Se conoció el Estimador Mensual de la Actividad Económica de diciembre, difundido por el Indec. La mayoría de los especialistas esperaba una caída aun mayor.
«En diciembre de 2019, el estimador mensual de la actividad económica (EMAE) registró una variación de -0,3% respecto al mismo mes de 2018» pero «el indicador desestacionalizado observó un incremento de 0,2% respecto al mes anterior», precisó el Indec.
En tanto, señaló que «el indicador de la tendencia-ciclo no registró variación».
Las estimaciones preliminares esperaban que la caída de la actividad económica fuera de 2,3% para todo año pero el resultado oficial que registró el Indec resultó menor a esa expectativa.
El EMAE difundido es una evaluación preliminar de la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) que será difundido por el Indec oficialmente el 25 de marzo.
Esta caída de 2,1% interanual en el PBI reflejó el comportamiento a la baja interanual de 8% en la construcción; de 9,8% en la intermediación financiera; 2,6% en servicios comunitarios, sociales y personales; 0,9% en impuestos netos de subsidios y de 0,1% en agricultura, ganadería, caza y silvicultura.
Los comportamientos positivos en todo 2019 fueron de 13,6% en pesca; 3,7% en electricidad, gas y agua; 1,6% en comercio mayorista, minorista y reparaciones; 1,2% en enseñanza e igual crecimiento la actividad de hoteles y restaurantes; 1% en administración pública y defensa más planes de seguridad social de afiliación obligatoria; 0,8% en la industria manufacturera; y 0,5% en minas y canteras.
El resultado 2019 es consistente con el nivel de uso de la capacidad instalada en la industria, que en diciembre cerró con 56,9% como consecuencia de la baja actividad en la industria automotriz, cuyo potencial productivo terminó en 21,1%.
A noviembre último, la actividad económica medida por el EMAE había mostrado una caída interanual de 1,9%, por el menor nivel de desarrollo de la industria, la construcción y el comercio y acumulaba una baja de 2,3% en los primeros once meses del año.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…