Daniel Maza: “Tocar con los Fattoruso es como que te llamen para jugar Messi y Ronaldinho”

El bajista se presenta este viernes en Bebop Club para celebrar el lanzamiento del álbum “Maza, Lew, Fattoruso, Nolé - Vivo en Boris 2011”, que registra el último concierto que el gran Osvaldo Fattoruso dio en nuestro país. Lo hará junto a la notable formación que compartió el histórico recital con el baterista uruguayo.

“Que venga la gente que tenemos que comprar cuerdas”, convoca el increíble Daniel Maza a la presentación de Maza, Lew, Fattoruso, Nolé – Vivo en Boris 2011, el formidable disco recientemente editado que registra la última presentación en nuestro país del mítico baterista uruguayo Osvaldo Fattoruso, quien falleció en 2012.

Maza, dueño de una dúctil interpretación en bajo y voz, y de una mirada sobre las cosas, las personas y las relaciones de una originalidad emotiva, explica que la edición de ese “último toque” que hicieron con Osvaldo fue un trabajo que se extendió durante casi toda la pandemia. “Esto está buenísimo, pensé, y se lo mandé a los muchachos. Y ellos me dijeron: ‘¡Vamos a hacer un disco!’”

Más allá de esa mezcla de osadía y belleza que es el álbum, una de las cosas que más llaman la atención es su atemporalidad, como si los temas y las interpretaciones registradas resistieran cualquier cambio de tiempo y lugar. “Es lo que hablamos nosotros siempre. Te siento en mi casa y te hago escuchar los discos de Opa (la mítica banda de los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso, de la cual se incluyen muchos temas en el disco, N. de R.), que tienen más de 40 años, y son discos re actuales. Los sonidos, los arreglos, no hay tiempo, no pasa nada. Están como el cuadro de Dorian Gray, para mí que estos hicieron un pacto con alguien”.

Este viernes, Maza se presentará junto a los grandes músicos con los que compartió ese histórico concierto, el guitarrista Ricardo Lew, el pianista Ricardo Nolé y Fabián «Sapo» Miodownik en batería, quien además fue alumno del gran Osvaldo Fattoruso. El bajista asegura que hay “una expectativa bárbara” por el show con espíritu de homenaje y que la gente que está escuchando el disco por Spotify “sólo manda críticas copadas”. También acota que el efecto del “regreso” en la post pandemia ya lo pasó. De octubre a diciembre de 2021 hizo 38 conciertos. “Agarré el bajo y mi pedalera, que se llama Roberto, y me fui a tocar.” Primero fueron Córdoba, La Rioja, Catamarca; después encaró más hacia el norte argentino, por Chaco y Corrientes, y la última parte fue por el sur. “Me vino bien porque estaba como perro que le sueltan de la cadena. Mucha cosa por Internet, pero vos querés tocar, ver gente. Nunca pensé que iba a vivir una cosa así, creo que nadie; fue un poco bravo lo que pasó.» Y recuerda: «Los músicos antes vivíamos al día, y yo hace unos años aprendí que no, que había que guardar. Entonces me agarró la pandemia y durante todo ese tiempo comimos con aceite, tranquilos. Pero tuve algunos amigos colegas que la pasaron mal, que los agarró mal parados.» Y tira una reflexión: “A mí me gusta tocar con mi proyecto Daniel Maza cuarteto, solo, en trío, y también como cesionista. Siempre le digo a mis alumnos: cuando agarrás esto, es como si te compraras un taxi; si solamente llevás rubios, estás complicado, se te va a acortar el rango de laburo. Hay que llevar a todo el mundo y tratar de encontrar la vuelta para disfrutarlo, porque si se te pone pesado tampoco va, si toco es porque me gusta, la estoy pasando bien.” Sobre estos meses de reencuentro con el púbico, en los que aflojó la pandemia, el músico dice que “la gente está encendida”.

-¿Extrañás algo de los tiempos con Osvaldo Fattoruso?

-Lo extraño pila. Era una musicazo increíble. Y las conversaciones eran increíbles. Antes de tocar, después de tocar, en los viajes. Y con Hugo lo mismo. Son tipos que aparte los admiro profundamente; los quiero porque son buena gente, tipos muy copados, y la música se les sale por todos lados. Hugo no para de tocar. A veces estábamos hablando por teléfono y me decía, “escuchá”: y Osvaldo, que estaba enfermo, aparecía tocando, estudiando como loco. Aparte lográs tocar con ellos y llegás con la liga mayor, ganando como cinco a cero. Con Hugo seguimos tocando, tenemos el Cuarteto Oriental, unos laburos y unos viajes que se están hablando. Y Osvaldo se extraña.

Y si bien a Maza le sobran virtudes para haber tenido el lugar que tuvo entre esos dos “musicazos”, lo cierto es que la convocatoria de los Fattoruso fue un hito en su vida musical. “Cuando ellos me llamaron la primera vez, Osvaldo -con el que teníamos un trío con Abel Rogantini- me dice: conseguí laburo para el Trío, vamos a tocar en Punta del Este, hay mil dólares para cada uno. Y yo le dije: ‘Osvaldo, nunca vi mil dólares yo; bueno, entonces le aviso a Abel…’. Y él me contestó. ‘No, es el Trío Fattoruso’. Y yo hice un silencio… Hugo empezó a mandarme grabaciones suyas por correo y me decía: ‘acá tenés que grabar esto solo’, y me hacía el solo con la boca (lo imita). La primera vez estaba como empastado; tocar con los Fattoruso es como que te llamen para jugar con Messi y Ronaldinho. Hasta que en un momento empezás a respirar igual que ellos, y ahí la cosa se acomoda. Entrás en la rosca, y empieza a caminar todo. Tuve mucha suerte.

Daniel Maza, Ricardo Lew, Ricardo Nolé y Fabián “Sapo” Miodownik en concierto
Presentan el álbum Maza, Lew, Fattoruso, Nolé – Vivo en Boris 2011. Viernes 22 de abril a la 20, en Bebop Club, Uriarte 1658.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace