«De la estupidez a la locura»

Por: Mónica López Ocón

El último libro que Umberto Eco entregó a la imprenta pocos días antes de su muerte está constituido por una serie de artículos que publicó en diferentes medios y que él mismo seleccionó para que integraran el volumen. Una mirada iluminadora sobre los temas más diversos.

Como sucede con Julio Cortázar, Fernando Pessoa y todos los autores prolíficos, la muerte no constituye un obstáculo para que sus libros se sigan publicando. Umberto Eco también es de la partida. Bajo el sello Lumen acaba de aparecer De la estupidez a la locura. Cómo vivir en un mundo sin rumbo es su obra póstuma que entregó a la imprenta pocos días antes de morir, el 19 de febrero de 2016. 

Se trata de una selección de artículos aparecidos en distintos medios y que él mismo seleccionó para el libro. Las catorce divisiones del volumen dan una idea de la diversidad de los temas que aborda: “A paso de cangrejo”, “Ser vistos”, “Los viejos y los jóvenes”, “Online”, “Sobre los teléfonos móviles”, “Sobre los complots”, “Sobre los medios de comunicación”, “Distintas formas del racismo”, “Del odio y la muerte”, “Entre religión y filosofía”, “La buena educación”, “De libros y otros temas”, “La Cuarta Roma”, “De la estupidez a la locura”.

 El libro se inicia con una introducción titulada La sociedad líquida, un concepto, el de lo líquido, acuñado por Zygmunt Bauman. Eco se pregunta haciendo uso de esa noción: «¿Hay algún modo de sobrevivir a la liquidez? Lo hay, y consiste justamente en ser conscientes de que vivimos en una sociedad líquida que, para ser entendida y tal vez superada, exige nuevos instrumentos. El problema es que la política y en gran medida la intelligentsia todavía no han comprendido el alcance del fenómeno. Bauman continúa siendo por ahora una vox clamantis in deserto.»  Esta introducción escrita en 2015 bajo la cual se agrupan los artículos diversos es un posible denominador común entre ellos. Todos nacen en una sociedad en la que están en crisis el criterio comunidad, los partidos políticos, las ideologías y el concepto de Estado.

 A través de algo menos de 500 páginas Eco se formula preguntas e intenta respuestas a tópicos tan diversos como la publicidad y sus mecanismos de seducción,  la relación entre la literatura y la muerte,  Harry Potter y su influencia sobre los adultos, el significado y las posibles repercusiones de la fiesta de Halloween “que en Estados Unidos usan satanistas y pedófilos para abusar de los niños incautamente autorizados por sus padres a salir de noche”. 

Lo mejor de la erudición de Eco es que la pone al servicio de temas cotidianos sin que aparezca un segundo texto silencioso que pueada resumirse como “miren qué inteligente y culto soy”. En sus artículos habla con un lenguaje llano y recupera aun tratando los temas aparentemente más intrascendentes, aquello que está en la base de cualquier filosofía: el asombro, la curiosidad y la indagación sobre el porqué. 

No es un libro para leer de corrido, no porque resulte agobiante, sino porque su disposición fragmentaria impulsa a una lectura que tenga las mismas características. A pesar del rigor de sus apartados, también invita a ser leído en un orden que obedezca al capricho personal o a los intereses que asaltan al lector en distintos momentos. Por eso, De la estupidez a la locura es una buena compañía: no exige continuidad y se adapta, a pesar de su extensión, a los tiempos exiguos del lector de hoy y también a sus intereses. Además, Eco guarda siempre un as en la manga. Ducho en el ejercicio de la reflexión, siempre aporta algo nuevo a los problemas de hoy, ya sea que hable del uso y abuso del celular o de la bibliofilia.

Compartir

Entradas recientes

Luna Roja: el lugar donde la verdad venció al silencio fue declarado Sitio de Memoria

La señalización honra la memoria de Mabel Venegas, Elizabeth Kennel, Antonia Margarita Fernández García, Ricardo…

4 mins hace

Una vida en riesgo: ser electrodependiente en tiempos de ajuste

La crisis y los recortes ponen en jaque la salud de quienes dependen de la…

1 hora hace

El agua no da tregua en el norte bonaerense: en un día llovió la mitad que en todo 2024

Entre el viernes y el sábado a la mañana cayeron 310 milímetros en la zona…

1 hora hace

De los clubes a familias que ofrecen sus casas: en medio de las inundaciones emerge la solidaridad

En Campana y Zárate hay más de 300 evacuados. Vecinos salieron a ofrecer sus casas…

2 horas hace

La Provincia acordó un aumento salarial de 10% para los docentes bonaerenses

Los trabajadores aceptaron la propuesta de la administración de Kicillof. Es dos tramos, con una…

3 horas hace

Más de mil evacuados, dos micros varados y once municipios están bajo alerta roja en Buenos Aires por el temporal

Corte total en las rutas 8 y 9. Las zonas más comprometidas, con alerta roja, incluyen…

3 horas hace

Defensa Civil emite alerta crítica por el temporal: «No transitar» en el norte y oeste bonaerense

"Hay riesgo de daños personales y de vida", afirmó Fabián García, director del organismo de…

4 horas hace

La jueza Servini pidió información bancaria de Javier y Karina Milei por la criptoestafa

Levantan el secreto fiscal y bancario. Avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA. Hay otra…

4 horas hace

Cooperativa Oktupak: «Recibimos el reconocimiento y el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense»

Realiza un trabajo sostenido en el tiempo en el penal 15 de Batán hace más…

5 horas hace

Elecciones en CABA: DNI para votar, hasta cuándo se puede comprar alcohol y otras preguntas clave

Cada vez que hay que ir a las urnas aparecen una serie de dudas básicas…

5 horas hace

Descubrimiento de la NASA en Groenlandia: misterio debajo del hielo

Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".

6 horas hace

Polémica por la autoría de la foto más emblemática de la Guerra de Vietnam

Durante décadas, se la atribuyó al fotógrafo vietnamita Nick Ut, de la agencia Associated Press,…

6 horas hace