De Pedro y los gobernadores del Norte Grande cerraron su gira por Estados Unidos

La comitiva argentina mantuvo reuniones en Washington y en Nueva York.

El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, y los gobernadores de la región del Norte Grande cerraron este viernes su gira por Estados Unidos, que se extendió por cinco días en las ciudades de Washington y Nueva York, donde se reunieron con ejecutivos de empresas líderes, representantes de organismos multilaterales de crédito y funcionarios políticos, con el propósito de atraer inversiones para el desarrollo productivo y de infraestructura en la zona.

Luego de cuatro días de gestiones en Washington, el periplo concluyó hoy en Nueva York con una reunión en el Council of the Americas encabezada por su presidenta y CEO, Susan Segal, y De Pedro, en la que los gobernadores expusieron el potencial de la región ante titulares y gerentes generales de compañías miembros de la entidad con operaciones en Argentina y América Latina.

«Todas las decisiones que se toman en el Gobierno del presidente Alberto Fernández se hacen con un espíritu federal, un espíritu que tiene que ver con recomponer asimetrías que hay en nuestro territorio», afirmó de Pedro, quien dijo que el gabinete de ministros «está a disposición de cada una de las decisiones estratégicas, de cada una de las propuestas de inversión» realizadas por los gobernadores.

Destacó, asimismo, que la reciente gira por EEUU del ministro de Economía, Sergio Massa, «abrió puertas y resolvió algunas discusiones que nos van a permitir conseguir financiamiento para algunas obras de infraestructura que son básicas para el desarrollo del norte argentino», como «los gasoductos de la Puna que se necesitan para potenciar la producción de litio, y los corredores bioceánicos que permiten mejorar la competitividad.

De Pedro marcó como eje de las posibilidades de crecimiento que se abren no sólo para el Norte Grande, sino para toda la Argentina, la explotación del yacimiento de Vaca Muerta que, estimó, «va a permitir en los próximos años corregir la balanza de pagos» y «afrontar las restricciones externas al sumar más de 30 mil millones de dólares por año» y transformar al país en un exportador de energía.

A su turno, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, en su calidad de presidente pro témpore del Consejo Regional del Norte Grande, agradeció el acompañamiento del Gobierno nacional a la agenda que se impulsa desde la región, a la vez que resaltó la gran capacidad territorial, la variedad de climas y la producción de minerales estratégicos y alimentos que puede aportar el Norte Grande al mundo.

El mandatario provincial precisó que los proyectos que se promueven desde el Norte Grande junto al Gobierno nacional «implica una inversión importante de 30.000 millones de dólares», de los cuales «20.000 millones de dólares en los próximos 15 años serán para generar la infraestructura necesaria tanto vial, ferroviaria y fluvial que nos permitiría generar salir al Pacífico».

Al abrir la reunión, Segal señaló que «tenemos una agenda importante, que es discutir el enorme potencial que la región del Norte Grande presenta al desarrollo de Argentina», mientras que el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, celebró la visita y evaluó que la gira «está saliendo muy bien», por lo cual al retornar los gobernadores «podremos decir que la misión ha sido cumplida».

Por la tarde, la comitiva oficial recorrió la sede de las Naciones Unidas en Nueva York acompañados por María del Carmen Squeff, embajadora argentina ante las Naciones Unidas, y dialogaron con autoridades del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre inversiones regionales.

La misión finalizó con un evento de networking en el Consulado Argentino con inversionistas, científicos, importadores y distribuidores de productos argentinos.

Participaron de la gira los mandatarios provinciales Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Morales (Jujuy), Jorge Capitanich (Chaco) y Gustavo Sáenz (Salta), el vicegobernador de Tucumán, Regino Amado, y un representante del mandatario correntino, Gustavo Valdés.

Junto con De Pedro viajaron la titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Florencia Carignano; el director Nacional Electoral, Marcos Schiavi, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, mientras que acompañaron a la misión el embajador estadounidense en Buenos Aires, Marc Stanley y Argüello, su par argentino en Washington.

Esta será la primera de tres visitas programadas por los gobernadores a los Estados Unidos, que continuarán el año próximo con los de la Patagonia y otra con las provincias del centro del país, según se informó.

La anterior que encabezó De Pedro fue con mandatarios provinciales cuando fue a Israel, en abril pasado, y consistió en una misión de cooperación científico-tecnológica sobre el manejo del agua en ese país.

Durante la gira, los integrantes de la delegación se entrevistaron con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); del Banco Mundial (BM); del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y expusieron ante ejecutivos de más de 30 empresas líderes de Estados Unidos sobre las posibilidades de inversión en el Norte Grande.

Además, los gobernadores mantuvieron encuentros con directivos de la compañía Microsoft, donde avanzaron en convenios para coordinar inversiones tecnológicas en zonas rurales; y de la empresa aeroespacial Space X, de Elon Musk, con el foco puesto en la posibilidad de desarrollar el potencial de las PyMES de las provincias para integrarse a las cadenas de valor de ese sector de alta tecnología.

Por su parte, el ministro del Interior se reunió con funcionarios políticos como la asistenta del presidente Joe Biden y directora de la Oficina de la Casa Blanca de Asuntos Intergubernamentales, Julie Chávez Rodríguez; la secretaria adjunta de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, Rena Bitter, y con representantes del American Jewish Committee y del World Jewish Congress, entre otras actividades.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace