De abuelos a nietos, Costas atraviesa generaciones de hinchas

Por: Andrés Burgo

De niño salía a la cancha con el equipo de 1966. En 1988 lideró a la defensa en el campeón de la Supercopa. Ahora se suma como entrenador.

La última copa internacional que había ganado Racing había sido hacía 36 años: la Supercopa 1988, justamente ante Cruzeiro, la primera edición de un torneo que duraría hasta 1997 y que reunía a los campeones de la Libertadores (luego la ganarían Boca, Independiente y River). Como marcador central de aquel equipo dirigido por Alfio Basile, ahí estaba Gustavo Costas, el jugador que de niño había sido mascota del campeón argentino 1966 y de las copas Libertadores e Intercontinental 1967, y que este sábado en Paraguay pasó a ser campeón bajo un nuevo formato. Ahora, a sus 61 años, se convirtió en el técnico del Racing que ganó la Copa Sudamericana 2024. Pero Costas representa incluso más que eso: también es hincha de la Academia. Racing es Costas y Costas es Racing, en el orden que sea.

Si es que no lo tenía ganado, Costas terminó de asegurarse un lugar en el cielo de Racing. Y de los más destacados. Tildado de ser un tipo demasiado simple y anacrónico para el fútbol moderno, Costas sin embargo tiene un currículum de títulos que muy pocos técnicos pueden ostentar: de hecho, en un ítem -el de entrenadores que ganaron títulos en más países sudamericanos-, no hay ninguno como él. Costas asumió en Racing en diciembre de 2023 cuando muchos se habían olvidado de él: no dirigía en Argentina en 2007, por supuesto a la Academia. 

Foto: NA

En su largo recorrido por fuera del país, Costas fue campeón en Perú (dos veces, con Alianza Lima), Paraguay (una, con Cerro Porteño), Ecuador (una, con Barcelona) y Colombia (dos títulos, con Independiente Santa Fe, uno de ellos internacional). También dirigió en Chile, Arabia Saudita y la selección de Bolivia en las actuales Eliminatorias. Pero rara vez, o nunca, aparecía en el radar de un club argentino. Hasta que hace un año volvió a Racing y fue inevitablemente mirado de reojo. Casi nadie lo tomó en serio cuando entonces dijo, casi que profetizó: «Llegó el momento de ganar lo que queremos, que son las copas internacionales»,

Costas es, además, un nombre que une generaciones, de abuelos a nietos. Como futbolista, en sus 337 partidos, se bancó el descenso de 1983 y formó parte del regreso a Primera en 1985. Además de la Supercopa de 1988, fue la cabeza visible que se bancó los peores años, los de la quiebra, cuando Racing se sostuvo en el amor incondicional de sus hinchas. Costas era uno de ellos, pero de pantalones cortos y dentro de la cancha.

Cuando la Justicia impidió que Racing jugara, en 1999, Costas estuvo junto a los hinchas en los domingos sin fútbol. Como técnico en su primer ciclo tampoco se escondió: eran años tan difíciles que Racing viajó a jugar un amistoso a Chile por un termotanque para que los jugadores se pudieran bañar con agua caliente. Ahí estaba Costas. Como este sábado en Paraguay. En verdad no está en las buenas ni en las malas: está siempre.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

12 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

15 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

16 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace