De Comodoro Py al Congreso, las marchas en respaldo a Cristina

Por: Tatiana Scorciapino

Un grupo de organizaciones sociales y gremios se acercó al edificio de la Justicia Federal y hubo movilización espontánea en las inmediaciones del parlamento.

Después de un largo proceso judicial, que incluyó una suma de irregularidades, Cristina Fernández fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Durante todo el día, y como ya se había advertido, organizaciones sociales se movilizaron hacia los tribunales de Comodoro Py, desde donde se leyó la condena.

A pesar del agobiante calor, y con la consigna de “frenar el golpe de estado”, la organización MILES comandada por Luis D’Elía, Daniel Catalano de ATE, la Federación de Tierra y Vivienda, el Partido Comunista y el Movimiento Territorial Agustín Tosco, se agruparon en el barrio porteño de Liniers antes del mediodía para iniciar una caminata hacia los tribunales de Retiro.

Mientras la columna del líder social avanzaba por la Ciudad, militantes autoconvocados comenzaron a agruparse cerca de las 14 detrás del vallado dispuesto por las fuerzas de seguridad porteñas para cercar el edificio judicial. En el lugar también se encontraba el doctor y dirigente social, Jorge Rachid, quien desde un camión que funcionó como escenario sostuvo que se está llevando a cabo un “golpe empresarial, financiero, mediático”. Junto a él se encontraban Jorge Kreyness, secretario de Relaciones Internacionales del PC y Diego Suárez, secretario general del Movimiento Territorial Agustín Tosco, quienes sostuvieron la necesidad de plantear una reforma judicial integral.

Tras varias horas de caminata, la manifestación comandada por D’Elía llegó a Comodoro Py y el ex subsecretario de Tierras para el Hábitat Social del gobierno de Néstor Kirchner tomó la palabra: «Le digo a La Cámpora, al Evita y al movimiento sindical, que es la hora de luchar. Hay que hacer un nuevo 17 de octubre. Hace 70 años liberamos a Perón. Hoy venimos a liberar a Cristina».

Minutos antes de conocerse la sentencia, autoconvocados comenzaron a llegar al Congreso para demostrarle su apoyo a la dos veces presidenta, quien se encontraba en su despacho en el Senado. A pesar de los cantos y el pedido de la gente de ver a su líder política, el hermetismo de la ventana con vista a la calle Entre Ríos fue total, lo que respondió al estricto control de seguridad que mantienen quienes rodean a la vicepresidenta tras el intento de magnicidio que sufrió el pasado 1 de septiembre.

17:37 el tribunal comenzó a leer las condenas. «Señoras, señores, este juicio terminó”, fue lo último que se le escuchó decir al juez antes que la transmisión se corte, tras leer las condenas por 11 minutos. Una vez que se conoció la decisión judicial, Cristina Fernández utilizó sus redes sociales para denunciar “la mafia y el poder paralelo” que existe en el Poder Judicial.

Manifestantes llegaron a Comodoro Py.
Foto: Luis Robayo / AFP

En ese mismo discurso, la vicepresidenta anunció que no será candidata “a nada”. Tras el sorpresivo anuncio de CFK, las caras de quienes la esperaban en la vereda del Congreso cambiaron por completo. “Me quedo con el dolor de su renuncia. Hoy muchos fueron obedientes y se quedaron en sus casas, pero todos tenemos que estar acá” dijo Zulema, una señora de unos sesenta y largos, entre lágrimas, a una cronista que le preguntó cómo había tomado la decisión de la vicepresidenta.

A pesar de las numerosas declaraciones virtuales que se dieron por parte de los sectores cercanos a CFK, hasta el momento, ni La Cámpora, ni el Movimiento Evita informaron que convocarán a manifestaciones para repudiar la condena a la mujer más importante de la política.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace