De 13 a 16, habrá paro de subte en las líneas A y C

La medida es en reclamo de apertura de la mesa de negociación paritaria.

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Agtsyp) paralizará este jueves de 13 a 16 las líneas A y C del subte, en reclamo de una «apertura de la mesa de negociación paritaria» para discutir condiciones laborales, incluido «el pedido de dos francos semanales para reducir la exposición al asbesto y los salarios de los trabajadores»

Según informaron en un comunicado, los trabajadores procederán además a la apertura de molinetes de 12 a 13 en las estaciones San Pedrito y Plaza de Mayo de la Línea A, y en Retiro y Constitución, de la Línea C.

«Lamentamos las molestias que esto pueda ocasionar al público usuario», remarcaron en la gacetilla firmada por el secretario general del gremio, Roberto Pianelli y el secretario adjunto, Néstor Segovia.

La protesta se suma a varias medidas realizadas en el mes de abril por los metrodelegados, quienes dijeron que no tuvieron respuesta favorable por parte de la empresa Emova.

En tanto, Emova reiteró ayer que la acción de hoy afectará «a más de 290.000 usuarios».

«La reducción de la jornada semanal resulta inviable sin afectar las actividades de operación de la red de Subte. No existe antecedente alguno en metros de Latinoamérica y del mundo de una jornada semanal como la que está demandando la AGTSyP», añadió Emova.

Reiteró que «las más de 2.500 mediciones realizadas sobre la calidad del aire en todas las áreas de trabajo del subte arrojan resultados considerados adecuados para la salud».

Y aseguró que «trabaja activamente en un plan de desasbestización en continuidad con el proceso iniciado hace más de 4 años» mediante «una mesa interdisciplinaria en la que participan también las entidades gremiales».

Emova destacó que «la jornada de los trabajadores del metro en la Argentina es una de las menores del mundo» y explicó: «Buenos Aires tiene actualmente 6 horas diarias, 36 horas semanales; Londres 7 horas diarias, 42 semanales; Nueva York 8.7 horas diarias, 43 semanales; Madrid 7.5 horas diarias, 37.5 horas semanales; Santiago de Chile, 8, 42 semanales; Lima 8 horas diarias, 48 semanales, y Río de Janeiro, 8 horas diarias, 40 semanales».

Compartir

Entradas recientes

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

3 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

17 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

46 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

48 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

50 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace