De Mendiguren: «A ningún sector de la industria le fue bien con el macrismo»

El presidente del Banco BICE y dirigente de la UIA dijo además que "la Argentina fue el país del mundo que más se desindustrializó en esa etapa".

El presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren, aseguró que «a ningún sector de la industria le fue bien en los cuatro años del macrismo», y subrayó que «la Argentina fue el país del mundo que más se desindustrializó en esa etapa». «De los 48 meses de gestión del macrismo, 46 fueron de destrucción de empleo. Ningún sector de la industria terminó en diciembre del 2019 con mayor nivel de actividad que en diciembre del 2015. En los cuatro años, a ninguno le fue bien», aseguró De Mendiguren a la radio AM 990. Además, indicó que «la Argentina fue el país del mundo que más se desindustrializó en esa etapa», y precisó que «el PBI per cápita cayó casi 18%».

El dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA) puntualizó que «entre 2018 y 2019, el Gobierno de (Mauricio) Macri entregó 4.086 créditos”, y comparó que “en estos meses de gestión se entregaron 650.000 créditos productivos”. “Todos los industriales sabemos que en la bomba que fue el año pasado la pandemia asistimos al mayor rescate que tengamos memoria del sector público al sector industrial”, sostuvo De Mendiguren, quien destacó que “llevamos 12 meses consecutivos de generación de empleo industrial”. En ese sentido, precisó que “desde diciembre de 2019 a abril de 2021 se recuperaron 33.000 empleos”, y añadió que “la balanza de comercial lleva con seis meses consecutivos de saldos positivos, superando los US$ 1.000 millones mensuales”.

El funcionario recordó también que las empresas transitaron el gobierno anterior “con una tasa de interés incompatible con los proyectos productivos”. “Yo llegué al Banco, y los créditos en pesos se otorgaban a una tasa entre 85% y 90% anual. Y en dólares al 15% anual”, subrayó De Mendiguren, quien indicó que “hoy la tasa promedio de referencia está entre el 28% y el 35% en pesos, y del 3,5% al 4,5% en dólares”. El dirigente gremial empresario también remarcó que “en los índices industriales estamos 6 puntos porcentuales por arriba del mismo mes de 2019”, y afirmó que “de 20 sectores industriales, 19 se recuperaron con fortaleza”. “Y lo que parecía un rebote, hoy ya es tendencia. Por eso la principal preocupación como industriales hoy debe estar en cómo consolidamos esta tendencia”, sostuvo el titular del BICE.

Compartir

Entradas recientes

Enrique Carpintero: «El neoliberalismo necesita gobiernos autoritarios para imponer su agenda»

En su último libro, “La tentación neofascista”, el fundador de la Revista Topía señala que…

5 horas hace

Diputados: moción de censura contra Francos por incumplir con la vigente Ley de Emergencia en Discapacidad

Acusan al Gobierno de violar la división de poderes. La iniciativa fue propuesta por Encuentro…

6 horas hace

Sombra terrible, la antología de relatos del gótico rural argentino

Sombra terrible. 10 cuentos del gótico rural argentino reúne autores de diversas generaciones y estilos…

6 horas hace

Mendoza: volcó un camión que llevaba carne y la policía reprimió a los vecinos que se acercaron

El vehículo de carga cayó de un puente. No hubo heridos graves.

7 horas hace

Retenciones cero: elogios de la patronal rural y críticas de la oposición política

Los análisis resaltaron la sorpresa por la medida. Abundaron las recriminaciones por el oportunismo electoral,…

7 horas hace

Abuelas de Plaza de Mayo lanza la campaña “Soy de Abuelas” en conmemoración a los 48 años de lucha

Para el próximo 22 de octubre, la Asociación se propuso “sumar donantes”, “visibilizar su trabajo”…

8 horas hace

El FMI celebra que Argentina siga contrayendo deuda, tras el derroche de más de U$S 1000 millones en el mercado cambiario

El organismo que dirige Kirstalina Georgieva destacó el respaldo del gobierno estadounidense como elemento crucial…

9 horas hace

Discapacidad: advierten que el Dec. 681 es nulo y que “el Gobierno sigue ensañándose con los más vulnerables”

El gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendió su ejecución hasta que…

10 horas hace

Milei, resistiendo con aguante: equilibrio para evitar que la interna y la economía le arruinen el viaje a EE UU

El primer mandatario viaja a reunirse con Donald Trump en plena revolución de su mesa…

10 horas hace

Tras reunirse con Caputo, los exportadores de granos y aceites bancaron la quita de retenciones

"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales", dijeron los empresarios.

12 horas hace

El Gobierno avanza con el cierre de Cine.ar y crece la resistencia del sector

Trabajadores denuncian presiones para aceptar retiros voluntarios o disponibilidad. Gremios y cineastas advierten sobre el…

12 horas hace

Alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia: mitos, modas y riesgos

En Argentina, 1 de cada 2 niños presenta malnutrición. Casi el 70% no cubre la…

13 horas hace