De manera sorpresiva, el Estado argentino extraditó a Facundo Jones Huala, desoyendo el pedido de la ONU

En tiempo record, este martes a la tarde fue trasladado en helicóptero a Mendoza y de allí a Chile. Ayer las Naciones Unidas había pedido al Estado argentino que suspendiera la medida, solicitando además "informaciones y observaciones relacionadas con la cuestión de la admisibilidad y el fondo".

El Estado argentino inició la extradición de Facundo Jones Huala a Chile, de manera sorpresiva y sin tener en cuenta el pedido de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas producido apenas un día antes, aconsejando que el líder mapuche siga en el penal de Esquel.

La abogada del lonko, Sonia Ivanoff, fue informada de la extradición apenas un rato antes de que se pusiera en marcha un sorpresivo procedimiento, trasladando primero a Jones Huala a la ciudad de Mendoza en helicóptero y que concluyó en Santiago de Chile antes de la medianoche.

De esta manera, el gobierno de Mauricio Macri ejecutó lo establecido por la Corte de Suprema de la Nación, que accedió al pedido de extradición de la justicia trasandina por una causa abierta en Chile, por un incendio ocurrido en 2013, donde los acusados ya fueron absueltos.

Ivanoff explicó que, con esta resolución, el Estado argentino está desconociendo los pactos y acuerdos internacionales que suscribió y consolidó en la Constitución Nacional, reformada en 1994.

La respuesta del gobierno de Mauricio Macri a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU se hizo en tiempo record, y expresa que de su análisis «no surgen argumentaciones o hechos que resulten novedosos a la luz de lo ya resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación» y que «el Estado argentino considera que, de los hechos relatados a la luz de las constancias obrantes en el expediente judicial en cuyo marco tramitó la extradición, no surgen elementos que permitan concluir que, una vez entregado a las autoridades de la República de Chile, el señor Jones Huala pudiera estar en riesgo de ser objeto de persecución, malos tratos, torturas, y/o violación de su derecho a un debido proceso. En consonancia con ello el Estado ha tomado en consideración que en la República de Chile rige el sistema democrático y el estado de derecho».




Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

26 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

27 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

30 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

40 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

47 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

48 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

54 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

59 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace