Al abandono empresarial y estatal lo enfrentamos con organización, el respaldo genuino de otros colectivos y el apoyo de una comunidad dispuesta a financiar un medio libre, sin subordinaciones corporativas ni gubernamentales. Hace casi cuatro años, el 24 de marzo de 2016, sacamos una edición especial que recibió el aporte solidario de ustedes en la calle, durante la marcha. Fue el capital inicial para construir la cooperativa. Volvimos un mes después, el 24 de abril, para sostener nuestros puestos de trabajo y defender otros. «El desempleo que oculta Macri: ya hubo 1000 despidos por día» fue la tapa del regreso en modo autogestivo.
El camino de supervivencia al macrismo fue complejo. Pero logramos atravesarlo. Pudimos mantenernos de pie frente un gobierno destructivo que planificó recortes, vaciamientos, y disminuyó derechos para otorgarlos a los poderosos. Papel Prensa es sólo un ejemplo: el duopolio integrado por Clarín y La Nación recibió concesiones del Estado para llevar el valor del papel de diario a un nivel de ahogo. Marzo arrancó con otro golpe a las cuentas de la cooperativa: un nuevo aumento de más del 4% del insumo básico para el sector gráfico.
No vamos a aflojar ahora, después de posicionar a Tiempo como un símbolo para una audiencia interesada en una lectura distinta. Sobrevivimos al ataque de una patota, al vaciamiento empresarial y al ninguneo del Estado. Aunque necesitamos de los lectores más que nunca. Son nuestros principales aliados para atravesar la crisis. Para desplegar, por ejemplo, una cobertura sin sensacionalismo sobre el Covid-19 que afecta al mundo. Por eso las notas en la web sobre la pandemia están abiertas a toda la comunidad: el acceso libre a la información rigurosa es otra forma de cuidarnos y ayudarnos. De preservarnos. Como ese aporte solidario que nos dieron en el comienzo de esta aventura cooperativa. Aún los necesitamos. Sobre todo para seguir creciendo como un medio cuyo único compromiso es con ustedes, queridas lectoras y lectores.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…