De Narváez: las cadenas de supermercados siempre fueron su debilidad

Francisco de Narvaez tomó el control del negocio de su abuelo y, con vaivanes, nunca lo dejó del todo, además de dedicarse a múltiples actividades, incluida la política. Sus lazos en Uruguay.

El checo Carlos Steuer abrió su primera tienda en Praga, en 1933. Llegó a Bogotá con su familia a fines de esa misma década, huyendo de la Segunda Guerra Mundial y de la persecución nazi en Europa. En Colombia generó los primeros negocios. Uno de ellos fue el germen de la cadena Casa Tía (Tiendas Industriales Asociadas, y no Tiendas Israelitas, como en alguna oportunidad se le dijo de modo peyorativo). Un viejo amigo, Federico Deutsch, otro migrante que recaló en Buenos Aires, lo convenció para que bajara a estos lares para reproducir su fortuna. Lo hizo. Parte de su familia viajó algún tiempo después. El 22 de septiembre de 1953 ya había nacido su nieto, Francisco de Narváez.

El «Colorado», como se lo conoce en ciertos ámbitos, junto con su hermano Carlos se hicieron cargo de la cadena a fines de los ’80 y le imprimieron una fuerte expansión. Competían mano a mano con las cadenas Carrefour (francesa), Jumbo (chilena) y Coto (argentina). Se bancó la llegada de Walmart (multinacional), Unimarc y Ekono (chilenas), Ahold (holandesa) y Casino (francesa). Pero a fines de 1998, cuando tenía 61 locales aceptó abiertos, una oferta de US$650 millones proveniente del fondo de inversión The Exxel Group, que con el tiempo terminó vendiendo el paquete de negocios a Carrefour.

Pero De Narvaéz mantuvo sus supermercados en Ecuador y Uruguay. Del otro lado de la orilla, la marca mantenía el logo, pero siempre se llamó Ta-Ta. Además incursionó en negocios como San Roque (farmacias), Frontoy (mayorista), Multiahorro (electrodomésticos), Woow (tienda online) y BAS (tiendas de ropa). Su incursión en la política le corrió el centro de la escena a sus negocios, aunque nunca del todo. Ya hace un par de lustros que se anunció una asociación con el fondo de inversión L Catterton, para la adquisición de marcas de moda como Caro Cuore y Baby-cottons. Y había ingresado a Rapsodia, como socio de Sol Acuña. Además, fue accionista de América TV (se retiró en 2017) y del diario El Cronista, en el que mantiene el control.

Entre sus íntimos reconocía su inquietud, casi su extraña vocación, de regresar al rubro que hizo millonaria a su familia. Lo concretó con la adquisición de Walmart Argentina que transforma en la cadena de hípers ChangoMAS y Punto Mayorista. El grupo tiene más de 9.400 empleados directos en 92 tiendas, distribuidas en 21 provincias.

Tan ecléctico para los negocios como para la política. Acompañó a Carlos Menem en 2003, luego se alineó con Eduardo Duhalde, y ya diputado (lo fue dursante dos períodos) se alió a Mauricio Macri y Felipe Solá para derrotar a Néstor Kirchner, Daniel Scioli y Sergio Massa, en las célebres elecciones bonaerenses de medio término del 2009, con sus reiteradas intervenciones en los medios, especialmente la tv, y el tan insólito como inolvidable slogan «alica-alicate». Los giros lo llevaron a militar con Massa, ya en 2015. Pero su reiterada y frustrada intención de ser candidato a gobernador bonaerense lo llevó a retirarse de la política partidaria. Al menos, por ahora.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace