Daniel Noboa, un bananero en la presidencia de Ecuador

Por: Alberto López Girondo

El rico empresario, heredero de una de las mayores fortunas de su país, derrotó a la candidata correísta y completará el mandato de Guillermo Lasso.

Finalmente, Daniel Roy-Gilchrist Noboa Azin pudo cumplir con el sueño frustrado de su padre, el ultra-mega-millonario Álvaro Fernando Noboa Pontón, dueño de la empresa bananera más grande de Ecuador, quien se había presentado para la presidencia del país sin suerte en cinco oportunidades. Y luego de una campaña violenta -los candidatos tuvieron que competir con chalecos antibalas luego del asesinato de Fernando Villavicencio- se calzará la banda presidencial el próximo 25 de noviembre, tras derrotar en el balotaje a la correísta Luisa Magdalena González Alcíva con 52%  de los votos contra 48% edn números redondos.

Lo primero que llama la atención en el historial de Noboa Azin es que aparece como nacido en dos lugares al mismo tiempo. Las más destacadoa controversias figuran en las páginas de Wikipedia: para la web en español nació en Miami el 30 de noviembre de 1987 -será el mandatario más joven en la historia ecuatoriana ya que tiene 35 años- mientras que en las versiones en ingles, francés e italiano, para no abundar, nació el mismo día pero en Guayaquil. En su propio portal también se autopercibe guayaquileño.

Otro dato interesante desde lo anecdótico es que su segundo nombre, Roy-Gilrichst, refiere a un famoso jugador de cricket jamaiquino que en la década del 50 protagonizó, dicen las crónicas, memorables récords pero terminó muy pronto su carrera por su carácter explosivo y su rebeldía contra el director técnico de su equipo, entre otras disputas.

Como sea, si el nuevo inquilino del Palacio de Carondelet nació o no en Miami a esta altura es un dato menor. Lo concreto y que figura en su CV es que tiene títulos por la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York en Administración de Negocios, por la Harvard Kennedy School en Administración Pública y una maestría de Gobernanza y Comunicación Política por la Universidad George Washington.

En su presentación siempre destaca que es un exitoso empresario que desde joven desarrolló emprendimientos que le acrecentaron la fortuna personal. Una suerte de celebración de la meritocracia que, viniendo de la familia de un magnate, es ciertamente mucho más fácil de llevar adelante. Por ejemplo, a los 18 años fundó DNA Entertainment Group, una firma dedicada a la organización de eventos. Luego ingresó en la Corporación Noboa, cuya marca más conocida es Bananas Bonita. Su padre ya había heredado dinero y poder de Luis Adolfo Noboa Naranjo, quien parece ser el que verdaderamente se hizo de abajo.

La fortuna de la familia se estima en unos 1.000 millones de dólares, según Forbes. Pero quizás haya más escondido en algún lugar del planeta. Al menos eso se desprende de una investigación del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (CIPI) en la filtración conocida como Pandora Papers. Publicaciones recientes de Folha de Sao Paulo señalan que el presidente electo figura como beneficiario junto con uno de sus hermanos, John Sebastian Maximilian Noboa Azín -vaya con los homenajes- de la empresa Lanfranco Holdings S.A., ubicada en el centro offshore de Panamá. Declarado en Ecuador tiene participaciones accionarias en las empresas Pesquera Marintan, Predios Cutiriba, Fantastisol, Cordenesa, Pozuelo de oro Pozoro, Logic Choice Logch y Nobexport.

Daniel Noboa es hijo de Annabella Emma Azín Arce y está casado en segundas nupcias con Ángela Lavinia Valbonesi Acosta, una nutricionista e influencer de mucho tráfico en Instagram y TokTok. Tiene dos hijos, un varón con su actual pareja y una nena con su primera esposa, Gabriela Goldbaum Smith. La separación fue traumática y Noboa Azin el caso por la tenencia de la hija llegó a los máximos tribunales.

Entre sus promesas electorales figuran seguridad y empleo “los dos puntos en los que me voy a enfocar los 18 meses. Son los importantes y son los urgentes. Y como hay poco tiempo, hay que hacer cambios radicales muy rápidos en esas dos áreas; generar confianza internacional, generar seguridad interna, seguridad ciudadana, reducir la tasa de muertes violentas y dar tranquilidad a la población».

Daniel Noboa deberá completar el mandado de Guillermo Lasso, que debió llamar a elecciones anticipadas como solución a la crisis política de la que el empresario bananero emerge como la opción anticorresísta. Habrá que ver si logra consolidar un proyecto político que su antecesor, un banquero y archimillonario también, no pudo lograr.

Compartir

Entradas recientes

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

8 segundos hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

52 segundos hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 min hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

3 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

5 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

6 mins hace

Bestiario criollo

El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…

7 mins hace

Para leer en verano: cuatro recomendaciones

Te dejamos las propuestas de nuestra lectora prodigiosa.

8 mins hace

Agenda cultural para todes

Las mejores propuestas en el cierre de febrero. Música, teatro y mucho más.

10 mins hace

Crisis respiratoria y transfusión de sangre por trombocitopenia: el Papa Francisco está en estado «crítico»

El obispo de Roma sufrió una crisis respiratoria y anemia, por lo que recibió transfusiones…

14 mins hace