De qué hablaron Alberto Fernández y Evo Morales durante un almuerzo en la Casa Rosada

Analizaron la situación política regional, tras el triunfo de Petro en Colombia y las grandes chances de Lula en Brasil. También intercambiaron información sobre el docente salteño muerto en Bolivia.

El presidente Alberto Fernández compartió este martes un almuerzo en la Casa Rosada con el exmandatario de Bolivia Evo Morales, durante el cual intercambiaron opiniones sobre la actualidad en la región, en el marco del Día de la Confraternidad Argentino Boliviana, fecha en la que ambas naciones conmemoran el natalicio de la generala Juana Azurduy, heroína de la independencia latinoamericana.

Tras el almuerzo, el jefe de Estado escribió en su cuenta de Twitter: «A 242 años del nacimiento de Juana Azurduy, recordamos su valiente lucha por la independencia y la inquebrantable hermandad que desde entonces une a nuestros pueblos». Y expresó: «Con mucha alegría y un fraternal abrazo, me reencontré con mi hermano @evoespueblo. En el Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana, seguimos profundizando los lazos entre nuestros pueblos y fortaleciendo la democracia en Latinoamérica».

Además de Fernández y el líder boliviano, participaron del encuentro la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi; el embajador designado en Venezuela, Oscar Laborde, y los diputados nacionales oficialistas Carlos Heller y Eduardo Valdés.

Valdés contó que hay una «muy cálida relación humana, desde aquel momento difícil que tuvo que vivir Evo Morales en el que Alberto logró, junto con Andrés Manuel López Obrador, poder traerlo en avión».

En la reunión, añadió Valdés, «hablaron mucho de una persona que perdió la vida en Bolivia», en relación al docente salteño Alejandro Benítez en la localidad de Ivirgarzama, de «la preocupación que tenía el presidente argentino» y en el cual «Evo estaba averiguando esa situación».

En cuanto a la región, se analizó «esperar los resultados de Brasil en las elecciones presidenciales del 2 de octubre próximo y dialogaron de la importancia para la región de la victoria de Petro en Colombia».

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

44 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

48 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

57 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

58 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

58 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

59 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

59 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace