Daniel Mecca acaba de lanzar un Centro de Atención al Lector

Los amantes de la literatura pueden despejar diversas dudas, desde por dónde comenzar a leer un autor hasta qué título regalarle a un admirador de Mariana Enríquez, Haruki Murakami, entre otros escritores. Es online y gratuito.

El escritor y gestor cultural Daniel Mecca contesta en persona desde la página danielmecca.como.ar/atenciónallector/ y reúne las preguntas en su cuenta de Instagram “(@atencionlector).

Las inquietudes acerca de las que responde son diversas, tal como lo evidencian las primeras consultas. Por ejemplo, con que autores estimular la lectura en chicos de 10 a 12 años, que obras contemporáneas no se pueden dejar de leer si se pretende tener una formación literaria, o qué edición de las sagas homéricas conviene comprar o de la Divina Comedia, cuáles son las poetas argentinas en cuya obra es recomendable incursionar

Mecca le dijo  a Télam, “El objetivo del Centro de Atención al Lector, por un lado, es crear una comunidad de lectores y lectoras que intercambian respuestas, datos y conocimiento. Este espacio le da al lector un lugar clave en la producción de sentido, pero también en la circulación de información”. Y agregó: “Los usuarios se benefician mutuamente: aquel que tiene un conocimiento específico -por ejemplo de poesía- puede aportar una respuesta, y a la vez hallar aquí sugerencias de libros que no conocía de otro género y hacer sus propias preguntas. Creo que, a veces, se subestima mucho al lector. Las recomendaciones que suelen proponer como respuesta son muy buenas”.

Su intención es que el servicio sea gratuito y no cuente con el respaldo de librerías, editoriales ni organismos. “Es un proyecto hecho con mucho esfuerzo para contribuir a la difusión de la literatura”, aunque aclaró  que quienes lo deseen pueden realizar un aporte voluntario a través de la plataforma de financiamiento colectivo Cafecito.( https://cafecito.app/atencionallector)

No es este el primer proyecto original que gestiona Mecca. Lanzó también  el newsletter «Poesía por WhatsApp», que nació durante la cuarentena y ya superó las 580 ediciones ininterrumpidas de un poema diario.  Ya tiene 2.234 suscriptores en 16 grupos.

Además, creó el Diccionario de libros para compartir recomendaciones de autores y el Festival #BorgesPalooza, para difundir la vida y la obra del autor de Ficciones

Por otra parte, cada sábado realiza el #BorgesTour que sigue los rastros del escritor por las calles porteñas. Además produce y edita el podcast “El resto es literatura” y debutó en teatro con el espectáculo de entrada libre y gratuita «Monólogos borgeanos», una clase monologada sobre Borges que incluye momentos teóricos, de humor y teatrales, y vuelve a escena esté sábado en La Silla Eléctrica Comedy Club) en la Galería Patio del Liceo de la Ciudad de Buenos Aires, pero también se presentará en distintos puntos del país. “Con ellos busco –afirma- acercar a Borges a una nueva generación de lectores, sacando solemnidad a su figura. Él era un cuestionador que alumbraba nuevas zonas. La idea es multiplicar sus ángulos, quitarle idolatría para enriquecerlo y repensarlo. De esta manera autor y lectores circulan en sus textos insolentemente, apropiándose de ellos”,

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

33 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

40 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 hora hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace