De CABA a La Feliz, un modelo for export

Por: Gustavo Sarmiento

La pérdida de patrimonio en pos de las torres se da también en Mardel, con su taxidermia urbanística.

No son épocas fáciles para el hábitat y el habitar en la Argentina. Mientras lea estas líneas, más de un lector o lectora estará atravesando el proceso de renovación de su alquiler, con aumentos superiores al 100% anual. El famoso «mercado» lo atribuye a la Ley de Alquileres, que en realidad representaría un ahorro para el inquilino/a, si no existieran precios dolarizados, el «efecto Airbnb», la falta de control estatal y la especulación con los inmuebles en un país con una inflación mensual del 6 al 8 por ciento.

En el medio, el tema vivienda curiosamente se metió en algunos discursos de campaña. Desde distritos del conurbano donde se proponen crear inmobiliarias municipales para administrar terrenos e inmuebles y destinarlos al público más necesitado, hasta el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien anunció esta semana que si llega a presidente avanzará con una nueva línea de créditos hipotecarios, con cuotas que no aumenten más que el salario. Un proyecto similar se presentó en el Congreso hace pocas semanas. Los representantes de su espacio votaron en contra.

Justamente en la ciudad que gobierna se vive una emergencia habitacional que durante su mandato solo creció aún más. Intentaré no aburrir con números: en CABA hay un 8% que vive en hogares hacinados, más del 40% alquila, y hay al menos 304 mil viviendas ociosas, sobre un total de 1.500.000 que pueblan el distrito. En los últimos 10 años, la proporción de viviendas propias se redujo un 8%. Detrás de las cifras hay personas, historias, angustias. Víctimas invisibles.

La cantidad de habitantes se mantiene similar desde hace décadas. ¿Por qué entonces más y más torres de lujo? ¿Para quién? Regular la construcción o crear un impuesto a los inmuebles vacíos no figura en las plataformas de los partidos mayoritarios. Ningún precandidato lo anuncia a viva voz. Sería espantar al «mercado».

El que curiosamente pareció apuntarle con sus palabras a Larreta fue el precandidato a jefe de gobierno por su  propio partido, Jorge Macri, que esta semana aseguró: «El Código urbanístico pone en riesgo a los barrios residenciales, hay que revisarlo». Nada dijo de que en la ciudad que gobernó hasta hace pocos meses, Vicente López, su gestión contó con más de 500 excepciones inmobiliarias para permitir la construcción en altura en zonas donde no se podía.

El modelo de torres sin control a costa del patrimonio urbano y arquitectónico de la ciudad (como si las piezas clásicas fueran un lastre que hay que sacarse de encima en nombre del «progreso» y la «construcción dinamizadora») ya no es solo de la Capital Federal. Ya es for export. El mayor ejemplo hoy es Mar del Plata, como da cuenta la apertura de Información General de esté número de Tiempo. No solo caen como víctimas numerosos chalets y hoteles clásicos, sino que en muchos casos se mantienen, pero solo sus fachadas. Detrás, o a sus costados, se erigen enormes torres. Taxidermia patrimonial. Un fenómeno que ni siquiera trae beneficios habitacionales. El distrito aumenta los inmuebles vacíos y crece la población en emergencia de vivienda.

Es espejo y reflejo de la Argentina de hoy, donde tratando de complacer al mercado se profundizan las desigualdades, sin casi aparecer alguna solución o propuesta superadora en la contradictoria y aletargada clase política, a la víspera de unas PASO con final abierto, como el de una vivienda sin terminar.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

28 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

30 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

33 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

43 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

50 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

50 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

57 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace