«De la estupidez a la locura»

Por: Mónica López Ocón

El último libro que Umberto Eco entregó a la imprenta pocos días antes de su muerte está constituido por una serie de artículos que publicó en diferentes medios y que él mismo seleccionó para que integraran el volumen. Una mirada iluminadora sobre los temas más diversos.

Como sucede con Julio Cortázar, Fernando Pessoa y todos los autores prolíficos, la muerte no constituye un obstáculo para que sus libros se sigan publicando. Umberto Eco también es de la partida. Bajo el sello Lumen acaba de aparecer De la estupidez a la locura. Cómo vivir en un mundo sin rumbo es su obra póstuma que entregó a la imprenta pocos días antes de morir, el 19 de febrero de 2016. 

Se trata de una selección de artículos aparecidos en distintos medios y que él mismo seleccionó para el libro. Las catorce divisiones del volumen dan una idea de la diversidad de los temas que aborda: “A paso de cangrejo”, “Ser vistos”, “Los viejos y los jóvenes”, “Online”, “Sobre los teléfonos móviles”, “Sobre los complots”, “Sobre los medios de comunicación”, “Distintas formas del racismo”, “Del odio y la muerte”, “Entre religión y filosofía”, “La buena educación”, “De libros y otros temas”, “La Cuarta Roma”, “De la estupidez a la locura”.

 El libro se inicia con una introducción titulada La sociedad líquida, un concepto, el de lo líquido, acuñado por Zygmunt Bauman. Eco se pregunta haciendo uso de esa noción: «¿Hay algún modo de sobrevivir a la liquidez? Lo hay, y consiste justamente en ser conscientes de que vivimos en una sociedad líquida que, para ser entendida y tal vez superada, exige nuevos instrumentos. El problema es que la política y en gran medida la intelligentsia todavía no han comprendido el alcance del fenómeno. Bauman continúa siendo por ahora una vox clamantis in deserto.»  Esta introducción escrita en 2015 bajo la cual se agrupan los artículos diversos es un posible denominador común entre ellos. Todos nacen en una sociedad en la que están en crisis el criterio comunidad, los partidos políticos, las ideologías y el concepto de Estado.

 A través de algo menos de 500 páginas Eco se formula preguntas e intenta respuestas a tópicos tan diversos como la publicidad y sus mecanismos de seducción,  la relación entre la literatura y la muerte,  Harry Potter y su influencia sobre los adultos, el significado y las posibles repercusiones de la fiesta de Halloween “que en Estados Unidos usan satanistas y pedófilos para abusar de los niños incautamente autorizados por sus padres a salir de noche”. 

Lo mejor de la erudición de Eco es que la pone al servicio de temas cotidianos sin que aparezca un segundo texto silencioso que pueada resumirse como “miren qué inteligente y culto soy”. En sus artículos habla con un lenguaje llano y recupera aun tratando los temas aparentemente más intrascendentes, aquello que está en la base de cualquier filosofía: el asombro, la curiosidad y la indagación sobre el porqué. 

No es un libro para leer de corrido, no porque resulte agobiante, sino porque su disposición fragmentaria impulsa a una lectura que tenga las mismas características. A pesar del rigor de sus apartados, también invita a ser leído en un orden que obedezca al capricho personal o a los intereses que asaltan al lector en distintos momentos. Por eso, De la estupidez a la locura es una buena compañía: no exige continuidad y se adapta, a pesar de su extensión, a los tiempos exiguos del lector de hoy y también a sus intereses. Además, Eco guarda siempre un as en la manga. Ducho en el ejercicio de la reflexión, siempre aporta algo nuevo a los problemas de hoy, ya sea que hable del uso y abuso del celular o de la bibliofilia.

Compartir

Entradas recientes

Las dudas sobre el plan de Milei se extienden a economistas del establishment

La insistencia en subvaluar el dólar para bajar la inflación provoca reparos. La Fundación Mediterránea…

50 mins hace

Argentina cayó ante Paraguay y debió conformarse con subcampeonato

La Selección perdió por 3 a 2 y no pudo alcanzar a Brasil, que se…

1 hora hace

El canciller ruso viaja a Arabia Saudí para abordar con EEUU una posible restauración de relaciones

El portavoz del Kremlin confirmó que Sergei Lavrov y un destacado asesor presidencial ruso se…

1 hora hace

Trabajadores del INTI advierten que el gobierno pretende fusionar tres organismos esenciales

Las y los trabajadores denuncian que el gobierno nacional a través de una fusión de…

2 horas hace

Tras la criptoestafa, Karina tuvo un frío baño popular en Palermo y a Caputo le reclamaron por el aumento en prepagas

Los libertarios hicieron un acto para buscar afiliados, pero fueron menos de 200 personas. Toto…

12 horas hace

Milei bajó su exposición en X después de la estafa cripto: pasó solo 20 minutos el domingo en esa red

El presidente tuvo poca actividad en Twitter. Sucede luego del escándalo que desató su tuit…

12 horas hace

Acusaciones cruzadas entre los responsables de la criptoestafa: dicen que Milei los traicionó y que no devuelven la plata

Julian Peh, de KIP Protocol, y Hayden Davis, de Kelsier Venture, se atacan para desligarse…

21 horas hace

Paso a paso: cómo fue la criptoestafa en la que participó Javier Milei

El presidente se sumó a una propuesta que tenía "banderas rojas" por todas partes. A…

2 días hace

Libra no fue la primera vez de Milei: el antecedente de CoinX

Cuando era diputado promovió una financiera que incluía criptoactivos y terminó en grandes pérdidas para…

2 días hace

Senado: una semana clave para la postulación de Lijo en la Corte Suprema

Todavía no está claro si el jueves llegará el pliego al recinto. Hay mensajes confusos…

2 días hace

El gobierno monta un western patagónico

Antes de asumir en Ambiente, Fernando Brum dijo que el gobierno "falló en la prevención".

2 días hace

La inflación subió en la primera mitad de febrero por los alimentos y bebidas

Estos productos esenciales venían con alzas por debajo del promedio por la recesión. Ahora vuelven…

2 días hace