«De la estupidez a la locura»

Por: Mónica López Ocón

El último libro que Umberto Eco entregó a la imprenta pocos días antes de su muerte está constituido por una serie de artículos que publicó en diferentes medios y que él mismo seleccionó para que integraran el volumen. Una mirada iluminadora sobre los temas más diversos.

Como sucede con Julio Cortázar, Fernando Pessoa y todos los autores prolíficos, la muerte no constituye un obstáculo para que sus libros se sigan publicando. Umberto Eco también es de la partida. Bajo el sello Lumen acaba de aparecer De la estupidez a la locura. Cómo vivir en un mundo sin rumbo es su obra póstuma que entregó a la imprenta pocos días antes de morir, el 19 de febrero de 2016. 

Se trata de una selección de artículos aparecidos en distintos medios y que él mismo seleccionó para el libro. Las catorce divisiones del volumen dan una idea de la diversidad de los temas que aborda: “A paso de cangrejo”, “Ser vistos”, “Los viejos y los jóvenes”, “Online”, “Sobre los teléfonos móviles”, “Sobre los complots”, “Sobre los medios de comunicación”, “Distintas formas del racismo”, “Del odio y la muerte”, “Entre religión y filosofía”, “La buena educación”, “De libros y otros temas”, “La Cuarta Roma”, “De la estupidez a la locura”.

 El libro se inicia con una introducción titulada La sociedad líquida, un concepto, el de lo líquido, acuñado por Zygmunt Bauman. Eco se pregunta haciendo uso de esa noción: «¿Hay algún modo de sobrevivir a la liquidez? Lo hay, y consiste justamente en ser conscientes de que vivimos en una sociedad líquida que, para ser entendida y tal vez superada, exige nuevos instrumentos. El problema es que la política y en gran medida la intelligentsia todavía no han comprendido el alcance del fenómeno. Bauman continúa siendo por ahora una vox clamantis in deserto.»  Esta introducción escrita en 2015 bajo la cual se agrupan los artículos diversos es un posible denominador común entre ellos. Todos nacen en una sociedad en la que están en crisis el criterio comunidad, los partidos políticos, las ideologías y el concepto de Estado.

 A través de algo menos de 500 páginas Eco se formula preguntas e intenta respuestas a tópicos tan diversos como la publicidad y sus mecanismos de seducción,  la relación entre la literatura y la muerte,  Harry Potter y su influencia sobre los adultos, el significado y las posibles repercusiones de la fiesta de Halloween “que en Estados Unidos usan satanistas y pedófilos para abusar de los niños incautamente autorizados por sus padres a salir de noche”. 

Lo mejor de la erudición de Eco es que la pone al servicio de temas cotidianos sin que aparezca un segundo texto silencioso que pueada resumirse como “miren qué inteligente y culto soy”. En sus artículos habla con un lenguaje llano y recupera aun tratando los temas aparentemente más intrascendentes, aquello que está en la base de cualquier filosofía: el asombro, la curiosidad y la indagación sobre el porqué. 

No es un libro para leer de corrido, no porque resulte agobiante, sino porque su disposición fragmentaria impulsa a una lectura que tenga las mismas características. A pesar del rigor de sus apartados, también invita a ser leído en un orden que obedezca al capricho personal o a los intereses que asaltan al lector en distintos momentos. Por eso, De la estupidez a la locura es una buena compañía: no exige continuidad y se adapta, a pesar de su extensión, a los tiempos exiguos del lector de hoy y también a sus intereses. Además, Eco guarda siempre un as en la manga. Ducho en el ejercicio de la reflexión, siempre aporta algo nuevo a los problemas de hoy, ya sea que hable del uso y abuso del celular o de la bibliofilia.

Compartir

Entradas recientes

Néstor Fiumano: «En los próximos años, podríamos tener hasta 6 Supercoop»

El presidente de El Hogar Obrero cedió una entrevista a ANSOL, en la que repasó…

2 mins hace

Alexandre Roig: «En nuestra escuela formamos seres cooperativos verdaderos»

La Escuela de Altos Estudios Cooperativos (EACOOP) tiene como principal objetivo formar dirigentes del cooperativismo…

8 mins hace

Mendoza: la policía intentó prohibir la proyección de un documental que cuenta la lucha por el agua en la provincia

Minutos antes del inicio de la función, unos 40 policías intentaron ingresar al lugar con…

55 mins hace

El Gobierno define el nombramiento por decreto de Lijo y García Mansilla en la Corte Suprema

Caído el nombramiento en el Congreso por falta de avales, el Ejecutivo tiene la decisión…

2 horas hace

Para la revista Forbes, el caso $LIBRA de Milei es «el robo más grande de la historia»

La revista de negocios más importante del mundo publicó que la estafa cripto fue de…

2 horas hace

La criptoestafa de Milei ahora sumó una denuncia en España

El diputado de Sumar y portavoz de Los Comunes, Gerardo Pisarello, anunció que presentaron una…

2 horas hace

Cristina recordó a Néstor Kirchner, a 75 años de su nacimiento

La expresidenta realizó un posteo en redes sociales, con fotos del fallecido expresidente.

3 horas hace

El Índice de Confianza en el Gobierno volvió a bajar por segundo mes consecutivo

El ICG de la Universidad Di Tella fue de 2,56 puntos en febrero, registrando una…

4 horas hace

Un sonriente Charly García se reencontró con Sting en su vista a la Argentina

El músico argentino fue a escuchar al británico al Movistar Arena y se vieron en…

4 horas hace

Macron choca con Trump por el apoyo a Ucrania

El presidente galo se cruzó con su par estadounidense en la Casa Blanca. Ácidos comentarios…

4 horas hace

“The Last Of Us”: por fin se anunció la fecha de estreno y más detalles de la segunda temporada

La nueva entrega de la producción protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey llega a…

5 horas hace

Un policía de la Ciudad irá a juicio por intentar quedarse con U$S30.000 que había en la escena de un suicidio

El intento de hurto calamitoso, tal como fue calificado por el fiscal Leonel Gómez Barbella,…

5 horas hace