Darío Jalfin: nuevo disco y homenaje a Charly

Por: Majo García Moreno

El músico presentará este jueves La ilusión y realizó la curaduría del ciclo Octubre García que se llevará a cabo en el CCK.

Con algunos de los invitados que participaron de La Ilusión, Darío Jalfín presentará este jueves en Café Vinilo el disco editado por Twitin Records, el sello de Tweety González. Además el músico y compositor es el curador de “Octubre García”, un ciclo de conciertos donde se reversionarán discos completos de Charly García y que tendrá un gran cierre con todos los participantes el 23 de octubre, día del cumpleaños del artista. Jalfín habló con Tiempo, días antes de estas presentaciones.

– ¿Dónde estuvo puesto el foco, la búsqueda antes de arrancar con La Ilusión?
– En una primera instancia, La ilusión fue concebido como una continuación de Entre otros, mi disco solista anterior, que era de canciones íntimas en un formato acústico de música de cámara, con flauta traversa, clarinete, cello y piano. Empecé arreglando los primeros temas que tenía para esa misma formación.
– ¿Qué quedó de esa primera intención? ¿Se materializó o fue tomando otros colores?

– Después de arreglar algunas canciones decidí abrirme a buscar sonoridades distintas para cada una. En ese proceso fue clave un encuentro que tuve con Axel Krygier, que escuchó lo que tenía hasta ese momento y me hizo una devolución muy completa, que me ayudó a definir el rumbo que después tuvo la producción del disco. La idea del formato acústico y los arreglos se mantuvieron en algunas canciones, pero se sumaron batería, bajo, teclados, guitarras y violines, y cobró forma un formato mucho más amplio que fui dosificando, buscando el color de cada canción.
– ¿Cómo fueron apareciendo los invitados? ¿Con qué criterio?
– Los invitados fueron surgiendo a partir de las canciones… de sentir que necesitaban un aporte más desde lo vocal, que siempre es central en el resultado expresivo. Todos hicieron un aporte muy personal, que me hicieron resignificar los temas. Ninguna canción fue la misma después de la voz de cada invitado. En el caso de Fito Páez, sentí que «Tifón de realidad» viene de una tradición iniciada por él hace muchos años y que es parte de mi ADN musical. Ese color que remite a algo folklórico, pero sin tomarlo literalmente. En la versión de «Dulce condena» se me ocurrió como parte del planteo que fuera un dúo y llevar la letra a esa idea de diálogo entre un hombre y una mujer. Me pareció que Loli Molina era ideal para ese color íntimo y esa sensualidad -como destacó el mismo Andrés Calamaro- que buscaba para esta versión.
– ¿Cómo te estás preparando para la presentación?
– Me preparo conectándome mucho con las canciones. En los ensayos con el grupo, sólo en mi estudio, en algunas notas de prensa en las que también toco… Lo vivo con alegría porque estoy rodeado de un grupo de músicos, que bauticé Los Alquimistas, que son un lujo y hacen que todo fluya con naturalidad. En la presentación estaremos todos los que grabamos: Carto Brandán en batería, Federico Fernández en bajo, Juan Pablo Di Leone en flauta, Ramiro Flores en clarinete, Paula Pomeraniec en cello y yo en piano y voz. Además vienen como invitadas Christine Brebes en violín y María Ezquiaga (Rosal) a cantar Dejá -el tema en el que participa en el disco- y un tema nuevo, Saigón, que hice sobre un poema de Mercedes Àlvarez.
– Estás a cargo de la curaduría de Octubre García ¿en qué consiste esta propuesta?
– Es un ciclo de conciertos homenaje a Charly García que se llevará a cabo en el CCK, que tiene la particularidad que en cada show se tocará un disco completo de su discografía, compartido entre dos bandas o solistas jóvenes, que además sumarán algunos temas más de otras épocas. También habrá un concierto-celebración de su cumpleaños número 65 el 23 de octubre, en el que tocarán todos los participantes.
Hay cuatro shows en la cúpula, siempre a las 20hs. El jueves 6/10 tocarán Confesiones de invierno, de Sui Géneris, Javier Maldonado y Alfonso Baribieri (con Pablo Dacal como invitado). El viernes 7/10 tocaremos con Los Alquimistas Peperina de Serú Girán, con Mariela Vitale y Tweety González como invitados y Melina Moguilevsky. El jueves 13/10 se tocará Yendo de la cama al living, a cargo de Tatadios cuarteto con Florencia Ruiz como cantante y Chau Coco! (con Manuel Eguía, de Ciruelo, como invitado) y el viernes 14/10 Piano bar, a cargo de Lucio Mantel y Rosal. El domingo 23 de octubre a las 19hs en la Sala Argentina tocaremos todos los participantes del ciclo, con Santiago Vázquez como invitado especial.
– ¿Cuáles fueron los parámetros que evaluaste al pensar la programación?
– Como curador quise reflejar distintas etapas de la obra de Charly, por eso incluí un disco de Sui Géneris y otro de Serú Girán. Pero siendo solo cuatro los discos que se versionarán completos, es imposible que abarquen toda su obra. Por eso se me ocurrió la idea de que cada artista convocado sume al show un set de tres temas de cualquier otro disco.
Yo fui convocado por el CCK para organizar el ciclo y tocar con mi grupo, y completar la grilla era todo un desafío. Traté de encontrar un balance con proyectos de estéticas distintas, sin hacer foco solo en el rock-pop. La idea es que cada participante aborde la propuesta desde su lugar, dándole su impronta. Todos tendremos temas que nos queden más cómodos y otros que nos saquen de la zona de confort. Pero estoy muy confiado en que será algo distinto porque veo con la intensidad con las que lo estamos encarando los participantes

Darío Jalfin presenta su disco La Ilusión el jueves 22 a las 20 hs. en Café Vinilo (Gorriti 3780).

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

20 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

26 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

40 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace