De cada 100 pesos que gasta el Estado, 19 son para intereses de la deuda

Por: Marcelo Colombres

Lo revelan los datos oficiales. Aunque Hacienda festejó que logró superávit primario en el primer cuatrimestre, el déficit financiero es de 0,9% del PBI.

En el mes de abril, 19 de cada 100 pesos que gastó el Estado fueron destinados al pago de intereses de la deuda. Fueron $ 66.571 millones, equivalentes a casi 1.500 millones de dólares, sobre un total de $ 343.500 millones desembolsados. Los números surgen del informe mensual brindado por el Ministerio de Hacienda.

El dato ilustra el costo de la política de endeudamiento masivo seguida por el gobierno nacional en el último trienio. Esa suma es el doble de la que insumieron los salarios de la administración pública del mes pasado y cuadruplica la inversión en obras de infraestructura. Sólo fue superada por el pago de jubilaciones y pensiones, el rubro de mayor cuantía. Si el monto no tuviera que destinarse a esos compromisos, podría utilizarse en otros fines que redundarían en mayor actividad económica y mejor calidad de vida para los ciudadanos.

Las planillas oficiales, sin embargo, están presentadas de tal manera de privilegiar la información sobre el gasto primario (ingresos menos egresos), para verificar el cumplimiento de las metas fiscales comprometidas ante el Fondo Monetario Internacional. En ese sentido, el gobierno se jactó de que en abril hubo un superávit de $ 499 millones y que en el primer cuatrimestre el saldo fue favorable en $ 10.846 millones. Para lograrlo se practicó una fortísima contención  de los gastos, que en comparación con el mismo tramo del año pasado sólo crecieron 32,2%, ocho puntos por debajo de los ingresos y unos 23 puntos menos que la inflación interanual.

“Es la primera vez desde 2011 que el sector público nacional no financiero tiene un primer cuatrimestre con superávit primario. El resultado acumulado representa más de la mitad de la meta contenida en el acuerdo con el FMI para el primer semestre del año, que asciende a $ 20.000 millones”, dijeron voceros de Hacienda. El programa de asistencia del organismo prevé que en la segunda mitad del año habrá mayores gastos y que al final de 2019 los ingresos y los egresos estarán balanceados.

Claro que ese logro se derrite al incluir en la cuenta los intereses, que en el período enero-abril sumaron $ 191.701 millones, más del doble que en el primer cuatrimestre de 2018. De esta manera, el déficit financiero en cuatro meses alcanzó el 0,9% del PBI. El informe oficial adjudica ese desequilibrio a que la mayoría de los pagos de este mes fueron en dólares, cuyo valor se disparó 114% con relación al año pasado. De todas maneras, el Presupuesto prevé que los servicios de la deuda insumirán $ 595 mil millones a lo largo del 2019, por lo que el propio Ministerio de Hacienda admite que al final del año el déficit financiero seguirá en los mismos niveles del ejercicio anterior.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

43 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

51 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace