Tras el reclamo de organismos, la Cámara pidió cubrir vacantes de jueces y acelerar los trámites por delitos de lesa humanidad.
La resolución fue firmada por el presidente del cuerpo, Alejandro Slokar, y los demás integrantes de la Cámara, Ana María Figueroa, Angela Ledesma, Eduardo Riggi y Gustavo Hornos.
Los camaristas instaron a «requerir la cobertura de las vacantes de magistrados existentes en los tribunales federales de todo el país» y «solicitar la habilitación de los tribunales orales en lo criminal y federal y de sus cargos creados por ley».
Este lunes, y luego de más de un año sin reunirse, la Corte Suprema volvió a convocar a la Comisión Interpoderes para debatir los principales escollos en los juicios por delitos de lesa humanidad. Allí, los organismos de derechos humanos plantearos sus cuestionamientos por las serias demoras y la necesidad de acelerar los procesos. Los organismos, además, mantuvieron una reunión con Slokar, presidente de la Cámara de Casación, en el mismo sentido.
El dictamen advierte sobre «la urgente necesidad de que sean cubiertas las numerosas vacantes existentes» en los Tribunales Orales Federales de todo el país, estimadas en 26% de los magistrados que los conforman.
La Cámara también exhortó a los tribunales a «realizar el máximo esfuerzo para agilizar el trámite y la resolución de los procesos complejos de lesa humanidad».
En un voto diferenciado, el camarista Eduardo Riggi solicitó que se sumen también los casos de delitos como «trata de personas, narcotráfico, corrupción y lavado de dinero, terrorismo, graves afectaciones ambientales y a la seguridad de la población».
Además del votó en soledad de Riggi, se destacó la ausencia de la firma de los camaristas Pedro David, Liliana Catucci y Juan Carlos Gemignani.
Catucci tuvo un fallo polémico muy reciente junto a Riggi: ambos camaristas consideraron que los fusilamientos de la Masacre del Rosario en Catamarca en 1974 fueron un exceso de las fuerzas represivas y no se trató de un delito de lesa humanidad, con lo que anuló las condenas a los responsables.
Gemignani, recordado por haber ordenado la detención de una secretaria en plena feria judicial, dictó junto a Riggi la falta de mérito al empresario azucarero Carlos Blaquier, acusado por delitos de lesa humanidad en Jujuy.
David, por otro lado, recientemente anuló junto a Slokar la prisión domiciliaria al represor de la ESMA, Juan Carlos Rolón.
También podés leer:
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…