Daniel Funes de Rioja: “Hay que levantar el consumo pero evitar que sigan quebrando empresas”

Por: Martín Ferreyra

El referente de la industria alimenticia saludó la convocatoria de Alberto Fernández a negociar políticas en una mesa con los gremios pero advirtió que las empresas van a poner límites.

-El gobierno que asume tiene que solucionar problemas sociales, laborales y económicos graves ¿Se puede hacer algo desde el Consejo Económico y Social?

-La invitación del futuro presidente a los argentinos a concertar las grandes políticas de Estado es saludable. Esta discusión va a animar la agenda de corto y mediano plazo. Necesitamos una agenda de mediano y largo y a partir de ahí construir la más inmediata. El objetivo común tiene que ser compartir las responsabilidades asumiendo las realidades. Las realidades son difíciles en lo económico, con escenarios regionales e internacionales complejos. Y obviamente están los problemas argentinos que todos conocemos. Resolver la pobreza y marginalidad es tan urgente como darle a la actividad económica, iniciativa y una industria que coadyuve a este proceso.

-A priori para la mesa de diálogo se pidió la colaboración de todos. ¿Las empresas alimenticias van a bajar los precios?

-Hay que tener una política macroeconómica. Los precios de los alimentos dependen de los costos. No se puede hablar de los precios si no hablamos de las tarifas, de las tasas de interés, del tipo de cambio, de los insumos. Una cosa son los alimentos y otra lo que el empresario gasta en producir un alimento. También hay insumos como el packaging, el costo de la energía para una fábrica, etc. Todo eso hace al costo argentino.

-¿Qué propuesta concreta llevan a la mesa de negociación?

-Bueno, ya tenemos el programa 2020-2023 que ha puesto sobre la mesa la UIA y desde Copal (federación de industrias alimenticias) estamos participando de la Mesa contra el Hambre y en  todos los espacios para discutir cómo mejorar el consumo sin que signifique más quebranto de  empresas. Tenemos a las empresas en crisis y no sólo las pequeñas y medianas: las grandes también, las que cotizan en bolsa están con los balances en rojo. Es una crisis estructural.

-¿Qué pasa con la demanda? ¿Cómo se hace para que la gente vaya a comprar de nuevo?

-Hay una serie de medidas que se están analizando, sea la tarjeta alimentaria, el IVA sobre alimentos. Deberíamos analizar un cronograma de reducción de impuestos sobre alimentos para hacerlo más factible y los costos de transporte y de impuestos al trabajo de las economías regionales y Las pymes que hoy están gravitando seriamente. Media botella de agua mineral es impuesto hay un margen importante que trabajar sobre lo fiscal. Ingresos Brutos tiene un efecto cascada sobre cada uno de los componentes… todo eso merece estar sobre la mesa de negociación.

-¿Quiere decir que no hay margen para aumentos de salarios?

-Vamos a ver. Vamos  analizar de qué hablamos.

-¿Lo están considerando?

-Obviamente el futuro gobierno está consultando y nosotros dando opiniones pero eso se resuelve en el momento en que corresponde.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace