El titular del Palacio de Hacienda dijo que la prioridad del gobierno es “estabilizar la economía” para después pasar a estudiar la dolarización y su consecuencia, la desaparición del Banco Central.
Caputo se encuentra en el pueblo suizo de Davos, adonde llegó como parte de la comitiva oficial que acompaña al presidente Javier Milei. El mandatario dio un discurso a media tarde (hora local) del miércoles que llamó la atención por el tono apocalíptico que adoptó al asegurar que “Occidente está en peligro” por las conductas de sus élites de implementar políticas “socialistas”.
El titular del Palacio de Hacienda agregó que la prioridad del gobierno es “estabilizar la economía” para después pasar a estudiar la dolarización y su consecuencia, la desaparición del Banco Central.
Con relación a la inflación, Caputo dio un nuevo libreto, ya que en esta oportunidad habló de la posibilidad de que se reduzca recién a fin de año. Consultado sobre si podía hacer un vaticinio acerca de la marcha de la inflación, contestó: «De ninguna manera podemos hacer una previsión al respecto, porque después uno queda atrapado. Esperamos que las cosas mejoren para fines de año«.
Caputo se reunió con la prensa acompañado por el jefe de Gabinete, Nicolás Caputo, y la canciller, Diana Mondino. El trío fue luego a una serie de encuentros con representantes de las empresas multinacionales Amazon, Glencore, Total, Naturgy, y MSD. También hubo una reunión con ejecutivos del banco brasileño BTGPactual. Una versión indicó que fue para hablar de la privatización del Banco Nación.
Después de la reunión con empresas y la prensa, Caputo y Posse tuvieron un primer encuentro con Kristalina Georgieva, la mandamás del FMI. No trascendió el carácter de la breve reunión que antecedió a una más amplia de la que participaron Milei, su hermana Karina (secretaria General de Presidencia), Gerardo Werthein (embajador en EE. UU.) y Caputo y Posse. Del lado del FMI se sumó Gita Gopinath, la número dos el organismo multilateral.
Desde el gobierno aseguraron que ambas reuniones fueron «buenísimas». El gobierno aguarda la resolución favorable, que se espera para fin de mes, del directorio del Fondo al acuerdo logrado a nivel técnico la semana pasada.
«Muy buena reunión con el presidente Milei. Hablamos sobre los profundos desafíos económicos y sociales de la Argentina y las medidas decisivas que se están tomando para reducir la inflación, promover el crecimiento liderado por el sector privado y utilizar el escaso dinero público para ayudar a las personas más vulnerables», dijo Georgieva en la red social X. Gopinath uso las mismas palabras.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…