«De Olivos nos sacan muertos»: las claves del peculiar manual motivacional de Carrió

Por: Viviana Mariño

La legisladora oficialista fue protagonista de la reunión de Gabinete ampliado de este jueves. Apuntó en duros términos contra el Frente de Todos, pero también lanzó reproches contra los funcionarios y legisladores que se "borraron" en la campaña. La amenaza "narco" y las contradicciones con el discurso correctivo de la Casa Rosada.

Sin traje de funcionara ni de candidata, Elisa Carrió volvió a ocupar este jueves el rol de “motivadora” frente a los ministros, secretarios y funcionarios que el presidente Mauricio Macri convocó en reunión de Gabinete ampliado para intentar alinear el frente interno de Cambiemos tras el duró revés del oficialismo en las PASO del domingo.

El mensaje de la jefa de la Coalición Cívica (CC) se inscribió en la secuencia que inició en Costa Salguero cuando la derrota por un amplio margen a favor del opositor Frente de Todos ya estaba confirmada, luego alimentó con sospechas de fraude y hoy completó con retos a la dinámica oficialista y la promesa de revertir los resultados en los comicios generales de octubre.

“La derrota nos saca la soberbia para que podamos gobernar la República por 100 años y no por un mandato. Presidente no se mueva de dónde está: hay que atravesar las tormentas; no hay que enfrentarlas con los lobbys que quieren cambios todos los dias. A nosotros no nos van a sacar de Olivos los que nos quieren mover; nos van a sacar muertos”, subrayó desde el centro del escenario en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

Carrió hilvanó su discurso con un diagnóstico de algunas de las ¿fallas? Del plan electoral de Juntos por el Cambio, pero pareció despegarse de los argumentos y el tono que intenta desplegar la Casa Rosada para revertir la primera reacción del presidente Mauricio Macri tras la caída electoral: el enojo con los votantes a quienes responsabilizó por la estampida del dólar entre lunes y martes.

La legisladora chaqueña fue fiel a su estilo. No se corrió un milímitro. Y profundizó el eje discursivo del domingo cuando vaticinó que el oficialismo ganará por más del 50 por ciento en octubre. “Yo no registro agosto, lo único que registro es que la República gana por más del 50 por ciento en octubre. No es mala la adversidad. Lo que es malo es sentirse deprimido en la adversidad”, dijo. Fue después del discurso de Macri que quedará en la historia por su recomendación a la ciudadanía de “ir a dormir” cuando todavía no se conocía ningún resultado oficial de las PASO.

Reproches de familia

Totalmente de negro, Carrió capturó la atención desde la primera línea. Reconoció que el último tramo de gestión y el fracaso electoral del domingo “ha sido un trance durísimo”. Y explicó: “Salimos a la libertad, es cómodo ser esclavo. La libertad no se consigue por un cambio de gobierno; no hay magia, si no se transita el desierto y la responsabilidad”.

Carrió dedico numerosos párrafos de su mensaje a reclamar cohesión interna y cuestionar el escaso compromiso de funcionarios y legisladores con las campañas de gobernadores que no tenían chances fuertes en sus distritos. “Recorrí el país y vi pocos diputados nacionales acompañando a los candidatos en las peores circunstancias. No he visto a ministro centrales apoyar a los candidatos de Cambiemos. Vi la soledad de los candidatos; eso se llama egoísmo y lo tenemos que mejorar. Lo que nos define como personas es quién está en la derrota; para la victoria están todos”, juzgó.

En al menos tres oportunidades cuestionó a los “que se fueron a esquiar” y minimizaron la importancia de la primera prueba electoral del año. “No se borren, los que se borran son cobardes; tienen que bajar: la gente los está esperando, tienen que abrazar, tocar”, remató.

Blanco en la oposición 

Carrió apuntó directo al Frente de Todos. Habló con desdén -”no me asusta Alberto Fernández que es tan ordinario”, dijo- y le pidió al electorado “que no vote ladrones, porque lo van a robar”. En tono bíblico, advirtió: “Hay muchos tentados de volver a la comodidad transitoria del dictador, del faraón o la faraona”.

Como lo había hecho en las últimas horas, también deslizó la sospecha de la presión de grupos narcos en la Provincia. “Le tienen miedo a los grupos narcos que hay por ahí, pero va a estar la Gendarmería para que la gente pueda votar por María Eugenia”, puntualizó.

La legisladora admitió que “es cierto que Mauricio estuvo un poco enojado” en la conferencia de prensa del lunes en la que culpó “al kirchnerismo” y a los votantes por la corrida cambiaria, y, después de un lapsus en el que perdió el hilo del mensaje, advirtió que el Presidente “sí puede pedir disculpas”.

“Nadie nos va a robar la República; hay muchos que no quieren que haya un (Nicolás) Maduro en el gobierno”, concluyó tras defender también al jefe de Gabinete, Marcos Peña, -”le pegan para pegarle a Mauricio”- e insistir en que el Presidente “se excede en hacer las cosas bien”. El elogio, sin embargo, incluyó una llamativa crítica: “A los ingenieros no les pidan más; son buenos tipos, pero no son sutiles”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace