Messi, Bielsa y otras estrellas cedieron parte de sus salarios para que los (otros) empleados puedan cobrar. Los casos en el país y la brecha con los que menos dinero ganan.
En Argentina, según Futbolistas Argentinos Agremiados, hay alrededor de 4000 contratos profesionales a jugadores en todas las categorías, entre el masculino y el femenino. De esos, 960 son de futbolistas de Primera División. “Todo tiene que ser consensuado. Los jugadores lo van a entender, no viven en una burbuja. Siempre que se les ha pedido un esfuerzo a los jugadores, han sido comprensivos. Es un tema que está arriba de la mesa”, había dicho Víctor Blanco, presidente de Racing. Y el viernes Racing fue el primero en oficializar el acuerdo “reservado” entre club y futbolistas. Lo concreto es que otros clubes tratarán de aguantar. Y que, de momento, la negociación en relación a los sueldos será particular, cada club con el plantel de futbolistas, sin la intermediación de Agremiados. Desde la AFA y la flamante Liga Profesional, cuyo presidente es Marcelo Tinelli, negocian con TNT (Turner) y Fox (Disney), dueños de los derechos de televisación, el cumplimiento del contrato, ya que es el principal ingreso de la mayoría de los clubes. Pero también mantienen charlas con el gobierno por el decreto 1212 (exenciones impositivas a los clubes) y los Programas de Recuperación Productiva (REPRO). Claudio Tapia, presidente de la AFA, es el interlocutor de Sergio Marchi, secretario de Agremiados.
En ese sentido, Diego Maradona, DT de Gimnasia La Plata, le propuso a Marchi crear un fondo común entre los futbolistas de Primera como ayuda para los del Ascenso mientras se extienda el parate por la pandemia. “Cualquier jugador -había dicho Carlos Tevez- puede vivir seis meses o un año sin cobrar o con el sueldo mínimo”. El capitán de Boca se había olvidado de los de abajo. Muchos futbolistas le respondieron a través de las redes sociales. “Que le avisen que en el Ascenso hay jugadores que viven el día a día con los sueldos -expuso Luis Salmerón, 38 años, delantero de Los Andes-. Y muchos tenemos la misma inquietud que cualquier trabajador, que si no cobra, se le complica vivir”. Otros, como Emiliano Méndez, de Arsenal, hasta le recordaron a Tevez sus negocios en parques eólicos con Mauricio Macri.
Sucede que hay una franja de futbolistas, aquí y en Europa, con otros cálculos. Y que el fútbol, durante los últimos años, alcanzó límites de ficción en cuanto a lo económico. A los 21 años, por ejemplo, Kylian Mbappé (PSG) gana cuatro veces más que cuando Messi tenía esa edad, en 2008. “Lo que está sucediendo nos cambiará profundamente -analizó Carlo Ancelotti, entrenador de Everton en la Premier League inglesa, la liga más millonaria del mundo que también recorta salarios-. La economía pronto cambiará a todo nivel. Los derechos de televisión tendrán un valor más bajo, los jugadores y técnicos ganarán menos. Las personas tendrán menos dinero y podrán gastar menos en entradas. Preparémonos”.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…