Lo acusaron de responder con "piripipí" en una reunión de empresarios. El enojo del ministro.
Antes, en una entrevista en Radio Mitre, el funcionario dijo de los dirigentes de empresas: «De alguna manera avalan convenios, costos extra salariales mucho más altos y después quieren que el sector público les dé rebajas en algunos temas o subsidios en algunos sectores». Aclaró que no cree que los empresarios sean los responsables de la inflación, pero eso no le alcanzó para evitar la respuesta que lo esperó horas más tarde como un plato frío en la tradicional entidad privada.
Después de hablar al auditorio, el ministro aceptó las preguntas de rigor. Sus respuestas rondaban la idea de reconocer la crisis como un paso circunstancial inevitable en el camino hacia un futuro de prosperidad. Iba a contestar sobre los despidos en el sector privado cuando un empresario le gritó desde una mesa con más espontaneidad callejera que ortodoxia protocolar: «¡Eso es puro piripipí!». El funcionario acusó el golpe y contestó: «Es más que piripipí. Hay que tener el objetivo de saber hacia dónde hay que ir». La incomodidad era irremontable, pero el ministro terminó de responder todo lo que le preguntaron. Reconoció que «las tasas afectan pero estamos estabilizando la macro»; concedió que «la incertidumbre política juega e impacta pero no pensamos que será permanente en el tiempo». También admitió que «puede ser que el gobierno subestimó la inflación» pero apuntó que la política «actuó sobre el déficit fiscal y la emisión monetaria».
El tema que no generó polémica fue el de las paritarias. Sica remarcó que «hay plena libertad de negociación», y rechazó la propuesta sindical de firmar acuerdos trimestrales para contener la pérdida de salario. Ningún empresario objetó esa declaración que el ministro defendió a favor de la «competitividad de los mercados». «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…