De niño salía a la cancha con el equipo de 1966. En 1988 lideró a la defensa en el campeón de la Supercopa. Ahora se suma como entrenador.
Si es que no lo tenía ganado, Costas terminó de asegurarse un lugar en el cielo de Racing. Y de los más destacados. Tildado de ser un tipo demasiado simple y anacrónico para el fútbol moderno, Costas sin embargo tiene un currículum de títulos que muy pocos técnicos pueden ostentar: de hecho, en un ítem -el de entrenadores que ganaron títulos en más países sudamericanos-, no hay ninguno como él. Costas asumió en Racing en diciembre de 2023 cuando muchos se habían olvidado de él: no dirigía en Argentina en 2007, por supuesto a la Academia.
En su largo recorrido por fuera del país, Costas fue campeón en Perú (dos veces, con Alianza Lima), Paraguay (una, con Cerro Porteño), Ecuador (una, con Barcelona) y Colombia (dos títulos, con Independiente Santa Fe, uno de ellos internacional). También dirigió en Chile, Arabia Saudita y la selección de Bolivia en las actuales Eliminatorias. Pero rara vez, o nunca, aparecía en el radar de un club argentino. Hasta que hace un año volvió a Racing y fue inevitablemente mirado de reojo. Casi nadie lo tomó en serio cuando entonces dijo, casi que profetizó: «Llegó el momento de ganar lo que queremos, que son las copas internacionales»,
Costas es, además, un nombre que une generaciones, de abuelos a nietos. Como futbolista, en sus 337 partidos, se bancó el descenso de 1983 y formó parte del regreso a Primera en 1985. Además de la Supercopa de 1988, fue la cabeza visible que se bancó los peores años, los de la quiebra, cuando Racing se sostuvo en el amor incondicional de sus hinchas. Costas era uno de ellos, pero de pantalones cortos y dentro de la cancha.
Cuando la Justicia impidió que Racing jugara, en 1999, Costas estuvo junto a los hinchas en los domingos sin fútbol. Como técnico en su primer ciclo tampoco se escondió: eran años tan difíciles que Racing viajó a jugar un amistoso a Chile por un termotanque para que los jugadores se pudieran bañar con agua caliente. Ahí estaba Costas. Como este sábado en Paraguay. En verdad no está en las buenas ni en las malas: está siempre.
En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…
La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…
Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…
Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…
Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…
Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…
En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…
La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…
La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…
En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…
En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…
En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…