Daniel Fiorentino: 2X4 y mística futbolera

Por: Belauza

El cantor editó "La Cuadrilla Cultural Tanguera", un disco que reúne versiones de clásicos del género interpretados con un espíritu contemporáneo. Los desafíos del camino independiente y la crisis que la pandemia desató en el sector.

Daniel Fiorentino acaba de lanzar La Cuadrilla Cultural Tanguera, un disco de clásicos que la formación viene interpretando hace ya seis años en bares, espacios y hasta en las mismas calles de la Ciudad. “Tocamos en el Conventillo de la Paloma, en la casa de Evaristo Carriego, en el monumento a Pugliese en Drago y Corrientes, en el Mate  y Murga de Villa Crespo -enumera y rememora Fiorentino, que ya lleva 30 años en la canción popular como intérprete y compositor-. De alguna manera nos hicimos en la calle. Y un día vimos a una cuadrilla trabajando en la calle con los taladros neumáticos y dije: ‘nosotros estamos haciendo lo mismo; nuestras herramientas son las guitarras, la voz, la poesía, el tango, y en lugar de romper tratamos de reparar’. Desde ese día adaptamos el nombre de Cuadrilla Cultural Tanguera.”

Claro que eso no es suficiente para hacer un disco. Falta, especialmente, dinero. “Había solicitado un microcrédito al Fondo nacional de las Artes, apenas lo cobré quise acelerar porque sabíamos que algo estaba pasando: se va a venir una maroma acá, mejor grabemos.” Dice que ese “olfato” se lo dio, precisamente, la calle. Así fue en diciembre de 2019 entraron a estudio (“es el de Gustavo Corrado, el pianista que me acompaña en este momento, un estudio del re carajo, espectacular, que además tiene a un músico y persona de su calidad: nos atendió a cuerpo de rey, nos contuvo”) y “gracias a Víctor (Lasear) y Gustavo (Corrado), dos grosos que la tienen re muerta al pie, salió rápido. En marzo del 2020 lo mandé a la replicadora y ahí vino la pandemia”, asegura Fiorentino. Eso retrasó la salida que ya tenía una fecha de estreno en Pista Urbana, pero llegó la oportunidad de lanzarlo a través de las redes: “En junio lo teníamos todo y no sabía bien qué hacer, pero Carolina Alfonso, jefa de prensa, dijo: ‘lancemos el disco por las redes’; y yo hago lo que me dice la jefa de prensa (risas).”

La calle también les dio el oficio para sacar adelante situaciones “en las que se cortó la luz: no importa, no se desesperen, júntense, decía yo. Arrimé a la gente con una suerte de fogón y sin sonido ni nada me puse a cantar; eso también me pasó en el café Los Patriotas. Hay que salir a cantar y la gente está ahí esperando, así que hay que apechugar ante la circunstancia que te impone la realidad de ese momento. La calle te da una gimnasia muy interesante. Y además ves a la gente a los ojos, te permite saber si estás gustando o no, qué tema gustó más; eso es todo un aprendizaje muy lindo”.

Con esa combinación clásica de tango y fútbol, Florentino vuelve a apelar a la metáfora de la cancha para contar lo que fueron ganando estos años y que permitió grabar este disco. “Equipo ganador no se toca, dicen, y esta rutina de tocar tanto y en tantos lugares, garpa. Pero cada vez que te presentás tiene aditamentos nuevos, cosas nuevas que nutren y nunca funciona igual. Eso también nos prueba a nosotros: con sonido sin sonido, si la respuesta de la gente está buena, quiere decir que está bien.” Ésa, la respuesta de la gente, es la verdadera magia: “Como la noche que se apareció Juan Vattuone, que a mí se me cayeron las medias: le acerqué el micrófono y cantó una canción desde la mesa donde estaba; es algo no que no voy a olvidar jamás. Creo que nadie lo va a hacer..”

-Lo que se viene es complicado, porque incluso cuando se pueda volver a tocar, para los que lo hacen en lugares chicos va a ser peor. ¿Cómo la ves?

-Aguantando los trapos, por el momento, hasta que se abran las gateras y salir a defender el laburo. Está bueno que el Gobierno tenga las respuestas que ha tenido, pero creo que son pocas aún, no son suficientes. Los músicos que tienen cartel la pueden pilotear de otra manera, pero hay un montón de gente que está en la segunda línea que realmente la está pasando muy mal. Espero que esto termine pronto y que no haya un nuevo orden, no me hace ninguna gracia: tengo la esperanza de que cuando se encuentre la vacuna vamos a volver -por supuesto con los recaudos necesarios- a mirarnos a la cara, sentir palpitar el encuentro: a eso no hay con qué darle.”


La Cuadrilla Cultural Tanguera: Daniel Fiorentino (voz), Víctor Lasear (guitarra, arreglos y dirección general) y Gustavo Corrado (piano). Disponible en Spotify, YouTube, Amazon, Tidal.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof: “El enojo contra el ajuste se tiene que expresar en las urnas eligiendo la boleta de Fuerza Patria”

En plena campaña para las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador inauguró obras en…

17 mins hace

Por el aumento de siniestros, crece el reclamo en el centro bonaerense por el estado de la Ruta 3

Los episodios se duplicaron este año. El Estado Nacional retrasa la autopista que había comenzado…

51 mins hace

Un fiscal pide que el Alberto Fernández sea enviado a juicio por violencia contra Fabiola Yañez

Lo solicitó Ramiro González al determinar que la investigación está concluida y puede pasar a…

2 horas hace

Camionero rocanrol realizó un show por la universidad pública y gratuita

LA banda participó del festival realizado en la Facultad de Sociales de la UBA. Los…

3 horas hace

Malas noticias para Capuchetti: citarán a testigos por las fallas en la custodia del celular de Sabag Montiel

Entre ellas está la custodia de la jueza Capuchetti, que llevó el celular hasta Ezeiza,…

3 horas hace

«Homo Argentum», una radiografía estereotipada de la argentinidad

Llega a los cines la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, que tiene…

4 horas hace

Karina Milei suma al PRO a la mesa de campaña tras el acuerdo en Provincia de Buenos Aires

La menor de los Milei habilitó a Cristian Ritondo a sumarse a las reuiones como…

5 horas hace

Porsuigieco: histórico reencuentro a 50 años de un disco irrepetible

Medio siglo después, Charly García, León Gieco, Nito Mestre, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio…

5 horas hace

Un libro de Federico Jeanmaire que evade la clasificación de los géneros para ser precisamente eso, un libro

Fresco, digresivo y sin almidón, el último libro de Federico Jeanmaire habla de la vida,…

5 horas hace

Trufas negras, empanadas, chorizo y chocolate para disfrutar el territorio bonaerense

Las propuestas recorren distintas ciudades y pueblos donde la producción local se luce. Desde trufas…

6 horas hace

Esa mujer: “Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política”

Omnívora Editora reedita el libro clásico del historiador y sociólogo británico Daniel James. Obra ejemplar…

7 horas hace

Anunciaron paros en el Garrahan para los próximos dos jueves

Serán el 21 y 28 de agosto, bajo el lema "La salud de las infancias…

7 horas hace