Daniel Ruggiero: «Hay que seguir estimulando la exploración sonora del bandoneón»

Por: Nicolás Peralta

En "Bandoneón de concierto", el nuevo disco del músico, compositor y director, el fuelle es protagonista absoluto de distintas obras orquestales.

El bandoneón, el instrumento al que se dedica desde hace más de veinte años, es parte de su vida desde que nació. Daniel Ruggiero, hijo de Osvaldo Ruggiero, histórico bandoneonista de la orquesta del maestro Osvaldo Pugliese, no sólo sigue la tradición familiar tocando el fueye, sino que además es director y compositor. Con la idea de experimentar dentro de un marco orquestal, Ruggiero entró finalmente al estudio para registrar Bandoneón de Concierto, su nuevo álbum, y el segundo de su carrera. El trabajo trae dos obras; «Bando y Banda», para bandoneón y ensamble, el cual contó con la dirección de Hernán Aranda; y «De Nácar», escrito para dos bandoneones solistas, orquesta de cuerdas y marimba, que el músico grabó bajo la guía de Javier Más.

“Creo que este es el final de un proceso de tres años de estudio, exploración, escritura, ensayo y grabación de temas, que explican de alguna manera el universo del instrumento que es parte de mi vida, y un emblema del tango. Ahora, es momento de que la gente lo disfrute”, comenta el músico. Con la intención de aportar una nueva perspectiva del bandoneón y del tango, Ruggiero busca en este disco encontrar nuevos colores sonoros, pero también indagar en el lenguaje tradicional del bandoneón, tanto en solitario como acompañado de  otros instrumentos, así como su evolución a través de los años. “Todos los grandes exponentes del género tocaban de manera intuitiva, ninguno tenía formación académica y a eso, los que vinimos después, le fuimos agregando cada vez más información. Siempre creí que estaría bien mostrar eso de alguna manera. Este disco es el resultado de esos años de formación y de escucha. Es un homenaje a todo lo que nos dio el bandoneón”, explica Ruggiero, quien supo formarse con maestros de la talla de Walter Castro, Rodolfo Mederos y Néstor Marconi, entre otros.

En su quehacer, Ruggiero tiene en cuenta que el tango surgió desde los márgenes y con una instrumentación diferente, pero que alcanzó su esplendor cuando agregó a sus orquestas el sonido tan característico de este acordeón a botones. Instrumento musical de viento a fuelle, de la familia de la concertina, con una sección cuadrada y un timbre particular, el bandoneón logra transmitir una impresión entre sacra y melancólica. “Creo que el tango se enriqueció cuando incorporó este instrumento de origen alemán a sus filas, y que si bien no era de acá, se adaptó a la perfección al género. Hay que seguir estimulando la exploración sonora del bandoneón. Este disco quiere demostrar que nada está dicho, y que el género fue cambiando y tiene terreno por recorrer”, afirma con convicción.

De esa herencia familiar, Ruggiero comparte algunas de las impresiones más trascendentales. Su padre murió cuando él tenía 14 años, por lo que le tomó un tiempo apreciar el hecho de lo que significó haber convivido con Pugliese en situaciones cotidianas, rodeado de un riquísimo ambiente musical. “Recién de más grande pude valorar el hecho de haber recibido ese estímulo, y saber bien quién era mi viejo y qué aportó en los treinta años que tocó con Pugliese, que era como un abuelo para mí y para mi hermano”, rememora. “Ese tipo de relación había con él. Sin dudas, de todo eso sale algo que se ve en lo que yo hago, esa necesidad de ir evolucionando y de investigar. Viene de ahí”, explica el bandoneonista.

Aunque en todos estos años con la música Daniel Ruggiero probó otros instrumentos (por eejemplo, la guitarra), el fueye ganó por peso propio. El músico sigue un método en el que deja que la improvisación y lo lúdico se encuentren, para que la creatividad aparezca naturalmente. “Trato de tener algo de los artistas surrealistas, eso de escribir inconscientemente, para que aparezca una semilla que regar. Yo me grabo y le doy hasta que me olvido que me estoy grabando, y ahí aparece lo bueno. Tomo eso y luego lo trabajo, lo limpio de impurezas. Son maneras. Uno trata de buscar originalidad, creo que hay que dejarse llevar, eso es música en estado puro”, afirma sobre su abordaje.

En este tiempo hizo algunas presentaciones en Colombia, sigue escribiendo material para futuros discos y dedicándose a su tarea docente. “Pero lo tomo con calma”, avisa el creador multifácetico. “Este año me enseñó que la paciencia es clave, y que nada puede detener lo creativo. Y que todo lo malo tiene algo bueno. El tema de los aforos reducidos fue un conflicto para los lugares chicos y las milongas, pero por otro lado la pandemia nos unió, y se formaron asociaciones o entidades para darnos algún amparo y no quedarnos solos”, reflexiona Ruggiero, esperanzado. Como formador de músicos, además, reconoce que hay mucho futuro en el género. “Hay un crecimiento técnico y los más chicos están más preparados, porque hay más lugares para estudiar. Eso es positivo”, concluye.

«Bandoneón de concierto». Intérprete: Daniel Ruggiero. Disponible en todas las plataformas digitales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace