El pianista y director de orquesta argentino-israelí es una de las figuras centrales de la escena clásica global. Un repaso por su vida y obra.
La formación musical, fundada en 1999 para agrupar a jóvenes músicos de Oriente Medio, tuvo su continuidad con la Academia Barenboim-Said, inaugurada en 2016, donde jóvenes árabes e israelíes además de música, aprenden filosofía, historia y literatura.
“No enseñamos solo música porque eso formaría únicamente especialistas que son personas que, como dijo Edward Said, ‘saben más y más sobre menos y menos’”, señaló al respecto tres años atrás en Buenos Aires. Fruto de la perseverancia y transparencia en esa iniciativa, en 2005 consiguió ofrecer en Ramala, Palestina, un concierto con sus músicos israelíes y árabes.
Pero, además, Barenboim es amante y excepcional cultor de la obra de Richard Wagner, un compositor maldito en Israel ya que su música era admirada por el régimen nazi, pese a lo cual y de la mano de su batuta sensible, en 2001 fue tocado en Jerusalén.
El creador tenía previsto celebrar su cumpleaños en la que es su casa desde hace 30 años, la Staatsoper Unter den Linden, la orquesta nacional berlinesa, con un concierto compartido con su amigo Zubin Mehta, pero su enfermedad lo privó del festejo.
«Con una mezcla de orgullo y tristeza anuncio hoy que me alejo de algunas de mis actividades del espectáculo, especialmente de los compromisos de dirección, durante los próximos meses», escribió el 4 de octubre pasado en su cuenta de Twitter donde alegó “una grave enfermedad neurológica”.
La señal de cable Film & Arts ofrecerá este martes una programación especial que comenzará a las 14 mostrando su encuentro con el cineasta Christopher Nupen para colaborar en una serie en conmemoración por los 200 años de Ludwig van Beethoven.
«Barenboim sobre Beethoven» es un viaje musical que traza la sucesión del compositor alemán en el contexto de sus contemporáneos como Mozart y Haydn, en episodios donde se interpretan y analizan más de 20 composiciones clave.
A su vez, se presentará una pequeña muestra de la trascendencia histórica de este músico argentino y sus múltiples capacidades profesionales, entre ellos, el legendario concierto del Muro de Berlín de la Filarmónica de Berlín, bajo su dirección, en noviembre de 1989.
También se recordará el concierto privado de Barenboim desde el interior de su casa en la capital de Alemania. Protagonista del Festival Barenboim realizado en julio de 2019 en Buenos Aires, donde desplegó su música y su pensamiento, el intérprete entregó en ese marco algunas reflexiones de enorme valor.
«El músico tiene que aprender a pensar. Lo importante es el coraje para no repetir, ya sin pensar, aquello que uno considera que hace bien. Aunque la intuición es un elemento fuerte, incluso hay algunos músicos que presentan un carácter sobrehumano en ese sentido, es necesaria la reflexión porque todo en la música es irrepetible. Y porque algo que está bien, pero se hace en forma mecánica, carece de contenido musical», postuló.
También por entonces subrayó que la música “es todo menos elitista. Es un lenguaje universal que funciona como una declaración de humanidad porque es la única cosa que une el lado emotivo con el racional y ello exige una disciplina permanente y una pasión permanente. Por eso, yo que la abracé de muy niño digo que aprendí de la música para la vida”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…