía, de quien dijo que está «procesado por lavado de dinero, titular de sociedades off shore y de cuentas no declaradas fuera del país.
Cambiemos había intentado en la sesión del 26 de julio pasado aprobar la expulsión De Vido del cuerpo, pero no logró el respaldo de los dos tercios, ya que obtuvo 138 votos contra 95 y tres abstenciones, y registró 20 ausencias, que fueron claves para que fracasara la separación del ex ministro del cuerpo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…