El secretario de Industria y Desarrollo Productivo salió al cruce de CAME y la UIA.
«La reacción (de entidades como CAME y la UIA) no está justificada. En el fondo la discusión debería ser el rol del Estado porque les gusta que les subsidien las tasas o también ser rescatados en los momentos de crisis», señaló Mendiguren durante una entrevista que brindó esta mañana a la radio AM750.
En este sentido, el funcionario recordó «nadie discutía» el rol del Estado cuando se dio «el mayor rescate público de empresas privadas, durante la pandemia, que permitió crecer tanto en 2021 como en 2022».
«Ahora, cuando la intervención del Estado va en línea de recuperar salario, no les gusta», aseveró.
En cuanto a las medidas anunciadas el último domingo por el ministro de Economía, Sergio Massa, De Mendiguren aclaró que el objetivo es «morigerar el impacto de la devaluación, manteniendo la actividad y mejorando el poder adquisitivo del salario».
Entre las medidas, resaltó la creación «de un registro único para Pymes al momento de presentar los papeles para obtener los beneficios anunciados por el Gobierno, lo que permitirá que quedan registradas y lo hagan por única vez».
Respecto de la devaluación del peso tras las PASO del 13 de agosto pasado, recordó que «el Fondo Monetario Internacional (FMI) había pedido una devaluación del 100% y se negoció con firmeza».
«Sabemos que el FMI tiene una fórmula que básicamente pasa por el ajuste. También es cierto que prestó un crédito al gobierno anterior que jamás debió haber otorgado si miraban la cuarta parte de lo que miran ahora. Nosotros vamos a cumplir en función del crecimiento económico», remarcó De Mendiguren en la entrevista.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…