De la mano de la recesión, crece el superávit comercial

Por: Marcelo Colombres

En septiembre hubo saldo favorable de U$S 1.744 millones. Las importaciones se desploman por la falta de demanda. Suben las ventas de soja y maíz.

Las exportaciones de granos y la brutal recesión permitieron que septiembre finalizara con el superávit comercial más abultado de los últimos tres años y medio. El Indec informó que el saldo favorable de ese mes fue de 1.744 millones de dólares, cifra inédita durante el ciclo macrista.

Con este número, la balanza ya lleva 13 meses consecutivos con superávit, a partir de septiembre del año pasado, cuando a la vez se rompió una marca de 20 meses seguidos con saldo en rojo. Más allá de la estructura productiva y comercial del país, la explicación casi excluyente es la brusca devaluación, que tornó más competitivos los productos argentinos en el exterior, y la consecuente caída de la actividad económica, que deprimió los niveles de consumo e inversión domésticos.

Según la explicación del Indec, las exportaciones de septiembre subieron a U$S 5.746 millones, un 14,1% más que el mismo mes del año pasado. La nota la dieron las ventas de productos primarios, que subieron 70,9% en relación a aquel período impulsadas por los mayores embarques de poroto de soja y de granos de maíz. La gran diferencia se debió a la muy superior cosecha en comparación con la de 2018, afectada por la sequía. Los otros rubros tuvieron alzas raquíticas a pesar de la ventaja que otorgó la suba del tipo de cambio: las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA) sólo subieron 4,8% y las de origen industrial (MOI) un 5,9%. En tanto, los envíos de combustible y energía al exterior cayeron 32,2%.

Por su parte, las importaciones apenas sumaron U$S 4.002 millones, con una disminución interanual de 14,9%, producto de la retracción de la demanda local. Se destacó la baja de 33,6% en combustibles y lubricantes, la de 18,6% en bienes de capital y la de 17,4% en bienes de consumo.

En el acumulado de los primeros nueve meses del año, el superávit comercial ya es de U$S 9.497 millones. Ese saldo sólo se puede comparar en la última década con el obtenido en 2012, cuando a esta altura del año el saldo era favorable en U$S 9.629 millones. Pero la diferencia es que en aquella ocasión, los volúmenes tanto de ventas como de importaciones eran en promedio un 25% superiores a los actuales, lo que implica que en términos relativos la apertura de la economía al comercio internacional es mucho menor.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

9 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace